imagen destacada

Medidas preventivas
Medidas preventivasBruselas: DICTAMEN del Comité Económico y Social Europeo

BRUSELAS  – DICTAMEN del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema «Medidas preventivas para la protección de los niños contra los abusos sexuales» (Dictamen adicional) Ponente: Madi Sharma
Click en portada para descargar.
«…Los objetivos de la Estrategia se deberían articular en torno a cuatro capítulos:
1. Educación
• Programas educativos de sensibilización dirigidos a los niños
• Formación y apoyo dirigidos a profesionales y voluntarios
• Formación dirigida a los medios de educación
• Programas de apoyo dirigidos a padres y madres
• Uso seguro de Internet
2. Medidas coercitivas y otras estructuras de apoyo
• Investigación
• Teléfono para denunciar la desaparición de niños
• Sistema de alerta para niños desaparecidos
• Cuerpo de seguridad internacional
3. El papel de la sociedad civil
• Financiación adicional para desarrollar los programas existentes
• Campaña de sensibilización de la opinión pública
4. Investigación y normalización
• Órgano europeo de intercambio de información
• Puntos de vista y opiniones de los niños
• Normas de seguridad para Internet y eliminación de contenidos de pornografía infantil
1.1 El abuso sexual infantil se puede manifestar de varias formas: incesto y abuso sexual, pornografía, prostitución, trata de seres humanos, corrupción y violencia sexual perpetrada por otros menores . La cuestión del abuso debe tratarse en varios niveles: local, nacional, europea y mundial. Pero las medidas preventivas deben coordinarse y ser coherentes en todos ellos. Es preciso realizar un seguimiento constante de las medidas preventivas para asegurarse de que se ajustan a la evolución de las estructuras y de las mejores prácticas y que responden a las nuevas ocasiones de perpetrar abusos de niños (por ejemplo, las nuevas tecnologías)…»
«…Aunque se carece de estadísticas, los datos disponibles indican que, en Europa, aproximadamente uno de cada cinco niños sufre abusos sexuales al menos una vez durante su infancia . Se calcula que en torno al 70-85 % de los casos la víctima conoce a su agresor, dato que debería tomarse especialmente en cuenta en el marco de las medidas preventivas. Se trata de algo que afecta a ambos sexos, a todos los grupos étnicos y a todas las comunidades. Algunos estudios indican que los abusos sexuales se inician a menudo cuando el menor tiene doce o trece años, aunque muchas de las estrategias de prevención relativas a los menores se centran especialmente en niños más pequeños. Los niños vulnerables (a saber, los niños con discapacidad, confiados a la asistencia pública, separados o víctimas del tráfico de menores, con problemas relacionados con las drogas o el alcohol) y aquellos socialmente desfavorecidos o que ya han sufrido abusos suelen correr mayor riesgo de sufrir abusos…»
 
 
 
Fuente: Graciela Jofré

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *