imagen destacada

Durango fue recibida en la Misión Argentina en Naciones Unidas por la Embajadora María Perceval y el Director Mateo Estreme, miembro de la representación permanente de Argentina ante Naciones Unidas.
Durango fue recibida en la Misión Argentina en Naciones Unidas por la Embajadora María Perceval y el Director Mateo Estreme, miembro de la representación permanente de Argentina ante Naciones Unidas.

La Presidenta de la Cámara de Diputados y Vicegobernadora de La Pampa Prof. Norma Durango, participó en la sede de Naciones Unidas en Nueva York de las deliberaciones del quincuagésimo noveno período de sesiones de la CSW 59/Beijing+20, Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer que se realizó en la Sede de Naciones Unidas. Durango integró la delegación Argentina, asistió al cierre del encuentro, compartió el programa «Las rutas de la trata» en una actividad paralela de experiencias e prevención de la trata de personas con fines de explotación sexual y especialmente invitada por el MoMA, Museo de Arte Moderno de Nueva York participó de la apertura de la muestra «Latin America in Construction» que reúne obras arquitectónicas de entre otros el Arquitecto Clorindo Testa.
La vicegobernadora expresó su satisfacción por lo que pudo vivenciar «sigue resultándome conmovedor asistir a un encuentro cosmopolita y múltiple como lo es el encuentro de la CSW, donde se puede apreciar y tomar conocimiento de la realidad de las mujeres de todos los continentes: Hay siempre cuestiones disimiles pero también hay cosas comunes, que nos unifican y nos predisponen al debate y la búsqueda de superación de las problemáticas que trascienden las fronteras, como los derechos de las mujeres, terminar con la violencia, o persistir en el empoderamiento. En esta ocasión se trabajó intensamente en la definición de un balance de lo actuado y lo logrado respecto de la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, a 20 años de adoptada en 1995, en ocasión de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.
Especialmente se valoró la participación de cada vez más amplia de las Organizaciones de la Sociedad Civil, incluso una de las conclusiones fue que mientras las organizaciones están cada vez más involucradas y en crecimiento su aporte participativo, los estados no hay dado respuestas contundentes e integrales en algunas políticas que se esperaba fueran a esta altura, 20 años después de Beijing, concretas y afianzadas en los países miembros. Hay que hacer una autocrítica aquí. Pero en este sentido, en lo personal me dio gusto poder contar nuestra experiencia de trabajo incorporando tanto a la Mesa Multisectorial de Género, como al trabajo de «La Pampa por la Paz», a las organizaciones comunitarias, estamos en el buen camino» dijo la vicegobernadora.
Volviendo al balance de lo actuado a 20 años de Beijing, Durango destacó «es importante conocer y analizar las estadísticas por la igualdad de género en cuanto a la cantidad de muertes – por ejemplo – por causas relacionadas con embarazos, las horas de su vida que las mujeres dedican a conseguir agua; el poco crecimiento del número de mujeres ocupando cargos parlamentarios; los accesos a la justicia, la alfabetización, la educación etc.», evaluó.
Desde mi perspectiva, hay todavía en algunos países o regiones, una influencia ideológica, cultural y religiosa muy importante. Se dijo allí que «falta un cambio en la transición generacional en los grupos de mujeres, hay grupos muy conservadores» es necesario también que las nuevas generaciones impulsen acciones novedosas y entender que no es sólo una cuestión de mujeres conseguir la paridad» dijo Durango. Y agregó que «un aspecto muy interesante fue una actividad paralela que se realizó sobre el trabajo de las mujeres como garantía y tracción del sistema económico, definiendo que nosotras las mujeres, somos la base de grandes ganancias en todos los sentidos y en todos los continentes» explicó.
Del período de sesiones participaron representantes de los Estados Miembros entre los que se cuenta nuestro país, entidades de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas ante el ECOSOC (Consejo Económico y Social de Naciones Unidas) de todas las regiones del mundo.
En el MoMA
Durango_-_BergdollAsí mismo, la vicegobernadora compartió en el Museo de Arte Moderno (The Museum of Modern Art (MoMA)) la inauguración de la muestra «Latin America in Construction: Architecture 1955–1980» que contiene entre sus obras las del Arquitecto Clorindo Testa, especialmente el edificio de la Casa de Gobierno. El día 24 de Marzo a las 19 hs se realizó la inauguración de la muestra para participantes especiales. La vicegobernadora junto al curador jefe del MoMA Barry Bergdoll y los responsables del Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA, presentaron a las y los asistentes la maqueta realizada por arquitectos y estudiantes de la Escuela de Arquitectura de Miami, que fue observada con gran interés por las y los asistentes. Durango en esa oportunidad dijo que «agradezco en nombre del gobierno y el pueblo de La Pampa Argentina, la inclusión aquí de la referencia al edificio de la Casa de Gobierno realizada por Clorindo Testa. Pensar La Pampa es pensar su imagen, con el horizonte siempre a la vista, es un mar pintado de verde. Pensar Santa Rosa, la capital de mi provincia, es «ver» ese impresionante complejo que constituye el centro cívico y que alberga en la actualidad la sede del gobierno y sus tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En un territorio agreste y simple, la obra de Clorindo Testa, aunque altiva y transgresora.
Clorindo Testa, su nombre y su obra le han dado identidad a la ciudad. Lo conocí en los años 90, cuando iba una vez por mes a trabajar conmigo en un proyecto de centro cultural que se anexaría a lo ya construido, y allí comprendí su visión del mundo: edificios modernos, estéticos pero con una mirada inclusiva hacia los ancianos, los niños y los discapacitados. Años más tarde lo convoqué para que nos diseñara la Biblioteca Legislativa y allí me dijo: Qué querés? Algo igual a lo hecho o bien diferente? Y entonces surgió ese precioso edificio que es un médano o pequeña colina del color que predomina en La Pampa…el amarillo» dijo Durango.
La maqueta de grandes dimensiones se realizó en base a la información proporcionada por el Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de La Pampa, la Dirección de Comunicación Institucional y el Museo Legislativo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *