imagen destacada

En este 2022 hemos intentado levantar la vara del conocimiento desde una visión integral, respetuosa y superadora. Se han tratado varios temas entre ellos: violencia económica, alimentos con perspectiva de género,  cuestiones sobre el procedimiento de violencia familiar, pero siempre con la misma finalidad, luchar contra la violencia de género.

La vara
La vara

Por Diego Oscar Ortiz*

Este año, con la columna quincenal que estuvo a mi cargo tuve la intención de levantar la vara del aprendizaje desde mi disciplina, “el derecho”, siempre sumando conocimientos, generando interrogantes, encontrando respuestas, con una finalidad informativa sin soberbia y ávido por aprender.

Toda labor no habría sido posible sin el apoyo y generosidad de Lenny Cáceres, responsable del Diario Digital Femenino quien confió en mi trabajo desde el primer aporte. Me permito marcar algunos pensamientos recogidos a lo largo del año:

Los operadores  y operadores de la temática debemos ser responsables de nuestras intervenciones. Sabido es que el lenguaje no es neutro y en esta temática puede alentar a prácticas profesionales sin perspectiva de género, dañinas y favorecedoras de la postura del  agresor. De ahí la cautela de lo que decimos y plasmamos en nuestro trabajo.

Ligado a lo anterior, una buena intervención es el resultado de una sensibilización y capacitación responsable, constante y comprometida. Ese traspaso del saber a la implementación puede ser muchas veces un camino pedregoso (por falta de articulación,  desentendimiento con otros operadores y operadoras, desgano, omisiones), pero también puede ser una experiencia placentera al saber que se actúa conforme al derecho y sobre todo acorde a los aportes de la temática.

Es necesario hablar de un procedimiento de violencia familiar con perspectiva de género, más allá de conocer e interpretar un marco normativo,  debemos analizar la estructura procesal del mismo con un amplio punto de vista que devele la desigualdad de género en cada caso en concreto.  Por eso, para peticionar y/o resolver es necesario conocer los aportes de la temática y relacionarlos con las etapas del procedimiento de violencia familiar.

Surge cada vez más la necesidad de profundizar los temas atinentes al procedimiento, ya sea como el plazo, los recursos, medidas específicas, tipos de violencia, etc. Este análisis nos permitiría contar con más herramientas en la defensa de mujeres en situación de violencia.

Solo resta decir que la vara no se levanta sola sino que requiere de un trabajo conjunto, pensamientos compartidos, debates horizontales y sobre todo perspectiva de género.

¡Gracias!

(*) Abogado, Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas,  Especialista en Violencia Familiar, autor de libros y artículos de su especialidad. Columnista de Diario Digital Femenino.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *