imagen destacada

El grupo de mujeres que integran la Corriente Federal se pronunció en contra de las reformas que impulsa la CGT para la próxima conducción.

La CGT es con nosotras. Aplicación de la Ley de Cupo YA!
La CGT es con nosotras. Aplicación de la Ley de Cupo YA!

De cara al congreso de renovación de autoridades de la CGT del 11 de noviembre, el grupo Mujeres Sindicalistas exigió que se cumpla la actual ley de cupo femenino -de una representación del 30% en el Consejo Directivo- y cuestionó el plan que impulsa la central para que haya 50% de mujeres bajo la estructura de un titular y un suplente para encabezar cada Secretaría de la cúpula.

En este marco, rechazaron las expresiones públicas de la actual conducción que sostienen, en teoría, «la voluntad de alcanzar la paridad de género, proponiendo constituir Secretarías con cargos alternos, para incorporar mujeres en el Consejo Directivo».

Según denunciaron, se trata de una reforma impuesta ya que no fueron consultada. «Carecemos de representación en ese debate», sostuvieron a través de un comunicado, en el que expusieron a la actual conducción que «no busca la igualdad».

«Se convocó al comité general de la conferencia de la CGT (este 22 de septiembre) y en el punto 3 se pone en consideración la aprobación de un congreso general extraordinario que trata una reforma estatutaria y entre otras cosas incorpora la perspectiva de género y la actual creación o modificación de algunas de secretarias», detallaron.

Según explicaron, «el planteo de cargos titulares alternos donde las compañeras vengan cuando los temas son de mujeres o secretarias con hombres titulares y mujeres suplentes no tiene como fin la búsqueda de la igualdad, implica relegarnos a segundo plano».

«Falta un número importante de mujeres en puestos de decisión en la CGT. No nos interesa mejorar la foto, sino estar en la mesa donde se toman decisiones», enfatizaron la mujeres de este grupo, que forman parte de la Corriente Federal, el sector de gremios cegetistas que actualmente está fuera de la conducción y que lidera el bancario Sergio Palazzo.

«Estamos convencidas de que nuestra participación fortalecerá la CGT, dándole mayor legalidad pero fundamentalmente mayor legitimidad», agregaron en el texto.

Y completaron: «Somos las mujeres las que tenemos peores índices económicos, menor ocupación, menor salario, menor registración, menor salud y por lo tanto, somos también las mujeres que debemos dar solución a estos problemas».

El plan de la CGT, que aún no es definitivo y sólo está a consideración, es que en la próxima conducción que se consagre el 11 de noviembre cada Secretaría que integra el Consejo Directivo esté encabezada por un sindicato a través de un titular y sumando a partir de ahora un suplente, teniendo que ser uno de ellos una mujer, garantizando así un 50% de representación femenina. (Gestión Sindical)

Transcribimos el comunicado completo.

El próximo miércoles 22 de septiembre está convocado el Comité Central Confederal de CGT y en el punto 3 se pone en consideración la aprobación de un Congreso General Extraordinario que trate una reforma estatutaria y, entre otras cuestiones, “incorpore la perspectiva de género y la creación y/o modificación de algunas secretarías…”. Las expresiones públicas de la actual conducción sostienen, en teoría, la voluntad de alcanzar la paridad de género, proponiendo constituir secretarías con cargos alternos, para incorporar mujeres en el Consejo Directivo.

Dado que las mujeres sindicalistas no hemos sido consultadas para realizar esta reforma y, en el actual contexto, careceremos de representación en ese debate, queremos expresar públicamente nuestra posición:

Dado que las mujeres sindicalistas no hemos sido consultadas para realizar esta reforma y, en el actual contexto, careceremos de representación en ese debate, queremos expresar públicamente nuestra posición:

01.
De cara al Congreso de Renovación de Autoridades, de fecha 11 de Noviembre de 2021, EXIGIMOS SE CUMPLA CON LA LEY DE CUPO N° 25674, que nos permitirá integrar la nueva conducción, con una representación del 30% en los cargos titulares de las Secretarias existentes. ESTE PISO TIENE VIGENCIA Y DEBE SER RESPETADO y después, con nosotras ya incorporadas, construir colectiva y democráticamente la igualdad.

02.
El planteo de “cargos titulares alternos” donde las compañeras intervengan cuando los temas son “de mujeres” o “secretarías con varones titulares y mujeres suplentes” NO TIENE COMO FIN LA BUSQUEDA DE IGUALDAD, más bien entendemos que implicaría relegarnos a un segundo plano. Falta un número importante de compañeras en puestos de decisión dentro de la CGT, muchas de nosotras lideramos espacios locales y regionales, tenemos vocación de representación y entendemos que no se puede seguir esperando: ya es tiempo de integrarnos a la conducción nacional. No nos interesa mejorar la FOTO, sino estar sentadas en la mesa donde se toman las decisiones.

03.
La conducción bipartita de las secretarías, con 2 personas ocupando un mismo cargo, puede atentar contra el funcionamiento de la CGT y ser fuente de conflicto que dificulten la operatividad necesaria, incluso a riesgo de poder verse tensionado nuestro MODELO SINDICAL y el marco normativo que lo explicita.

04.

Estamos convencidas que nuestra participación fortalecerá la CGT dándole mayor legalidad, pero fundamentalmente mayor legitimidad. Queremos que nuestras miradas y perspectivas sean parte de la agenda del movimiento sindical para incidir con firmeza sobre el mundo laboral, la dignidad de los salarios y las condiciones y medioambiente del trabajo. Somos las mujeres las que tenemos los peores índices económicos: menor ocupación, menor salario, menor registración, menor salud y por lo tanto, somos también las mujeres las que debemos dar solución a estos problemas. La UNIDAD de la CGT necesita un programa que contenga estas demandas, y es con las compañeras adentro.

NOSOTRAS LE HICIMOS EL PRIMER PARO A MACRI. LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA PANDEMIA, SOSTENIENDO LA VIDA Y LA ESPERANZA, NOS TUVIERON COMO PROTAGONISTAS. HOY, AQUÍ YAHORA, EL MOVIMIENTO SINDICAL ARGENTINO NECESITA DE NUESTRO COMPROMISO Y NUESTRA ACCIÓN MILITANTE PARA ENFRENTAR LOS PODERES ECONÓMICOS CONCENTRADOS.

LA CGT TIENE EN ESTE MOMENTO LA OPORTUNIDAD DE CUMPLIR Y DE RESARCIR ÉSTAS DEMANDAS HISTÓRICAS. TENEMOS EL DERECHO, PERO SOBRE TODO EL DEBER, DE SER PARTE ÍNTEGRA, LEGAL Y LEGÍTIMAMENTE, DE LA TOMA DE DECISIONES. FORTALECER NUESTRA HERRAMIENTA COLECTIVA ES EL CAMINO YES CON NOSOTRAS.

Fuente para DDF: Alejandra Benaglia

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *