imagen destacada

La OIM tiene por mandato promover la migración ordenada y humana, ayudar a proteger los derechos de las personas migrantes y cooperar con sus Estados Miembros para encarar los problemas relacionados con la migración. Uno de los principales desafíos para la OIM y sus Estados Miembros es luchar contra la trata de personas, puesto que es una forma de migración irregular explotadora que implica la violación de los derechos humanos de las personas migrantes.

Descargar en portada

Actividades de lucha contra la Trata de Personas
Actividades de lucha contra la Trata de Personas

En diciembre de 2000, la Organización adoptó la definición de trata de personas esbozada en el Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional:

Por “trata de personas” se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u a otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otras, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los servicios o trabajos forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

En las actividades de lucha contra la trata de la OIM se considera que la trata es un proceso de coacción y explotación que se inicia con el reclutamiento en el lugar de origen y que continúa con la explotación en los lugares de tránsito y de destino. A pesar de que generalmente el tráfico implica el cruce de por lo menos una frontera internacional también puede ocurrir dentro de un país.

A fin de luchar contra la trata, en cada etapa del proceso, la OIM tiene una perspectiva múltiple para prevenir la trata de personas, principalmente en el país de origen y para prestar asistencia y proteger a las víctimas. Esta asistencia se provee en los países de tránsito y destino y prosigue, tras el retorno en los países de origen mediante un componente de reintegración.

Derechos humanos

La OIM está consagrada a velar por el respeto efectivo de la dignidad humana y el bienestar de los migrantes. Este compromiso se ve reflejado en sus actividades, proyectos y programas. A menudo, la salvaguardia de los derechos de los migrantes es una consecuencia de la asistencia que se provee. En otras oportunidades, la OIM promueve activamente el derecho de los migrantes a través de, por ejemplo, campañas de información. La dignidad y el autorespeto de los migrantes son conceptos fundamentales en todas las actividades que realiza la OIM.

Cuestiones de género

Las actividades de lucha contra la trata están estrechamente vinculadas con la política de género que promueve la incorporación de la perspectiva de género en los programas de la OIM. La trata de personas se basa principalmente en ciertos elementos como: la vulnerabilidad de las víctimas, la coacción, la explotación abusiva y la violencia sexual. En muchas partes del mundo, las mujeres y muchachas están en lo más bajo de la escala económica y en posiciones subordinadas dentro de la sociedad. Por consiguiente, tienden a dejarse llevar por promesas de oportunidades económicas y corren mayor riesgo de ser presa de los traficantes. Al mismo tiempo, dada la feminización de la migración, el número de mujeres migrantes que viaja por su cuenta no deja de aumentar, haciéndoles correr mayores riesgos de explotación. Hoy en día, hay millones de mujeres y muchachas que se encuentran en condiciones análogas a la esclavitud en países extranjeros y que ignoran sus derechos y los medios para obtener asistencia… Seguir leyendo AQUÍ

Biblioteca virtual . Diario Digital Femenino

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *