![imagen destacada](https://diariofemenino.com.ar/df/wp-content/uploads/2021/08/Guía-Min-1.jpg)
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentó su sello editorial Mingeneros en el Centro Cultural Kirchner
El principal objetivo de la editorial es constituirse en una usina de construcción colectiva de conocimiento sobre temáticas de género y diversidad a través de contenidos accesibles, cercanos y disponibles para todos los públicos en todo el país.
La editorial publica materiales producidos por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) y, en simultáneo, reúne producciones diversas que amplifican las voces y miradas de distintas áreas de interés a través de la convocatoria a escritoras, escritores, investigadoras e investigadores, artistas y personalidades de la cultura y la academia para que integren las colecciones con sus obras e impulsen la reflexión, el debate y la acción en relación a los temas centrales que aborda el ministerio en todas sus políticas públicas.
Los materiales de la Editorial Mingeneros se distribuyen de manera gratuita en diversos espacios y en las intervenciones territoriales que el MMGyD lleva adelante. Además, las versiones digitales están disponibles en su página web http://editorial.mingeneros.gob.ar/ en formatos accesibles para personas con discapacidad (audiolibro, EPUB).
Compartimos la Guía de recursos para organizaciones sociales y comunitarias actualizada 2023 y las versiones en Wichí, Tehuelche y Guarani.
Introducción
(descargar cada una en su Portada)
![Guía de recursos para organizaciones sociales y comunitarias](https://diariofemenino.com.ar/df/wp-content/uploads/2021/08/210805-MGD-web_imagenes-03-722x1024.png)
El trabajo que hacemos todos los días, la lucha colectiva de las organizaciones de mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries e identidades no heteronormadas (LGBTI+) y la decisión política del Gobierno Nacional hicieron posible que hoy tengamos un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (en adelante MMGyD).
La existencia de un nuevo ministerio es más que una conquista, es la posibilidad de poner el foco en demandas históricas que se escribieron en las calles y en los barrios de todo el territorio nacional. El MMGyD surge como respuesta al compromiso de construir una sociedad igualitaria y diversa, que promueva la autonomía de las personas y garantice una vida libre de violencias.
Si el MMGyD es producto de las mujeres y diversidades organizadas es con y junto a ellxs que lograremos profundizar las políticas que nos proponemos implementar en cada rincón del país.
Creemos que la articulación virtuosa entre el Estado y las organizaciones sociales y comunitarias es una de las herramientas centrales para hacer posible las transformaciones necesarias.
En esta guía para organizaciones compartimos recursos e información valiosa sobre las acciones que venimos desarrollando para fortalecer el entramado comunitario territorial con el compromiso de hacer una Argentina más libre, justa e igualitaria para todas, todes y todos.
¿Para qué sirve esta guía?
La guía reúne las principales acciones del MMGyD y es una forma de estar cerca, de saber dónde y a quién preguntar, de encontrar caminos para articular juntxs las distintas políticas y programas
Es también un instrumento actualizado que podés compartir con otras organizaciones, llevar a las reuniones, al barrio y usarlo como herramienta esencial al momento de proyectar el trabajo que desarrollan en… seguir leyendo.
Versión Wichí
Versión Tehuelche
Versión Guarani
Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_
@lennycaceres69