imagen destacada

Presentaron hoy la Editorial Mingeneros del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina.

La Editorial Mingeneros aporta a esta transformación sociocultural produciendo y compartiendo contenidos que se constituyen en herramientas concretas para (re)construir una sociedad más justa y más igualitaria en cada uno de los rincones del país.

Busca fortalecer la socialización y divulgación de los debates y las perspectivas de los feminismos y los colectivos de la diversidad, voces que durante mucho tiempo fueron silenciadas o ignoradas, habilita la posibilidad de desnaturalizar las prácticas y formas de pensar que reproducen las desigualdades de género para traducirlas en condiciones de posibilidad que fortalezcan el acceso a derechos y oportunidades para todas, todes y todos.

Los materiales de la Editorial Mingeneros se distribuyen de manera gratuita en diversos espacios y en las intervenciones territoriales que el MMGyD lleva adelante. Además, las versiones digitales están disponibles en su página web http://editorial.mingeneros.gob.ar/ en formatos accesibles para personas con discapacidad (audiolibro, EPUB) y próximamente serán traducidas a lenguas originarias.

Compartimos la:

Guía de herramientas para la detección de señales tempranas de las violencias por motivos de género

Pautas de acompañamiento para personas en situación de violencia.

Desde el MMGyD expresan: «Para la redacción de los materiales que componen Editorial Mingeneros elegimos expresar el momento de transición que atraviesa el lenguaje, en el que conviven distintas alternativas tendientes a promover una comunicación con perspectiva de género y diversidad desde diferentes miradas. Somos conscientes de que no hay una sola y única manera de nombrar el mundo, por el contrario, hay múltiples opciones para construirlo. Por eso, proponemos un uso alternativo de la “x” y de la “e”, para visibilizar las diferentes formas que el lenguaje inclusivo adopta y propone».

Introducción
(Descargar en Portada)

Guía de herramientas para la detección de señales tempranas de las violencias por motivos de género
Guía de herramientas para la detección de señales tempranas de las violencias por motivos de género

Las violencias por motivos de género responden a una matriz social y cultural que tiene como regla general la jerarquización entre los géneros y la subalternización de las mujeres y LGBTI+ frente a los varones. Existe entre las desigualdades y las violencias una relación causa-consecuencia que obliga al diseñar e implementar estrategias integrales para reconocer los factores de riesgo de una persona en situación de violencia, fortalecer las instituciones a fin de que puedan proporcionar una respuesta efectiva y desarrollar acciones que tiendan a eliminar las desigualdades entre los géneros.

Tanto desde el Estado Nacional, como de los gobiernos provinciales y locales, es preciso definir y ejecutar políticas públicas que garanticen un abordaje integral e interseccional para la prevención de las situaciones de violencia por motivos de género a través de herramientas que nos permitan identificarlas, contar con indicadores de riesgo para evaluar las situaciones más extremas y garantizar el acompañamiento de las personas en situación de violencia.

Con este motivo, hemos diseñado esta Guía destinada a lxs distintxs agentes del Estado que tengan como función recibir y acompañar a personas que atraviesan situaciones de violencia por motivos de género. El objetivo del material es brindar una serie de pautas para evaluar el riesgo y definir principios generales que se deben sostener en el acompañamiento de las personas en situación de violencia de género que se presentan ante los organismos del Estado… seguir leyendo

 

1 Comentarios

    • Viviana Sánchez -

    • agosto 12, 2021 a las 09:20 am

    Buen día, soy docente de Adultos, además de haber sido víctima de violencias de género y me gustaría recibir material. Es muy necesario trabajar la ESI. Lo hago con alumnes y compañeres.
    Muchas gracias!!! Saludos. Viviana.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *