Introducción y justificación de la guía
(Descargarla en imagen de portada)
Amigas y amigos, la Organización de Mujeres de STEs-Intersindical, en colaboración con el Instituto de la Mujer, os presentamos la siguiente Guía de Corresponsabilidad con la ilusión y el convencimiento de que educar en la corresponsabilidad es un pilar clave y necesario en el avance y consecución de la Igualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad.
Elaboramos este material didáctico con la finalidad de concienciar sobre la necesidad y el beneficio general que supone aplicar la corresponsabilidad en el ámbito familiar y escolar.
Todas y todos somos seres complejos, diversos y completos que tenemos un importante potencial de transformación y actuación sobre el medio que nos rodea, posibilitando que éste sea más justo, equitativo e integrador de las capacidades individuales, sin distinción de género, desterrando prejuicios culturales que históricamente nos han mantenido en ámbitos de responsabilidad separados y erróneos.
Entre lo deseable por bueno y justo y la realidad de cada día, hay una distancia que se sigue manteniendo y que perjudica al conjunto de la sociedad. La organización familiar es hoy inequívocamente distinta de la considerada tradicionalmente. Sus integrantes son variados, diversos, plurales y sus ocupaciones, aspiraciones y espacios también. Pero mantienen en común el seguir siendo el lugar en el que esperamos que se ejerza el cuidado y el afecto de sus componentes. Así pues hoy en día, las mujeres nos hemos preparado, y desarrollamos trabajos en el espacio público junto a los hombres, pero la edad de nuestra población es cada vez mayor y consecuentemente también su grado de dependencia y de necesidad de atención, la baja natalidad condicionada por la dificultad para conciliar y responder a sus necesidades se convierte en un problema económico y social que preocupa a todos los gobiernos, a lo que se añade el descenso de las coberturas sociales implantadas por los momentos de crisis. Ante estas novedades, la experiencia y los datos nos muestran que las tareas y responsabilidades del hogar y la familia siguen siendo asumidas mayoritariamente por las mujeres, manteniéndose estructuras de organización familiar y social no válidas ni acordes con el progreso y las aspiraciones de una sociedad global y justa. Estas circunstancias retienen a la mujer en el tradicional papel de agente cuidador, que debe doblar su jornada y convertirse en “malabarista de los tiempos”, reforzando una barrera para ella, como potencial trabajadora, ante el mercado laboral, y vez, aleja al hombre de su desarrollo integro, como padre, hijo, ser autónomo y responsable.
Por eso en esta Guía combinamos teoría y praxis, de tal manera que partiendo del concepto de corresponsabilidad, podáis reflexionar sobre vuestra propia implicación y valorar los beneficios que supone para todas y todos llevar a la práctica las distintas actuaciones que os proponemos.
¿Por qué es necesaria una guía de corresponsabilidad?
La corresponsabilidad es el reparto equilibrado de las tareas domésticas y de las responsabilidades familiares, tales como su organización, el cuidado, la educación y el afecto de personas dependientes dentro del hogar, con el fin de distribuir de manera justa los tiempos de vida de mujeres y hombres.
Antes de abrir esta guía, muchos y muchas de vosotras, podríais haceros eco de los comentarios habituales que se suelen oír cuando se trata el tema de la igualdad y la corresponsabilidad entre mujeres y hombres: “La desigualdad es cosa de otros tiempos, hoy, todos tenemos las mismas oportunidades”, “ Por supuesto que “ayudo” a mi mujer en casa, yo no soy de esos”, “Es que a ellas se les da mejor, yo aún no he entendido lo de separar la ropa por colores”, “Mi compañero lo intenta, pero al final, tengo que ser yo la que ponga orden en todo”. Son éstos, comentarios del día a día, que afectan a mujeres y hombres y que están marcados y grabados por la fuerza de la costumbre.
Frente a estas manifestaciones subjetivas y generalizadas, serán los datos objetivos de la estadística quienes nos muestren, que en este momento no es equitativo el reparto de tareas y responsabilidades en el ámbito privado del hogar, y será a partir de la observación de la realidad y un nuevo planteamiento y concienciación en el ámbito educativo y familiar como alcanzaremos la CORRESPONSABILIDAD… Descargar y seguir leyendo.