imagen destacada

La escritora y periodista de 87 años, considerada una de las madres del feminismo moderno, ha sido premiada en la ciudad de Oviedo.

Por Daniel Héctor Saban*
@danielhectorsa3

La condecoración, premia “la labor de cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas consideradas cómo actividades humanísticas y de lo relacionado con los medios de comunicación social en todas sus expresiones”, fundamentó el diario El País.

De Gloria Steinem se pueden decir muchas cosas, cómo que fue una de las primeras periodistas feministas del mundo moderno o tal vez que sea una de las leyendas vivas del feminismo.

En 1972, había fundado”Ms”, junto a Dorothy Pitman Hughes que se erigió en la primera revista feminista, creada y dirigida solo por mujeres. Su primera tirada se agotó en apenas una semana. Gloria, fue una de sus editoras durante 15 años e integró permanentemente  su comité asesor. La revista nació para enseñar toda la problemática de la mujer que estaba invisibilizada en todas las publicaciones existentes. La idea también era que las mujeres pudieran convertirse en periodistas de investigación desde sus páginas, creando al mismo tiempo, puestos de trabajo.

Su perspectiva de género, la llevó al comienzo de su carrera, a trabajar en el Club Playboy de Nueva York, para poder escribir sobre las condiciones laborales de las mujeres que allí se desempeñaban.

Escribió en Esquire, New York Magazine, Cosmopolitan, defendiendo en todas esas publicaciones su pensamiento feminista. Se recuerda una brillante y escandalosa entrevista efectuada a John Lennon.

Fue una de las que inicialmente se animó a hablar abiertamente del aborto, convirtiendo su testimonio en uno de los primeros que reflexionaron sobre lo doloroso de su interrupción, como también de lo necesario de llevarlo a cabo, para poder conducir la vida de la manera como cada una, quisiera efectivizarla. También abogó por la equidad de los derechos entre varones y mujeres señalando la desigualdad en la distribución en las tareas del hogar y fue una permanente denunciadora del maltrato infantil.

Se recuerda, su lucha por la aprobación de la ERA (Enmienda de Igualdad de Derechos), en los 50 estados del país del Norte. La escritora interrumpió un embarazo en la clandestinidad cuando era joven e hizo periodismo de investigación de su propio aborto. Su testimonio fue uno de los primeros registrados y marcó la doble moral existente al respecto.

Tiempo después, Steinem dedico su libro” Mi vida en la carretera” al médico que le había practicado el aborto, “asumiendo el considerable riesgo de ayudar a una estadounidense que iba camino a la India”.

Gloria Steinem: fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021
Gloria Steinem: fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021

Se destaca su activismo para defender la igualdad, al momento de premiarla

 El jurado, reunido telemáticamente, ha destacado su permanente presencia a lo largo de seis décadas, siendo: “motor de una de las grandes revoluciones de la sociedad contemporánea”.

La autora al conocer su premiación, y al agradecer el mismo sostuvo:”Que se siente humildemente honrada. Después de un año difícil para todos, estoy deseando que volvamos a reunirnos en celebración y comunidad”.

Nació en Toledo (Ohio) en 1934, y recuerda que cuando era niña su padre, cada año al llegar el otoño, introducía su familia en el automóvil, y buscaba un nuevo trabajo en algún lugar de los Estados Unidos. Es de esta manera cómo la escritora, inició una vida de constante movimiento, buscando libertades en medio de un mundo patriarcal.

“Mi vida en la carretera” (2016) es la única de sus obras, traducida al español, en la cual la escritora ha querido  desde un inicio, abrir el  camino de una manera literal. En una entrevista en 2016, Steinem declaró:” Siempre fui consciente de que existía un desequilibrio y una injusticia. Pero pensaba que podría superarlo individualmente”. Hasta que un día empezaron a rebelarse contra esto y a sostener: “Un momento, debemos tener un movimiento autónomo para las mujeres”.

La escritora, considerada como un icono del feminismo en su país, en septiembre de 2020, aseguraba a The New York Times que “aún queda trabajo por hacer”, en lo que respecta a la lucha feminista. “La ventaja de ser mayor”, decía, “es poder decir que en mi época era todo mucho peor». Junto a Betty Friedan es una de las referentes de la llamada “segunda ola del feminismo”.

La ganadora del Príncipe de Asturias, ha escrito sin descanso, encontrándose entre sus obras Outrageous Acts and Everyday Rebellions (Actos escandalosos y rebeldías cotidianas). También se recuerda que participó en una herramienta que se sigue manteniendo hasta el presente, cómo lo es la Asamblea General de Mujeres, con la cual se logró incorporar a las mujeres en los partidos políticos.

La figura de Gloria Steinem cobró importancia, con Mrs. América, la serie de HBO España, que narra la enmienda constitucional, por la cual se intenta garantizar la igualdad entre los sexos en los Estados Unidos, en los años setenta. En los capítulos del programa televisivo, el eje está centrado en la disputa entre una fanática antifeminista interpretada por la brillante Cate Blanchett, cuyas posturas, Steinem combate desde un principio con su personaje interpretado por Rose Byrne. Esta serie presenta un feminismo muy atractivo, donde la figura de Gloria Steinem queda muy bien reflejada, incorporando el mundo del espectáculo al feminismo.

Gloria Steinem: fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021
Gloria Steinem: fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021

Una de las banderas, que la periodista agitó con mucha fuerza fue la legalización del aborto,: “Es nuestro Vietman”, decía su personaje en la serie Mrs América. Sus textos, sus discursos, sus apariciones públicas y sus frases feministas la transformaron en una figura popular con gran convocatoria.

Decía la periodista premiada, que había tenido que esperar muchos años para que nacieran sus mejores amigas. Esa es la frase con la cual mostraba su entusiasmo por la efervescencia del feminismo contemporáneo.

La activista se ha mantenido incansable hasta el momento, siendo en la actualidad una de las intelectuales más respetadas. Se menciona en los círculos del poder su amistad con Hillary Clinton.

En el New York Magazine, en 1969 había publicado, uno de sus artículos más emblemáticos, que impulso su figura: “después del poder negro, la liberación de las mujeres”.

El premio obtenido por la escritora  consiste de una escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y 50.000 euros. La revista Ms sigue activa en la actualidad y para poder seguir reivindicando su postura feminista, la publicación ha incorporado una tienda online, en la cual se pueden adquirir prendas con mensajes referenciales al movimiento.

(*) Columnista de Diario Digital Femenino
danielhsaban@hotmail.com

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *