imagen destacada

Foro de Ideas para el Abordaje de la Salud Mental
(Descargar en  Portada)

Foro de Ideas para el Abordaje de la Salud Mental
Foro de Ideas para el Abordaje de la Salud Mental

Es tanto motivador como desafiante poder compartir las conclusiones y recomendaciones que surgieron del Foro de Ideas para el Abordaje de la Salud Mental con Adolescentes y Jóvenes. Esta iniciativa, realizada en diciembre de 2022, estuvo profundamente marcada por el compromiso de diseñar las políticas públicas destinadas a adolescentes y jóvenes con la participación efectiva de elles mismes.

Fue justamente una propuesta surgida en el Consejo Asesor de Salud Adolescente y Juvenil (CONSAJU), creado en septiembre de 2020 en el ámbito de la Secretaría de Acceso a la Salud, por la Resolución Ministerial 1527/2020.

El CONSAJU fue para el Ministerio de Salud un punto de inflexión, al comprender la importancia de escuchar de forma directa a les adolescentes y jóvenes. En ese sentido, fueron les consejeres quienes definieron el abordaje de la salud mental como una de sus prioridades, a partir de la fuerte afectación que en este aspecto, la pandemia de COVID-19 trajo para esta población; plasmando de esta forma una respuesta efectiva a la demanda surgida en el Primer Diagnóstico Participativo Federal, realizado en el año 2021.

Frente a esto, resultó fundamental el trabajo articulado entre los equipos de la Dirección de Adolescencias y Juventudes y de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, entendiendo la necesidad de potenciar acciones en esta temática. De esta forma, planificamos el Foro de Ideas con una perspectiva federal, participativa y diversa, poniendo el foco en lo comunitario.

Así, nos encontramos durante dos jornadas de trabajo con más de 70 adolescentes y jóvenes de múltiples localidades y diversas pertenencias, junto con autoridades nacionales, referentes provinciales, instituciones del CONSAJU y equipos técnicos. Apostamos a una construcción colectiva y federal, con una perspectiva transversal de derechos y en donde, a partir del diálogo intergeneracional se habilitara la participación de manera efectiva. Estamos convencides de que es esta la mejor manera de desarrollar estrategias concretas para el abordaje de la salud mental de les adolescentes y jóvenes, sin perder de vista la salud y el desarrollo integral.

En el Foro vimos plasmada la potencia que nos transmiten les pibis, quienes a su vez nos desafían para dar más y mejores respuestas como autoridades del Estado Nacional. Entendemos que es fundamental comprometernos desde la toma de decisiones, a partir de escuchar sus demandas, para darle continuidad a todo lo debatido.

Es por eso que presentamos este documento, para que las conclusiones y recomendaciones del Foro, sirvan como insumo para trabajar durante 2023 en el diseño y la implementación de políticas públicas que nos acerquen a un mejor horizonte en el abordaje de la salud mental adolescente y juvenil.

Esperamos que sea de utilidad no solo para los equipos técnicos del Ministerio de Salud sino también para autoridades, trabajadores, equipos y organizaciones que trabajan con adolescentes y jóvenes en todo el territorio nacional.

Nos motiva la esperanza y fuerte creencia de que trabajando en el presente, estaremos construyendo un mejor futuro para adolescentes y jóvenes con la participación activa de elles.. Ahora nos toca asumir el compromiso que tomamos y seguir trabajando en los resultados concretos a partir de las propuestas de la sociedad civil.

Juan Carlos Escobar
Director de Adolescencias y Juventudes
Mariana Moreno
Directora Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos

 

Biblioteca virtualDiario Digital Femenino 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *