imagen destacada

Detrás de escena
Descargar cuadernillo en la imagen o en la Biblioteca virtual

ESI en primera persona. Violencia por motivos de género
ESI en primera persona. Violencia por motivos de género

En este apartado, ponemos en común algunas herramientas conceptuales que nos permiten abordar en el aula la violencia por motivos de género, entendiendo que conocerla e identificarla es un paso necesario para poder implementar propuestas tendientes a su prevención y erradicación.

¿Qué es la violencia por motivos de género? Es una práctica que incluye todos los actos de discriminación, maltrato y agresión basados en el género de las personas.

La Ley nº 26485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales define la violencia contra las mujeres como “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón” (Artículo 4).

Esta definición hace hincapié en la desigualdad de poder. Expresa que la violencia por motivos de género se manifiesta con una direccionalidad. Esto es de varones hacia mujeres y también hacia personas LGBT+, dado que, en función de su orientación sexual, expresión o identidad de género se les atribuye un lugar de inferioridad en las relaciones sociales.

De este modo, la violencia por motivos de género constituye una violación de los Derechos Humanos y también es una problemática social, que tiene sus raíces en la desigualdad de género, producto de la estructura patriarcal de las sociedades.

¿Cuál es el rol de la ESI para ayudar a erradicar la violencia por motivos de género?

La escuela, en tanto institución social tiene una gran oportunidad para “desnaturalizar” aquellos modos de relacionarnos que, a través de descalificaciones, silencios, “chistes”, burlas, celos, imposiciones y otras conductas, reproducen un modelo vincular que conlleva situaciones de violencia de género.

ESI en primera persona. Violencia por motivos de género
ESI en primera persona. Violencia por motivos de género

La ESI posibilita hacer visible y ponerle palabras a muchas de esas situaciones que reproducen vínculos violentos. A partir de ese trabajo activo, estaremos en condiciones de generar nuevas formas de vincularnos, respetuosas, solidarias y libres de violencias.

La ESI posibilita hacer visible y ponerle palabras a situaciones que reproducen vínculos violentos.

Asimismo, nos aporta herramientas para que las y los docentes acompañen a sus estudiantes cuando están atravesando situaciones de violencia de género. En este sentido, es importante que la escuela y los otros organismos de protección de derechos construyan redes interinstitucionales que ayuden a encontrar las mejores respuestas e intervenciones posibles.

A continuación, les presentamos una secuencia didáctica que tiene como recurso principal el video «Violencias por motivos de género» de la Serie ESI en primera persona que comparte la experiencia de trabajo de una escuela sobre este tema. Invitamos a recorrerla y familiarizarse con ella para poder llevarla a sus aulas.

Descargar y seguir leyendo el material

Seguinos en Instagram: Diario Digital Femenino @diariodigitalfemenino_
Lenny Cáceres @lennycaceres69

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *