imagen destacada

Vilma Ibarra, a cargo de la secretaria Legal y Técnica de la Nación, en C5N comunico que se va a enviar el proyecto de legalización del aborto para ser tratado en el Parlamento.

Destacó la funcionaria “que los anuncios importantes los hace el Presidente”, pero la noticia “empoderó” a la estrecha colaboradora del Primer Mandatario.

Se convirtió en la responsable de informar que el el aborto legal marcha hacía un tratamiento legislativo.

El aborto, va a ser tratado en extraordinarias en el Congreso, en lo que resta del año
El aborto, va a ser tratado en extraordinarias en el Congreso, en lo que resta del año

Teniendo presente, que estamos cursando un año muy complejo por la pandemia, cómo también que el presidente había anunciado en campaña electoral que enviaría al Congreso un proyecto de Ley para legalizar el aborto y debiendo tomar en consideración que el compromiso lo había ratificado el primero de marzo, ante la Asamblea Legislativa, el lunes pasado Vilma Ibarra comunicó en un medio televisivo, que “el Presidente va a cumplir su compromiso”. Es oficial que se va a enviar el proyecto de Ley en el curso del mes de noviembre de 2020 y que va a ser incorporado en el temario de extraordinarias para su tratamiento. Cómo complemento el Poder Ejecutivo va a remitir su propuesta legislativa, junto con otro proyecto de ley que denominan, el “Plan de los 1000 Días”, con el cual, efectuar el acompañamiento de la maternidad en los tres primeros años de vida de los niños y niñas recién nacidos”.

El gobierno Argentino, con este anuncio, referente al envió del proyecto de Ley legalizando el aborto, deberá asumir la crítica de la Iglesia, y el cuestionamiento desde el Vaticano. Vilma Ibarra aclaró que el Gobierno “representa un Estado laico y dictamina leyes civiles”. Mientras tanto, funcionarios vinculados al tema aseguraron que no hubo ni habrá, contacto con las autoridades eclesiásticas para abordar el tema en estos días.

La secretaria Legal y Técnica, el día miércoles 12 de noviembre afirmo:” Creo que somos todos respetuosos, pero la Iglesia está en Italia y en ese país existe legislación sobre el aborto. Y lo mismo pasa en la gran mayoría de los países de Europa”, aseguró en la Casa Rosada al finalizar un acto, en el cual el Presidente Fernández recordó al histórico activista, de los derechos gays,bisexuales y travestis, Cesar Cigliutti.

Hay que ser humanitarios, respetuosos y cuidadosos de cada posición, pero estamos ante un problema sanitario” aseguró Vilma Ibarra. La secretaria garantizo que no alcanza con poner el proyecto sobre la mesa.

Cuando se convoca, a sesiones extraordinarias se lo hace para tratar un temario y se analizan los proyectos que se hayan presentado hasta ese momento. El Poder Ejecutivo va a enviar su proyecto de legalización del aborto, más el denominado, “Plan de los Mil Días” encontrándose los mismos muy vinculados a la salud pública. Se deben evitar las muertes de mujeres evitables, porque no es una opción la maternidad forzada para acudir a una interrupción subrepticia.

“El aborto clandestino en la Argentina es un enorme problema de salud pública. Las mujeres más allá de la amenaza de prisión, cuando no tienen en proyecto la concepción, en muchos casos no constituye una opción la maternidad forzada acudiendo a un aborto clandestino”. Estimaciones efectuadas, establecen en la Argentina, una cifra que va de 370 mil a 520 mil las interrupciones voluntarias del embarazo efectuadas.” Van allí las mujeres a exponer su vida y su salud. Tenemos entre 38 mil y 40 mil ingresos hospitalarios por abortos mal practicados, y en la clandestinidad en nuestro país”, afirma la Secretaria afirmando que son situaciones muy trágicas, las que viven esas mujeres.

El propósito del Presidente es lograr que las mujeres: “ingresen al sistema de salud, para acceder también a métodos anticonceptivos e información, y bajar el número de abortos”. “Es muy importante disminuir el número de embarazos no intencionales, hay que llegar a las mujeres a tiempo dado que el misoprostol llega a resolver fácilmente el aborto en las primeras semanas. Sostiene Vilma Ibarra, que se debe intentar bajar el número de los abortos, con una muy buena educación sexual integral, no afectando la salud y sin entregar la vida.

El proyecto de maternidad es un plan muy valioso, muy hermoso donde la mujer debe saber que el estado va a estar acompañándola durante los tres primeros años de vida de su bebe o de su beba. Es básico hacerle saber que ninguna mujer por falta de recursos, o por pobreza debiera acudir al aborto clandestino.

La administración va a estar acompañando a la mujer embarazada tanto en el cuidado de su salud cómo en sus necesidades materiales al menos las que tenga durante los tres primeros años del niño, porque después hay otras políticas estatales dirigidas hacia la infancia.

“Este es un tema que ocurre hoy en la Argentina, y concurrimos con la Ley del Aborto para que se apruebe porque sin duda es un tema de salud pública. No podemos mirar hacia otro lado, debiendo recuperar agenda propia, y teniendo vocación de que se trate porque 370 mil abortos no es para mirar para otro lado”. La mujer debe poder ser atendida en un lugar donde su vida sea resguardada, aseguro la secretaria Legal y Técnica de Presidencia.

Pretendemos un trámite razonablemente rápido ya que, esto fue muy debatido en 2018. Queremos un tratamiento muy respetuoso y muy cuidadoso.

La Iglesia, opina que la idea del Gobierno es procurar avanzar con un tratamiento exprés, durante el periodo de sesiones extraordinarias del Congreso, para evitar el desgaste en un debate prolongado. No se descarta, que los obispos hagan conocer en sus diócesis, el rechazo de la Iglesia a los diputados y senadores de sus distritos, que defiendan el aborto.

Desde el Vaticano el papa Francisco evitará involucrarse directamente en el debate y dejará en manos de los obispos el rechazo al proyecto presentado por el gobierno del presidente Alberto Fernández.

La Secretaría Legal y Técnica, destacó que:” los proyectos de ley no vienen con garantía, y que deben ser debatidos y nuestra función es persuadir. Tenemos que explicar y respetar y yo soy muy respetuosa de las opiniones que no coinciden con la mía. Creo que la cantidad de abortos clandestinos es un muy buen argumento, dado que el proceso de penalización no es disuasivo. Además ver cómo países como Uruguay, México y en los otros que han legalizado esta práctica con políticas muy activas, para prevenir los embarazos no intencionales, han bajado el número de intervenciones dolosas”.

Daniel Hector Saban

Diario Digital Femenino

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *