imagen destacada

Desde el 7 de Mayo
Sábados a las 19hs
En el Teatro del Abasto

 

COMO SI FUERA ESTA NOCHE

Un drama sobre la violencia familiar

Autora: Gracias Morales
Dirección y Puesta en Escena: Mecha Fernández

 

COMO SI FUERA ESTA NOCHE
COMO SI FUERA ESTA NOCHE

Con Flavia De Luca y Laura Campolongo

 “Como si fuera ésta noche” nos presenta la problemática de tantas mujeres alrededor del planeta que son víctimas de la violencia familiar.

Víctimas y victimarios expuestos ante sus hijos quienes serán los que transformen sus vidas para construir un mundo de tolerancia, amor y paz.

 

Como si fuera ésta noche, ¿alguna vez será la última vez? Familias enmudecidas, atrapadas en la violencia. Una invitación a adentrarnos en ese mundo amoroso y trágico donde la realidad se plaga de emociones, pasado y presente se funden en una historia dramática relatada con sencillez.

Mecha Fernández

 

FICHA TECNICA
Autora: Gracia Morales
Actúan: Flavia De Luca y Laura Campolongo
Escenografía y Vestuario: Ana Repetto
Música Original y diseño sonoro: Rony Keselman
Diseño de luces: A. Repetto. M. Fernández
Diseño gráfico: Toto Ilustrador
Fotos: Marcelo Navarro
Asistente Técnica: Natalia Vigón Ruffa
Asistente de Dirección: Tati Martínez
Prensa: Marcos Mutuverría. Duche&Zarate
Dirección y puesta en escena: Mecha Fernández

 

Funciones: Sábados a las 19hs

Teatro del Abasto Humahuaca 3549.

Localidades: $150.-

50% descuento para Jubilados: a $ 75.-

30% descuento para Estudiantes: $ 105.-

Descuentos a grupos: 15 5613 6719

Reservas de entradas: http://www.teatrodelabasto.com/#obras

Y en el botón “Reserva” de https://www.facebook.com/comosifueraestanoche2

 
MARCOS MUTUVERRIA
Prensa / Duche&Zarate
Marcos@DucheZarate.com.ar
11 6593 2630
En Youtube, Linkedin, Instagram y Facebook: marcosmutuverria
En Twitter: @MarcosMutu
Seguinos en Twitter: @duchezarate y en Instagram y Facebook: duchezarate

 
MECHA FERNÁNDEZ
Directora. Coreógrafa. Docente.
Una sólida formación en las diversas disciplinas de la danza y el teatro, prestan aval de sus numerosos trabajos, entre los que se encuentran: “JOROBADO, el encierro de un cornudo”. “MAMMA MIA” Elenco UADE. La GALERA ENCANTADA. Coreógrafa desde el año 1994. “LA BESTIA RUBIA”. “LA NOVIA DE GARDEL”. “I, II, III, IV y V FESTIVAL NACIONAL DE LOS MAYORES” Dirección, creación y diseño escénico. “CACHAFAZ” “TITULARES” La voz del pueblo. “INTI RAYMI”. “CON MI LETRA” “DON SKA” Jurado del Premio Trinidad Guevara 2016, 2015, 2014, 2007, 2006. Jurado del Premio Argentores. Premios ATINA  Rubro Coreografía “Locas canciones”. Premios Teatro del Mundo Mejor Teatro para niños “Música Maestro” Mejor espectáculo: “Mucho tango y pocas nueces” V Festival Internacional de Teatro Clásico Adaptado.Premios HUGO Coreografía en infantil “Locas canciones”. Premio ARGENTORES y Premio Trinidad Guevara Rubro Coreografía. “Cachafaz”. Premios ATINA  Rubro Coreografía “María Elena, el último tranvía”. Premio ACE “Robin Hood” Premios ATINA  Rubro Coreografía “Robin Hood”. Premio “ESTRELLA DE MAR” Mejor Coreografía “Pimpinela, la Familia”. Premio ATINA Rubro Coreografía “Malas palabras”. Premio ARGENTORES Mejor Coreografía “María Elena”. Premio ATINA mejor Coreografía “Cantata de Pedro y la Guerra”. Premios ACE – Premios Clarín y Teatros del Mundo   “Mejor espectáculo Infantil” “María Elena”. Premios ATINA  Rubro Coreografía Mecha Fernández” María Elena” y “De paraguas”. Premio Teatro XXI al mejor Infantil «María Elena» Este premio lo otorga el GETEA. Premio ATINA Rubro Coreografía  “Hansel Y Gretel” Mejor producción Teatro infantil “A las Cuatro”. I.N.T  Instituto Nacional de Teatro  “Amorcitos” Premio GETEA
ACTIVIDAD DOCENTE Directora del grupo de Teatro Musical de U.A.D.E. U.N.A  Universidad Nacional de las Artes. C.E.L.C.I.T Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral. LA GALERA. Dirigida por Héctor Presa – ACADEMIA SEBASTIÁN MELLINO. Creadora del Método “ATENCIÓN CORPORAL” ®.
 
ANA REPETTO. Escenógrafa.
Estudios: Escuela de Bellas Artes: Prilidiano Pueyrredón. Escuela Asociación de Fotógrafos Profesionales de Argentina. Carrera de Fotoperiodismo. ARGA: Asociación de reporteros gráficos argentinos. Centro D’Image (Barcelona). Estudio de Ada Sachi de Iluminación Premios y nominaciones: Premio estrella de Mar escenografía de “PRISCILLA”2014. Premio ACE escenografía de “El Violinista en el tejado” Premio estrella de Mar escenografía de «LA FAMILIA» Últimos trabajos realizados:”ENCUENTRO DE GENIOS” “EJERCICIOS DE MEMORIA” Largometraje Dirección: Paz Encima. Diseño de escenografía: “TOSCA” Opera. Teatro Argentino de La Plata. Ambientación: “Los creadores “Programa infantil TV. Producción: POLKA Diseño de escenografía: “PRISCILLA, LA REINA DEL DESIERTO Escenografía: ELENA ROGER “Tiempo mariposa “Teatro: Coliseo Dirección de arte: PKPK “ZONA CUENTOS “-“INVESTIGACIONES ANIMALISTICAS” Canal Encuentro Ambientación: GIRA CON PAKAPAKA. Producción: CIN-ENCUENTRO. Diseño: stand Historia del escrutinio argentino Tecnópolis. Producción: Zoom in SA Diseño de escenografía y guionista de: «FRUSTRADOS EN BAIRES» Dirección de arte y utilería de: «PAKA PAKA» Diseño de escenografía junto con Leonardo Gaetani y Valeria Ambrosio del:» CANAL 360 Diseño de todo el canal. Producción: Claudio Villarruel. «UN CUENTO CHINO» Largometraje. Dirección de arte y utilería de: «PAKA PAKA» Canal Encuentro. Producción: Art, Deport “MINA… CHE COSA SEI?»

RONY KESELMAN. Músico.
Músico, compositor especializado en medios audiovisuales. Ha desplegado sus conocimientos artísticos en los principales teatros de Buenos Aires y del interior y exterior del país. Entre sus trabajos más destacados se encuentran: “El principio de Arquímedes”. “El Arquitecto y el Emperador de Asiria”. “Cachafaz”. “Miembro del Jurado”. “Oxímoron”, “El Hombre Lobo”. “Síndrome de amor”. “La Bestia Rubia” Ha compuesto la música original para los siguientes ballets: “Con mi letra”, “Don Ska” Ha participado con sus obras y dictando Talleres específicos en Festivales Internacionales. Obtuvo los siguientes premios como Compositor: Premio HUGO 2012 a la mejor música original por “Cachafaz”. Premio ACE, mejor música original por El principio de Arquímedes. Premios Teatro del Mundo, trabajos destacados del año por Cachafaz. Premio Trinidad Guevara por la música original de El Principio de Arquímedes. Ha editado hasta el presente los CDs. “Portadores del Nuevo Amanecer I, II, III, VI y V”, editados en Latinoamérica y EE.UU. Y ha participado en los últimos trabajos discográficos de Cecilia Baraz y de Mario Siperman (tecladista de los Fabulosos Cadillacs). Docencia: “Arte XXI” dirigida por Oscar Araiz, “Academia de Canto Sebastián Mellino”, en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD) y en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. En su actividad en la misma publicó los siguientes ensayos académicos: «El aula como Puesta en Escena» (2004, “La Construcción de un puente” (2005)  “Evaluación de Aprendizajes” (2005) “El grado cero de la creatividad” (2006), “Stanislavski en el mundo de la belleza” (2008)
 
FLAVIA DE LUCA. Actriz.
Estudió actuación y canto con Ricardo Bangueses, Joy Morris, Santiago Sirur, Luis Agustoni, Lizardo Laphitz, Helena Tritek y Vicky Buchino, entre otros. Incursionó en la comedia musical y otras artes como tela con Agustina Bruzzone, acrobacia y circo en la escuela de los Hnos. Varela, danza con Verónica Pecollo y Marcelo Duran, danza aérea en Espacio H y pole dance en la escuela de Daniela Schmoll. Últimos trabajos en comedias musicales. Entre las más importantes se encuentran, “Teresa el Musical” de Julián Collados con Vicky Buchino y “Daliniana” de Mariano Taccagni, encarnando a Gala junto a Diego Bros. En TV fue como cronista en Claves para un Mundo Mejor, por el canal América TV. Realizó un homenaje a la cantautora Luz Casal, en diferentes espacios de la Ciudad de Buenos Aires.
 LAURA CAMPOLONGO. Actriz.
Entrenamiento actoral con Helena Tritek. Cristina Banegas. Diversos cursos de teatro en el Centro Cultural Rojas, (trabajos de improvisación y textos breves). Dirección de Pablo Messiez. Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. Como parte de la cursada completó varias clases de dirección de actores y participó en cortos. “Martha Stutz” – Andamio 90. Autoría de Javier Daulte, dirección de Lara Ponce. “Te Mataría” – El excéntrico de la 18. Dirección de Juan Manuel Correa, coordinación de Cristina Banegas. Televisión Pública “Historias Incandescentes”, dirección de Juan Manuel Correa, sobre cuentos de Rodolfo Walsh.
 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *