(Descargar con un click en la Portada)
Resumen
A pesar de que las nuevas tecnologías nos presentan grandes beneficios de forma mayoritaria, algunas personas han encontrado en ellas una vía novedosa y eficaz para la comisión de nuevas conductas delictivas, aprovechándose de los vacíos legislativos que existen al respecto debido a su continua transformación y a la falta de conocimiento sobre los peligros que entraña su uso. De esta manera se generan los delitos tecnológicos o ciberdelitos, denominados como las actividades ilícitas o abusivas relacionadas con los sistemas y las redes de comunicaciones, bien porque sean el objetivo del delito en sí mismos, o se trate de la herramienta y el medio para su comisión. El uso de redes sociales, como forma de interacción humana, ha supuesto una prolongación de actividades delictivas que en la mayoría de los casos ya existían, pero en su variante digital, amplificadas por las peculiaridades de las comunicaciones a través de la red, como son la sencillez para conseguir anonimato, o el hecho de poder suplantar fácilmente cualquier dato que vincule a una identidad, ya sea perfil, dirección de correo, imagen, etc.
Contenido
• Prólogo 7
D. Óscar de la Cruz Yagüe. Jefe de la Unidad de Delitos
Telemáticos de la Guardia Civil
• Capítulo I. Redes sociales y ciberacoso 9
María Ángeles Verdejo Espinosa
• Capítulo II. El papel de las redes sociales en la
formación de niños/as y adolescentes 49
María del Carmen Martín Cano
• Capítulo III. Seguridad y prevención en redes
sociales. Responsabilidades legales en Internet 71
Juana María Morcillo Martínez
• Capítulo IV. Violencia de género y ciberacoso,
análisis y herramientas de detección 111
María S. Quesada Aguayo
• Capítulo V. La protección y las tendencias de uso
de los/as menores europeos/as en Internet 227
María Dolores Muñoz de Dios y Javier Cortés Moreno
• Capítulo VI. Proyectos, prácticas y guías de
actuación para educadores. Herramientas y
recursos online 255
Javier Cortés Moreno y María Dolores Muñoz de Dios
• Capítulo VII. Las nuevas tecnologías como
herramientas de prevención y actuación frente a
la violencia de género 287
María Isabel Martínez González
• Capítulo VIII. Privacidad, factor de riesgo y
protección en la violencia digital contra las mujeres 313
Jorge Flores Fernández. Director de Pantallas Amigas