imagen destacada

El  Observatorio de Género del Consejo de la Magistratura de la C.A.B.A, dentro de sus publicaciones, cuenta con el Primer Informe estadístico sobre «Causas de Violencia de Género». a continuación transcribimos la introducción del mismo y haciendo click en la portada se puede Descargar de manera gratuita.

Causas de la Violencia de Género
Causas de la Violencia de Género

Introducción
Las mujeres siguen siendo un grupo socialmente postergado y los estereotipos culturales se siguen perpetuando a través de la costumbre, la enseñanza e incluso la familia.
En esta publicación se dan a conocer las acciones que se llevaron a cabo desde la Representación Institucional de la Justicia de la CABA ante la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, entre otras metas, persigue el fin de informar a las mujeres sobre las instituciones que pueden asistirlas; dar elementos para prevenir, advertir y hacer cesar hechos de violencia de género; concientizar sobre la existencia de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género, para promover su erradicación.
Constituye el primer informe estadístico sobre causas judiciales tramitadas en la Justicia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la CABA respecto de hechos en los que se dieron situaciones de violencia de género.
En consonancia con la ley Nº 26.485 (“Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, cuyo antecedente resulta ser la “Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer” que fue suscripta en Belem do Pará, República Federativa del Brasil, el 9 de junio de 1994, la Corte Suprema de Justicia de la Nación creó el 23 de abril de 2009 (Acordada Nº 13/2009) la Oficina de la Mujer, que fue puesta en funcionamiento en julio de 2010.
La convocatoria hecha por la Corte Suprema, a través de la Oficina de la Mujer a los integrantes de los poderes judiciales para el nombramiento de representantes ante la misma, tuvo como fin ampliar la colaboración y el intercambio de información y experiencias para avanzar hacia el efectivo cumplimiento de la ley Nº 26.485.
En ese contexto, el 21 de mayo de 2012 el Consejo de la Magistratura de la CABA, bajo la Presidencia del Dr. Juan Manuel Olmos, designó a 16 Causas de violencia de género la Dra. Marta Paz como Representante Institucional de la justicia de la ciudad ante la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para monitorear la actividad jurisdiccional e impulsar la incorporación de la perspectiva de género en los organismos judiciales a fin de adecuar la actividad judicial para cumplir adecuadamente con los compromisos internacionales en la materia.
Para hacerlo se ponderaron los aquilatados antecedentes en cuestiones relativas a la promoción de la perspectiva de género, entre los que destaca su intervención como impulsora de la acción de cupo femenino en el seno del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, antes de su ingreso al Poder Judicial local.
 
 
 
Fuente: Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *