imagen destacada

 
 
 
 

Hoy comenzó a desarrollarse, en la Cámara de Diputados  de la provincia de La Pampa, el juicio político contra el juez del TIP, Carlos Flores. Está acusado de mal desempeño en el caso Carla Figueroa. Flores fue acusado de otorgarle el avenimiento a Marcelo Tomaselli, quien luego mató a su pareja, Carla Figueroa.  Tomaselli fue condenado a perpetua por ese asesinato. El fallo del TIP fue firmado por Flores y Pablo Balaguer. Este último se opuso a otorgar el avenimiento, por lo que desempató Gustavo Jensen quien acompañó los argumentos de Flores
En la mañana de hoy se leyeron dos escritos presentados por la defensa, doctores Vanesa Ranocchia y Marcos Paz  y por el Procurador Genera  Mario Bongianino ,  quien  realizó la acusación. Por la tarde está prevista la declaración de al menos cuatro testigos.
El jury está compuesto por Eduardo Fernández Mendía -por el Superior Tribunal de Justicia-, los diputados Martín Berhongaray (FrePam) y María Silvia Larreta (PJ), y los abogados Ana Mariela Bonaveri y Sergio Escudero.
Acusación
En la acusación de Mario Bongianino se señaló que «al juez Flores le resultó más cómodo dejarse seducir por la estrategia del defensor» de Tomaselli,  Armando Agüero. También indicó que «no se observó ninguna actividad para proteger a la víctima», Carla Figueroa.
«A Flores pareció bastarle una entrevista con Carla. No analizó la situación de excepcionalidad ni advertencias previa de fiscales», agregó la acusación del Procurador General.  Sostuvo, además,  que el integrante del TIP «analizó en forma aislada la entrevista y no el resto de la prueba» y que «no investigó con debida diligencia». Sostuvo que «la muerte de la víctima era previsible».
Sostuvo que se limitó a citar jurisprudencia y fallos que habían sido utilizados en otro «lamentable antecedente» y manifestó que en ese caso  el juez no se encontraba facultado a otorgar el avenimiento por falta de argumentación.
Bongianino insistió en que los fiscales habían advertido de la manipulación. «En el voto, Flores no se hizo ninguna referencia a esa advertencia», sostuvo el fiscal. Alertó que, en las entrevistas con Carla, no surguió que haya una relación afectiva, como argumentó Flores. Es más, sostuvo, Carla lo nombró al victimario por su nombre una sola vez.
El procurador expresó además que Flores no hizo un análisis enmarcado en la legislación sobre la violencia de género y que analizó, en forma aislada, las pruebas y el testimonio de Carla. Sostuvo que hizo un uso «estereotipado» de la violencia de género. Hasta deslizó que pudo haber «misoginia» de parte del juez.
«Se apartó del derecho de un modo grosero», manifestó el procurador. Es más, expresó que la muerte de Carla era «previsible» a partir de la liberación de Tomaselli. Agregó que debieron haber «extremado las medidas de prevención» para evitar el asesinato.
Cabe destacar que los  tres jueces de Audiencia de General Pico, Alfredo Alonso, Florentino Rubio y Carlos Pellegrino, no otorgaron el avenimiento por considerar que Carla Figueroa no estaba en condiciones de dar el consentimiento libre y pleno debido a la situación de violencia que sufría. Estos tres jueces  declararán  a pedido del Procurador  Bongianino. Mientras que a pedido de los abogados defensores está prevista la declaración de otro juez del TIP,  Filinto Rebechi.
Defensa

Flores, en su defensa, expresó que el avenimiento estaba vigente en el Código Penal. Recién luego de este caso, fue derogado por el Congreso nacional. Aclaró que al llegar el caso al TIP, no debían analizar si había existido o no la violación: su intervención era para determinar si correspondía o no otorgar el avenimiento.  La figura de avenimiento, dijo, es una «cuestión jurisprudencialmente opinable» y que «estaban reunidos los presupuestos objetivos para su aplicación».
«El avenimiento estuvo otorgado de manera fundada y ajustado a derecho», sostuvo. «Lo del procurador es una cuestión meramente opinable, que no puede ser utilizado para la remoción».
Antecedentes de jury en la provincia.
Es la primera vez que un funcionario de carrera del Poder Judicial llega a esta instancia en la provincia. Los únicos antecedentes tienen que ver con funcionarios públicos: el ex ministro del STJ, Carlos Iglesia, quien renunció en medio del proceso; y el ex presidente del Tribunal de Cuentas, Natalio Perés, y el vocal Rubén Rivero, quienes fueron expulsados de sus cargos.
 
 
 
 
 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *