imagen destacada

Así lo aseguró la presidenta del HCD al referirse al decreto que firmó, por el cual a partir de ahora, la redacción de los proyectos, notas, documentos y todo material escrito que se elabore en el cuerpo, deberá contemplar dicho lenguaje.

Casaretto : Con el lenguaje con perspectiva de género, dejaremos de invisibilizar a las mujeres
Casaretto : Con el lenguaje con perspectiva de género, dejaremos de invisibilizar a las mujeres

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante (HCD) del Partido de Campana, Marina Casaretto, firmó un decreto por el cual, a partir de ahora, todos los proyectos, notas, documentos y todo material escrito que se elabore en el cuerpo, deberá contemplar el lenguaje con perspectiva de género.

“Esto nos permitirá dejar de invisibilizar a las mujeres”, enfatizó al tiempo que explicó que esta iniciativa está enmarcada dentro de la Ley Micaela que establece la capacitación obligatoria y permanente en la temática de género para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.

Siguiendo con esta línea, Casaretto aseguró que “es necesario que abordar el valioso y simbólico significado que el lenguaje, como manera de expresión y comunicación entre las personas tiene, para ello, la denominación en masculino para generalizar”.

Y añadió: “Las formas de comunicación a las que estábamos acostumbrados no solo deben cambiar, sino que también evolucionar con el mismo ritmo que lo hace nuestra sociedad”.

“Desde la perspectiva de género podemos incorporar un lenguaje que nos permita avanzar en el desarrollo y formación de las personas, más allá de las diferencias sexuales, en consecuencia, fomentar el uso de un lenguaje que no invisibilice ni discrimine a ningún sector de la sociedad”, sostuvo

“Es muy importante –agregó- que tengamos en cuenta que la vida también se construye palabra a palabra ya que dejan su huella y es el lenguaje una construcción cultural de las sociedades”.

Por último, resaltó que “desde el Concejo Deliberante tenemos la obligación de trabajar para construir una sociedad mejor, incorporando el lenguaje con perspectiva de género a fin de contribuir el avance y evolución que la sociedad necesita para alcanzar la plena igualdad jurídica, social, económica, laboral, política y cultural entre los géneros”.

Por decreto

Fue impulsado por la presidente del cuerpo, Marina Casaretto, en el marco de la Ley Micaela. En la segunda sesión de julio, los concejales debatieron y trataron distintos proyectos con un amplio orden del día.

Bajo un estricto protocolo por la emergencia sanitaria, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) concretó este jueves en el recinto del Salón Blanco la segunda sesión de julio, presidida por Marina Casaretto.

Luego del izamiento de la bandera nacional, la titular del cuerpo anunció que a partir de la fecha, todos los proyectos, notas y documentos escritos deberán contemplar el lenguaje de perspectiva de género.

“Creí necesario tomar esa medida para poder involucrarnos un poco más y contribuir al avance y evolución que la sociedad necesita para ser más justa y equitativa”, explicó la presidenta al referirse a la nueva normativa que se encuentra enmarcada dentro de la Ley Micaela.

 

CityNoticias

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *