imagen destacada

 
 
 
 
del 25 de noviembre al 10 de diciembre


 
 
 
 
 
 
 
 
ARGENTINA FRENTE A LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES DE CAIRO Y BEIJING
“Necesitamos terminar con la violencia hacia las mujeres y niñas, por eso pedimos que se declare la emergencia nacional”, reclamó Mabel Bianco, presidenta de FEIM, la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer, a pocos días de comenzar en todo el mundo los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.
La campaña global de los 16 Días de Activismo se extiende desde el 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres) hasta el 10 de diciembre (Día Internacional de los Derechos Humanos), para reafirmar que la violencia machista es una violación a los derechos humanos.
En Argentina, FEIM presentó hoy el informe “Beijing+15. Igualdad de género: de las palabras a los hechos”, que evalúa avances y obstáculos en el país en el cumplimiento de las metas de la Plataforma de Acción acordada en la 4ª Conferencia Internacional de la Mujer, en Beijing. En el capítulo que analiza las medidas tomadas para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres, la publicación señala “la falta de decisión política para priorizar estas políticas por parte del gobierno nacional”.
El informe fue presentado en una reunión organizada por la Comisión de Equidad de Género de la Cancillería Argentina, en la que expusieron Mabel Bianco (FEIM); Mariana Romero, (CEDES); Monique Altschul, (MEI); y Margarita Nicoliche (CESPPEDH).
En la reunión, Bianco se refirió a su vez al proceso de revisión de las metas acordadas en laConferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD), realizada en 1994 en El Cairo y reconocida como otro de los hitos para el movimiento mundial por los derechos de las mujeres, especialmente los derechos reproductivos. La presidenta de FEIM cuestionó que el Gobierno Argentino haya presentado a las Naciones Unidas un documento que repasa lo realizado por el país para cumplir con los compromisos del Programa de Acción de Cairo, pero que no incorporó los aportes de la sociedad civil.
“Lamentablemente el Gobierno no tuvo en cuenta la mirada de la sociedad civil. Por eso las 35 organizaciones no gubernamentales que conformamos la Alianza Argentina de Organizaciones con trabajo en el proceso de Cairo+20 y Más Allá del 2014 presentamos al UNFPA un informe alternativo que destaca las deudas aún pendientes de los compromisos de Cairo”, informó Bianco.
El informe de las ONG sobre los compromisos de Cairo señala como puntos críticos la elevada tasa de muertes de mujeres vinculadas al embarazo, parto, puerperio y/o aborto que son prevenibles y evitables, el limitado y dispar acceso en todo el país a los abortos cuando son permitidos por la ley, y las barreras que persisten en la atención de la salud de adolescentes y jóvenes. En este sentido, también se recordó que el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable está sin coordinación desde hace casi tres meses y que esto significa un obstáculo para la garantía de los derechos sexuales y reproductivos.

Más información FUNDACIÓN PARA ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA MUJER – FEIM.  (5411) 4372.2763 | feim@feim.org.ar | www.feim.org.ar Mabel Bianco: (5411) 15.6478.3635 Contacto de prensa: (5411) 15.4421.4264 | gisela@feim.org.ar

 
 
 
 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *