imagen destacada

Autismo

Cuentos para niñas, niños y adolescentes con autismo

Aprendices Visuales, dedicada a la formación online para niños con autismo, recibió ayer el Premio Desafío Mazda 2015.

Miriam Reyes acababa de terminar la carrera de Arquitectura cuando a su primo Jose, de apenas 3 años, le diagnosticaron autismo. Fue un mazazo para la familia, pero lejos de quedarse de brazos cruzados, empezaron a trabajar con psicólogos, neurólogos… Y lo que entonces fue una forma de ayudar a aquel pequeño, hoy se ha convertido en una organización dedicada a la formación online para niños con autismo con más de 50.000 descargas y 300.000 visualizaciones que recibió el Premio Desafío Mazda 2015.

«Los especialistas nos explicaron entonces que estos niños son «aprendices visuales». De ahí el nombre de nuestra iniciativa. Su forma de aprendizaje es visual. Cuando proponía a Jose ir al parque, no me hacía caso, pero si le enseñaba una foto o un pictograma, enseguida se venía conmigo», relata. «Empecé a investigar, a buscar material en internet, y no encontré nada de calidad. Por eso decidí fabricarlo yo y colgarlo en mi blog. Recibimos muchos correos de familias, de profesionales, que nos felicitaban por la iniciativa».

Ese fue el germen de Aprendicesvisuales.org, y lo que hizo que el jurado del premio, compuesto por miembros directivos de Mazda Automóviles España y de la fundación Ashoka*, considerara que merecía recibir este reconocimiento, destinado a premiar la innovación de jóvenes emprendedores de menos de treinta años. En palabras de José María Terol, consejero delegado y presidente de Mazda Automóviles España, «este proyecto rompe con los convencionalismos y ofrece un gran potencial para producir un impacto social a nivel internacional, en este caso el de mejorar la calidad de vida de los niños con autismo de todo el mundo mediante la utilización de las nuevas tecnologías».

«La rana pirata»

Gracias a este premio, Miriam Reyes podrá asistir a la próxima XV Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz que se celebrará en Barcelona el próximo mes de noviembre y recibirá un premio en metálico de mil euros. Dicha cuantía subvencionará el desarrollo de una nueva aplicación interactiva titulada: «La rana pirata». Además, su candidatura optará al galardón internacional «Make Things Better Award 2016», que se fallará en el primer trimestre de 2016 y que contará con una subvención de diez mil euros para el desarrollo del proyecto ganador.

El Mazda Make Things Better Award comenzó su andadura en 2013 para apoyar aquellos proyectos realizados por jóvenes que utilizan modernas herramientas de comunicación para mejorar la vida cotidiana de las personas. De este modo, refleja el espíritu de la marca de Hiroshima de desafiar los convencionalismos para mejorar las cosas y se integra en su programa de apoyo a los rebeldes con causa de todo el mundo. El Premio Desafío Mazda, creado en 2014, es el único premio nacional de Mazda actualmente y está impulsado por Mazda Automóviles España, que pretende ofrecer la oportunidad de participar a jóvenes españoles emprendedores.

Los cuentos

1. José aprende, de Miriam Reyes Oliva

Cuentos para niños con autismo José aprende, de Miriam Reyes Oliva

Se trata de una colección de pequeños cuentos adaptados a pictogramas que ha sido lanzada por la organización Aprendices Visuales. El libro está dividido en tres capítulos que están dirigidos a que los niños aprendan mientras se divierten: José aprende autocuidados, José aprende emociones y José aprende rutinas. A través de sencillas historias ilustradas el pequeño podrá aprender a identificar sus propias emociones, así como algunas rutinas cotidianas y de higiene personal. Podéis encontrar el libro gratis online, pero también podéis descargarlo como parte de una aplicación interactiva.


2. La ratita presumida, de José Antonio López Parreño

Cuentos para niñas, niños y adolescentes con autismo
Cuentos para niñas, niños y adolescentes con autismo

Se trata de una versión del popular cuento infantil “La ratita presumida” que ha sido presentada por la editorial S.L. Kalandraka, con la colaboración de la Asociación de Tratamiento del Autismo y Makakiños. El libro narra la historia de la ratita más presumida de la ciudad con la que todos los animales querían casarse. Sin embargo, a diferencia de la versión original, en esta ocasión el autor utiliza un lenguaje muy sencillo y se apoya en un sistema de pictogramas con dibujos y colores para que los pequeños con autismo puedan disfrutar la historia de principio a fin.


3. Disfruta, de Miriam Reyes Oliva

Cuentos para niñas, niños y adolescentes con autismo
Cuentos para niñas, niños y adolescentes con autismo

Esta es otra de las colecciones para niños con autismo que forma parte del proyecto de la organización Aprendices Visuales. Se trata de una divertida colección que incluye cinco historias infantiles que los pequeños seguramente adorarán. Además, las historias están narradas con un lenguaje muy sencillo y directo y están ilustradas para que a los niños les resulte más fácil comprender y seguir el hilo de cada cuento. Podéis encontrar el libro online sin ningún costo o también podéis descargarlo como una aplicación interactiva.


4. El conejo blanco, de Xosé Ballesteros

Cuentos para niños con autismo El conejo blanco, de Xosé Ballesteros

El conejo blanco es una historia excelente para introducir a los niños con autismo en la lectura. No en vano ha sido reconocido con el Premio Nacional de Ilustración y el Premio italiano “Un libro per L’Ambiente”. Se trata de una adaptación de un popular cuento infantil que narra la historia de un conejo blanco que al regresar del huerto encuentra una gran sorpresa en casa. En esta versión, el autor utiliza un lenguaje muy sencillo y sin demasiadas complicaciones gramaticales para que los niños puedan comprender mejor la historia. También se apoya en un sistema de pictogramas para que los peques puedan seguir el hilo conductor.


5. Emocionario, de Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel

Cuentos para niños con autismo Emocionario, de Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel

No se trata precisamente de un libro escrito para niños con autismo, pero sin duda puede ser muy útil para que los pequeños que padecen este trastorno aprendan a identificar sus emociones. El libro está estructurado en capítulos ilustrados que versan sobre las diferentes emociones del ser humano e incluyen algunas claves para aprender a reconocerlas, expresarlas y regularlas. Se trata de una excelente opción para pasar tiempo de calidad en familia hablando sobre las emociones y aprendiendo a expresarlas.

Azul Profundo
Diario Digital Femenino

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *