«Se presentó la ley de Emergencia Nacional en violencia de género»
El proyecto otorga al Estado más recursos y herramientas para la prevención y asistencia. «No alcanza con promesas, necesitamos políticas urgentes», aseguró su autora, la diputada del Movimiento Evita, Lucila De Ponti.
A su turno, tomaron la palabra las diputadas Cecilia Moreau, Cristina Álvarez Rodriguez, Victoria Donda y la senadora Magdalena Odarda. También lo hicieron referentes de los movimientos populares y de mujeres que impulsan el proyecto: CTEP, CCC, Somos Barrios de Pie, Mujeres Evita, La Dignidad, OLP, Pueblo Unido y la Campaña Nacional por la Declaración de la Emergencia, entre muchas otras. Asimismo, asistieron al lugar las legisladoras Araceli Ferreyra, Silvia Horne y Gabriela Cerrutti, mientras que acompañaron con su firma María Emilia Soria, Carolina Moises, Vanesa Siley, Mónica Macha y Mayra Mendoza.
Mientras en el auditorio del subsuelo del Anexo “A” de la Cámara de Diputados se llevaba adelante la presentación, afuera miles de mujeres acompañaron durante la jornada con un festival y recitales para apoyar el pedido de emergencia.
Herramientas para prevenir
El proyecto presentado hace foco en la necesidad de que se cumpla con la aplicación de la Ley Nº 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales”. Para eso permite que se destine presupuesto extraordinario o se reasignen partidas.
Además, propone herramientas concretas como crear sistemas de alerta y atención primaria, un plan nacional de promotoras territoriales capacitadas para la prevención, construir centros de día y refugios para víctimas y brindar asistencia económica y legal a mujeres en situación de violencia, entre otras.
Fuente: Ambito