imagen destacada

Historias #EnResistencia

Por Chicas Poderosas Argentina 💚

El 13 y 14 de julio, 100 mujeres que trabajan en medios de diferentes partes del país se reunieron en la Mediatón #EnResistencia que organizó Chicas Poderosas en la Ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de Google News Initiative. Se formaron equipos multidisciplinarios que crearon trabajos periodísticos colaborativos multimedia, sobre temáticas sociales subrepresentadas en los medios. Durante el mes siguiente, una mentora guió a cada uno de los equipos para terminar los proyectos.

Les presentamos las 13 Historias #EnResistencia que hoy fueron publicadas en medios nacionales y regionales.

Detenides: relatos trans en el encierro — Agencia Presentes

Por Florencia Ramirez, Paula Hernández, Emilia Erbetta, María Eugenia Plaza Alana. Mentora: Luna Neuman.

Tierra adentro, mujeres indígenas resistiendo en los conflictos territoriales de Argentina — Distintas Latitudes

Por Camila Brizuela, Florencia Nicolini, Moira Navarro, Florencia Luján, María Luján Tilli, Cecilia Bazán y Aranza Cortés Karam. Mentora: Cristina Mahne.

#MiCuerpoNoEsElProblema — Clarín

Candela Borioli, Priscila Coconier, Fabiana Crisci, Cinthia Giselle Dalama, María Fernanda Rossi, María Luján Tilli. Mentora: Ayelén Cisneros.

De Venezuela a Argentina, con un juguete en la mano — Red/acción

Por Carla Betancourt, Ivanna Méndez, Agustina Ramos, Diana Agustina Fernández, Daniela Morales. Mentora: Belén Arce Terceros.

El embarazo en la niñez es tortura — Revista Colibrí

Por Milángela Balza, Joana Gómez Kolber, Fiorella Lotti, Majo Corvalán y Yesica Duarte. Mentora: Gia Castello.

Humedales, ecosistemas vitales en una Argentina indiferente

Por Mariana Percovich, Catalina Quarleri, Lucia Parravicini, Lorena Alcaraz, Javier Güelfi. Mentora: Laura Santos.

Poderosas en línea — Beba

Por Samanta Leguizamón, Chiara Finocchiaro, Ludmila Cavalieri, Florencia Freijo, Luciana Barbini, Gabriela Zifferman, Amparo Garro Martin, Marcela Monserrat, Tatiana Pace, Manuela Sisti. Mentoras: Luisa Ortiz y Mariana Marcaletti.

Voto joven, el protagonista: una voz que renueva los debates — TKM

Por Sabrina Prieto, Iara Mossayebeh, Malena Candolfi, Julieta La Casa, Sofía Rau. Mentora: Naimid Cirelli.

El monstruo entre las medias — LATFEM

Mariana S. Lopez, M.Fernanda Rezzano, Rosina Castillo. Mentora: Mentora: María Florencia Alcaraz.

Hablemos de varones trans y menstruación — Cosecha Roja

Equipo: Paola Virginia Albornoz Fernandez, Ivana Garcia, Madelein Rossell, Estela Romina Por Paz Rojas, Josefina Quiroga. Mentora: Florencia Aza.

Y a vos, ¿quién te cuido? — Revista Late

Por Ludmila Ferrer , Guadalupe Sanchez Granel, Jorgelina Gauna, Julieta Galart Monge, Daniela Garrido, Candelaria Hernandez Villarreal, Sofía Alamo. Mentora: Carla Nudel.

Cumplir 18 no puede ser un castigo — Red/acción

Por Macarena Lavier, María Laura Paladino, Noelia Tegli, Oriana Rivas, Cecilia Miljiker. Mentora: Nathalia Restrepo

Parteras presentes — Página/12

Por Andrea Romanos, María Laura Chang, Ana Paula Valacco. Mentora: Nicole Martin.

Conocé más sobre cómo fue la Mediatón #EnResistencia.

Si querés estar al tanto de todas las actividades de Chicas Poderosas Argentina, suscribite al newsletter, seguilas en TwitterInstagram y Facebook.


Tierra Adentro, mujeres indígenas en resistencia en los conflictos territoriales de Argentina

Por 

El proyecto #TierraAdentro es una investigación colaborativa que revela las distintas formas en las que las mujeres indígenas de Argentina viven y enfrentan los conflictos territoriales. Mediante entrevistas a 13 mujeres, en ocho provincias del país, este trabajo busca comprender cuáles son sus niveles de participación, formas de organización, principales desafíos y actividades diarias.

 


 

A través de un mapa que da cuenta de los conflictos relevados de primera mano, una galería de fotos, una infografía con testimonios recogidos y un podcast de cuatro episodios con las voces de las protagonistas de estas luchas, el equipo conformado por Camila Brizuela, Florencia Nicolini, Moira Navarro, Florencia Luján, María Luján Tilli, Cecilia Bazán Aranza Cortés Karam, con la mentoría de Cristina Mahne, presenta esta investigación multimedia que tiene dos ejes centrales.

Por un lado, incluye primicias acerca de acciones que están a punto de desencadenarse como parte de la estrategia de resistencia. Por otro, revela la heterogeneidad que existe en los conflictos territoriales que todavía subsisten, tras los históricos despojos de los que fueron víctimas las comunidades indígenas.

El equipo agradece a las múltiples fuentes consultadas y al estudio del Centro de Producciones Radiofónicas por cedernos su espacio para la grabación.

Sumario de la investigación Tierra Adentro

 

* “El principal conflicto es el territorial. En Los Toldos, el 60% somos originarios y solo el 8% hoy tiene sus campos. El resto fuimos despojados de nuestras tierras. Vamos a empezar a tomar nuestros campos y a quedarnos ahí. Son nuestras tierras y nos enfrentaremos. Esto va a empezar a mediados de octubre”, anuncia Lucía Meliú, referente de la Comunidad Ignacio Coliqueo de Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Esta primicia es parte de los testimonios incluidos en uno de los episodios del podcast #TierraAdentro

* La concepción de feminismo no es la misma en las comunidades que fuera de ellas; no obstante las entrevistadas aseguran que cada vez hay más protagonismo femenino en espacios conquistados. Observan en sus hijas o las integrantes más jóvenes un trabajo activo por la protección de los derechos que reclaman.

* El trabajo hogareño y las tareas de cuidado también son una constante en estas mujeres: ellas deben ocuparse de los hijos al mismo tiempo que tomar decisiones y resolver dilemas administrativos en sus comunidades.

* Las lideresas entrevistadas coincidieron en que la mujer en las comunidades mantiene las tradiciones ancestrales y las transmite de generación en generación.

* En los conflictos territoriales, las mujeres líderes se ocupan a diario de llevar los asuntos de sus comunidades ante las autoridades y de colaborar con “hermanos” que necesiten asistencia.

Historias #EnResistencia
Historias #EnResistencia

En Argentina, los pueblos indígenas continúan reclamando por su territorio. En esa lucha, las mujeres ocupan un lugar clave. Amnistía Internacional Argentina difundió un relevamiento de 200 casos de conflictos territoriales (actualizado hasta agosto de 2019) en formato de mapa interactivo: Territorio Indígena.

Los documentos publicados por esta organización aseguran que la población indígena del país fue sistemáticamente negada y excluida a lo largo de la historia. Por la usurpación de sus territorios a partir del siglo XIX y el despojo de sus tierras y recursos, los indígenas fueron condenados a vivir en situaciones de extrema pobreza, lo que derivó en otras formas de exclusión social.


El equipo de investigación de Tierra Adentro entrevistó a 13 mujeres indígenas de distintas comunidades del país. En este podcast queremos contarte cómo viven los conflictos territoriales, cuál es su participación en las diferentes comunidades y cómo organizan sus actividades diarias en zonas de conflicto.


 

Episodio 1

Escuchá los testimonios de Vanesa Buchile, del Lof Paicil Antriao en Neuquén; Lucía Meliú, de la comunidad Ignacio Coliqueo en Los Toldos, Buenos Aires, y Cecilia Álvarez, de la comunidad El Pastoril, en Chaco.

Episodio 2

En el segundo episodio, entrevistamos a Margarita Mamani, de la comunidad diaguita El Mollar (Tucumán); María Inés Canuhe, de la comunidad ranquel Willi Antu (La Pampa) y Lucía Pogonza, de la comunidad Tonokoté Sacha Sumaj (Santiago del Estero).

Episodio 3

Los testimonios en este caso son de Amalia Vargas, de la comunidad Kolla (Jujuy); Mabel Peralta, de la comunidad Sikiman (Córdoba) y Quilla, de la comunidad Qhapay (Buenos Aires).

Episodio 4

Sumamos las voces de Yanet, de la comunidad mapuche Kilapi (Neuquén); Rita Cejas, de la comunidad Los Quilmes (Tucumán); Claudia Torres, de la comunidad Los Morenitos (Buenos Aires) y Teresita Villafañe, curaca de la comunidad comechingona de La Toma (Córdoba).

Mapa de conflictos territoriales en Argentina

Las comunidades que participaron de Tierra Adentro

Historias #EnResistencia
Historias #EnResistencia

Este reportaje fue realizado durante el Mediatón #EnResistencia de Chicas Poderosas Argentina, donde 100 mujeres que trabajan en medios se reunieron para crear proyectos colaborativos multimedia, con el apoyo de Google News Initiative. Para ver los otros 12 proyectos creados en la Mediatón, visita este link.


El video que visibiliza la feminización del cuidado

Madre. Abuela. Tía. Hermana. Vecina. Niñera. Amiga. Sobrina. Nieta. Esas suelen ser las respuestas a la pregunta que da inicio a este informe, debido a que el cuidado no está contemplado como un derecho y está visto como una tarea que deben realizar las mujeres.

Este reportaje fue realizado durante el Mediatón #EnResistencia de Chicas Poderosas Argentina, donde 100 mujeres que trabajan en medios se reunieron para crear proyectos colaborativos multimedia, con el apoyo de Google News Initiative. Para ver los otros 12 proyectos creados en la Mediatón, visita este link http://bit.ly/historiasenresistencia

El cuidado de personas en situación de dependencia es fundamental para garantizar el sostén de toda sociedad. Sin embargo, en Argentina el sistema estatal que acompaña a las personas en la infancia, la vejez o ante la enfermedad es deficiente y, como consecuencia, hay una extendida feminización del cuidado: son las mujeres, en su mayoría, quienes se encargan de cuidar a sus seres queridos. Con el fin de visibilizar esta problemática, comunicadoras y periodistas de distintos medios y universidades  elaboraron el marco de la Mediatón #EnResistencia de Chicas Poderosas el informe audiovisual “Y a vos, ¿quién te cuidó?”, mostrando historias en primera persona, información estadística y testimonios de expertas en la materia. Pero, ¿qué es el cuidado y por qué es importante?

“El cuidado tiene que ver con todas las tareas que generalmente realizamos las mujeres al interior de nuestro hogar: el mantenimiento de las casas y también el cuidado de las personas”, explica Lucía Martelotte, Directora Ejecutiva Adjunta del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). “Por eso decimos que es un derecho, porque tiene que ver justamente con el sostenimiento y la reproducción de la vida: todas esas tareas que son invisibles y que no son pagas son las que permiten que nosotros salgamos a trabajar y hagamos otro tipo de actividades”, agrega la especialista.

El costo de la feminización del cuidado

Según el INDEC, las mujeres argentinas dedican entre 2 y 3 veces más horas al día que los varones en trabajo no remunerado, como quehaceres domésticos, apoyo escolar y tareas de cuidados. Esta desigualdad no solo tiene un impacto físico y económico en las vidas de las mujeres, sino en la sociedad en general.

Según las especialistas, el hecho de que cuidar sea visto como una tarea típicamente “femenina” disminuye la cantidad de tiempo disponible para realizar trabajos formales, lo cual reproduce aún más las desigualdades socioeconómicas. “Es un trabajo demandante y muy cansador que implica muchísimo desgaste, pero también hay un costo económico, porque eso las limita a poder desarrollar otras actividades que sí les pueden generar un ingreso actual o futuro”, afirma Corina Rodríguez Enríquez, economista feminista e investigadora del CONICET.

Es por esto que en Argentinamientras la tasa de participación laboral masculina supera el 75%, la tasa de participación para las mujeres ronda un 50%, lo cual genera una brecha laboral cercana a un 30%.

En esta misma línea, mientras que la tasa de actividad aumenta para los varones a medida que tienen más hijos, para las mujeres la tasa de actividad baja porque son ellas quienes suelen dedicarse a su cuidado.

La razón principal por la que las mujeres abandonan la escuela es por tener que dedicarse a sus hijos o al trabajo doméstico mientras que, para los varones, el abandono escolar está más ligado a tener que trabajar. Como consecuencia, cerca del 55% de la inversión total en educación de las mujeres no se capitaliza en su participación en el mercado. En el caso de los varones, este porcentaje baja al 27%. Así, la UNESCO asegura que Argentina posee los porcentajes más grandes de la región, después de Costa Rica.

Esto significa, según Corina Rodríguez Enríquez, que “hay una fuerza de trabajo importante de las mujeres que está siendo subutilizada”, ya que “hay una inversión individual de las mujeres que han destinado tiempo y recursos a formarse, pero también una inversión de la sociedad que ha destinado recursos a formar a estas personas y que luego no se ve recuperada”.

El cuidado como responsabilidad del Estado

En términos de legislación del cuidado, hay consenso entre las especialistas en que las políticas públicas actuales de nuestro país son deficientes a la hora de garantizar el acceso a este derecho. “Lo que vemos es una participación complementaria, subsidiaria, que se sustenta todavía en la noción de que el lugar preferido para el cuidado sigue siendo el hogar”, afirma Corina Rodríguez Enríquez.

Corina Rodríguez Enríquez, economista feminista e investigadora – Foto: Ludmila Ferrer.

Esto se ve concretamente en el caso de las licencias por maternidad. “Nuestro país está muy atrasado, estamos por debajo de los estándares de 98 días que recomienda la Organización Internacional del Trabajo (en nuestro caso tenemos sólo 90 días de licencia por maternidad) y en el caso de licencia por paternidad tenemos sólo 2 días”, detalla Lucía Martelotte.

Lucía Martelotte, Directora Ejecutiva Adjunta del ELA – Foto: Ludmila Ferrer

“El rol del Estado es fundamental si hablamos de derechos y el Estado tiene que ser no solamente quien brinda servicios e infraestructura (por ejemplo, centros de cuidado infantil, hospitales, transporte público), sino también es importante el rol del Estado como regulador”, sostiene Lucía Martelotte.

“Tenemos construir un conjunto de políticas que garanticen las condiciones de posibilidad para que todas las personas podamos elegir cómo queremos organizar el cuidado, partiendo desde que podamos elegir qué responsabilidades de cuidador queremos tener”, concluye Corina Rodríguez Enríquez.

En primera persona: cómo impacta en las mujeres ocuparse del cuidado

El video “Y a vos, ¿quién te cuidó?” muestra relatos de distintas mujeres que cuidaron de algún familiar (un menor de edad, una persona adulta o alguien con discapacidad) y los pone en contexto mediante las perspectivas de especialistas sobre la feminización del cuidado (Lucía Martelotte y Corina Rodríguez Enríquez), para abrir el debate sobre qué podría hacer el Estado para brindar una solución.

Días previos a la publicación del video, las comunicadoras utilizaron las redes sociales (Twitter e Instagram) como medio de viralización del proyecto y disparador del debate mediante el hashtag #HablemosDeCuidado y propusieron a los usuarios reflexionar sobre sus propias experiencias al responder a la pregunta: “¿A vos quién te cuidó?”.

____________________________________________________________

Equipa

Ludmila Ferrer | TW @FerrerLudmila | IG @ludmilaferrer | Mail: ludmiferrer@gmail.com

Guadalupe Sánchez Granel | TW @Guada_SG | IG @guadasgranel | Mail: guadasgranel@gmail.com

Jorgelina Gauna | TW @jorgauna | IG @jorgauna | Mail: jorgelinagauna@gmail.com

Julieta Galart Monge | TW @JulieGallart | IG @julie_gallart | Mail: jbgallartmonge@gmail.com

Daniela Garrido | (No tiene TW) | IG @daniela.huilen | Mail: danielahgarrido@gmail.com

Candelaria Hernandez Villarreal | TW @candehernandezv | IG @candehernandezv | Mail: cande.hvill@gmail.com

Sofía Alamo | TW @sophiealamo |IG @sophiealamo| Mail: sophiealamo@gmail.com

-Mentora: Carla Nudel | TW @carlanudel |IG @carlanudel |Mail: carlanudel@gmail.com

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *