Guía para el tratamiento mediático responsable de la violencia institucional
Artículos relacionados
El documento se generó con aportes de organismos, movimientos sociales, periodistas, representantes del Poder Ejecutivo Nacional, de distintas provincias y municipios de todo el país; tanto como legislativos, académicos y de movimientos sociales.
(descargar en imagen)
La Defensoría del Público, el Programa Memoria en Movimiento de la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, elaboraron la “Guía para el tratamiento mediático responsable de la Violencia Institucional”.
El documento es producto de una serie de encuentros que se llevaron a cabo en distintos puntos del país organizados por la Defensoría, el Programa Memoria en Movimiento y la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional. En ellos participaron periodistas, representantes del Poder Ejecutivo Nacional, de distintas provincias y municipios de todo el país; tanto como legislativos, académicos y de movimientos sociales.
La guía, aporta algunos elementos centrales desde un paradigma comunicacional con perspectiva de derechos humanos, a fin de identificar la complejidad y relevancia de este tema y brindar herramientas para el ejercicio responsable de una tarea clave para toda la sociedad.
En ella se abordan temáticas como las dificultades a la hora de denunciar, investigar y sancionar hechos de violencia institucional a lo que se suma la alta vulnerabilidad de las personas afectadas y la invisibilidad de este tipo de prácticas frente a la opinión pública y en los medios de comunicación.
Como reconoce la ley 26.522, los servicios de comunicación audiovisual cumplen un papel fundamental para que la sociedad ejerza su derecho a la comunicación, en este caso, el acceso a la información puede prevenir la violación de derechos fundamentales por parte de las instituciones estatales y reducirla a su mínima expresión.