imagen destacada

Guía para la detección temprana en los Centros de Desarrollo Infantil.

Presentación

Violencia familiar y sexual en la primera infancia
Violencia familiar y sexual en la primera infancia – Guía.

En su primera infancia, las niñas y niños tienen mayor riesgo de ser víctimas de violencia al interior de su hogar o por parte de su entorno familiar. Este se debe a su alta dependencia, la fragilidad propia de la edad y las limitadas interacciones sociales que suelen tener por fuera del ámbito del hogar y la familia.

Las medidas implementadas para hacer frente a la pandemia del COVID-19 han dejado a la mayoría de las niñas y niños pequeños sin la posibilidad de asistir a los centros de educación y cuidado durante muchos meses. Esta circunstancia tuvo un importante impacto en las condiciones de organización de la vida familiar y en el aumento de las situaciones de violencia en el ámbito del hogar[1].

El retorno a las actividades presenciales significó recuperar los espacios de protección que durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) no estuvieron habilitados y que, en una gran proporción, no mantuvieron contacto directo con las niñas y niños pequeños. En algunos casos, retomar ese contacto puede significar encontrarse con niñas y niños que atravesaron o están sufriendo situaciones de violencia al interior del hogar.

Frente a ello, la prevención y la detección temprana resultan claves para proteger y restituir los derechos de las niñas y niños víctimas de violencia y reducir las posibles consecuencias físicas y psicológicas que tiene para su desarrollo integral. Por ello, cobra especial relevancia que los servicios de educación y cuidado infantil cuenten con las competencias necesarias para su identificación y dispongan de las herramientas para asumir su responsabilidad como parte del Sistema de Protección Integral de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

La presente guía está destinada al personal de los espacios de cuidado de la primera infancia y tiene como objetivo general fortalecer sus competencias para la prevención y la detección temprana de situaciones de violencia hacia niñas y niños en el ámbito del hogar.

La violencia contra niñas y niños en la primera infancia

Seguramente, a lo largo de su experiencia como educadora o educador se haya encontrado con situaciones de violencia familiar o haya sospechado que alguna niña o niño era víctima de violencia en su hogar. Estos temas son muy complejos y generan incertidumbres y angustias, pero cuanto más sepamos mejor ejerceremos la tarea de cuidar.

En este capítulo, indagaremos sobre qué se entiende por violencia y qué tipos de violencia contra niñas y niños podemos identificar en el ámbito del hogar o familiar. Se describen los principales efectos y consecuencias de la violencia en la primera infancia. También, se repasa el marco normativo que orienta las acciones que desde el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) debemos tomar para la prevención y protección de niñas y niños… seguir leyendo.

 

[1] Según datos proporcionados por el programa Las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la nación, durante los años 2019 y 2020 se registró un aumento del 20% en los llamados por violencias intrafamiliares y sexuales, y el 56,8% del total de víctimas atendidas fueron niños, niñas y adolescentes.

 

3 Comentarios

    • Julio Ortiz -

    • julio 23, 2022 a las 11:46 am

    Buenos días, antes que nada quiero maifestar mi reconocimiento por compartir información sumamente importante sobre las temáticas abordadas. Soy director actualmente y docente de una unidad de la Universidad Pedagógica Nacinal, Unidad Saltillo Coahuila. Las lecturas que amablemente comparten son sumamente interesantes, dado que, de ahi,se está haciendo una seleccón detallada para la elaboración de un progrma de Educación Sexual y Violencian en contra de la mujeres a nivel de licenciatura, y de posgrado. Por eso quiero maniofestar mi reconcimiento y mi gratitud, por tan loable labor por difundir sus libros sumamente imprtantes. Muchas gracias y siempre atentos. Un gran reconocimieto de parte de su servidor. Dr. Julio Ortiz Martínez.

      • Admin -

      • julio 23, 2022 a las 12:13 pm

      Buenos días.
      Muchas gracias. Un placer para nosotras poder contribuir con la información de nuestro medio. Además, tenemos especialistas en la temática que menciona. A disposición si necesitaran alguna charla, conferencia o capacitación personalizada para las personas que se están formando. Incluso ser parte de esos equipos de formación.

      Saludos cordiales.

      Equipo de Diario Digital Femenino.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *