
«Trataron de tapar todos los femicidios con Nahir»
En «Dar la nota», el programa en Radio Nacional Entre Ríos LT14, Sandra Miguez y Claudio Belloti entrevistaron a la abogada feminista Raquel Hermida, defensora de Nahir Galarza (condenada a cadena perpetua por el asesinato de Fernando Pastorizzo).

La letrada –sostuvieron Miguez y Belloti- asevera que el juicio contra la joven “está plagado de irregularidades”. Una perito ajena a la defensa, denunció que fue coercionada por sus superiores para que presentara informes para los que no estaba capacitada. Dicha perito “salió a dar declaraciones para los medios demasiado rápido y debió habérsela protegido más”, dijo y añadió que se está revisando la causa y aparecerán más testimonios “porque las irregularidades existieron”.
SM – Raquel, entre otras cosas queríamos hablar con vos para saber las novedades del caso, porque aparentemente una perito ha denunciado que fue coercionada. ¿Cuál es el estado de situación en este momento?
-Esa perito es ajena a la defensa, de hecho, desconocíamos el tema. Es una de las personas que comienza a hablar después del juicio. Juicio plagado de irregularidades. En mi caso, yo soy una vieja abogada penalista que lo veía desde Buenos Aires, y ya notábamos algunas irregularidades. Lo evidenciábamos. Veíamos que había cierta parcialidad por parte de los jueves, los fiscales (que deberían ser imparciales). Este tipo de cosas, como es el caso de la perito que vos mencionas, van a surgir. No solo con ella sino con un montón de personas más, porque saben que se está revisando la causa y las irregularidades existieron. No hubo un actuar digno.
SM -Vos señalabas dentro de las irregularidades el rol de los fiscales ¿Cuáles son las otras puntas a marcar como parte de este proceso a revisar?
-La verdad es que hay que revisar todas las vertientes. Yo soy muy prudente sobre cuándo salir a los medios. Por ejemplo, en este momento tengo una irregularidad muy grave que estoy analizando, y que todo Gualeguaychú conocía acerca de la familia de Nahir Galarza, y que nadie le prestó atención. Lo único que querían era que esto se cerrara. Recordemos que al principio a Nahir la obligan a declararse culpable y que le ofrecían aparentemente 12 años. Y Nahir es una persona manejable y sumisa. De hecho, yo tengo una buena relación, anoche estuvimos hablando bastante tiempo, y si yo quisiera que Nahir dijera cualquier cosa, ella lo diría. Porque lamentablemente es una persona muy dócil, no es lo que se mostró, ni la reina de la fiesta, para nada…Yo me encontré una imputada absolutamente diferente a lo que me vendían los medios. Así que nosotros comenzamos las pericias psicológicas y psiquiátricas y neurológicas. No tenemos un buen juez, es el más cuestionado de Entre Ríos. También tenemos problemas en la Unidad Penitenciaria.
SM -¿Quién es el juez que está en la causa?
-El juez Rossi, del caso Micaela.

SM -Quería preguntarte. Esto que estás señalando ¿cambiaría absolutamente el procedimiento en relación al perfil que están elaborando de Nahir?
-Sí, la realidad es que sí. Lo real y concreto, desde los hechos, es absolutamente diferente al cuento que nos hicieron creer, donde había una chica rubia, de pelo lacio, bonita, que pasaba a ser una especie de psicópata que mataba gente. La realidad es otra. Recordemos: ¿por qué en un principio se le ofrece al primer abogado, y es de público conocimiento, 12 años? ¿Por qué se le dice a Nahir que se haga responsable?
SM-¿Esto significaría que podría llegar a haber personas imputadas por esto?
-Yo creo que sí, sí. Debería pasar. Lamentablemente, pensemos que en nuestro país hay grandes causas donde el incumplimiento de señores fiscales y jueces no les impide el ascenso. La justicia real, como tal, no existe. Lo importante es que van a aparecer estos «arrepentidos», porque saben que nosotros vamos a analizar absolutamente todo y porque ha salido del contexto de una jurisdicción, y entonces empieza a haber un análisis diferente. Porque muchas veces los magistrados se cubren entre ellos, y de esta manera creo que vamos a conseguir la verdad.
CB -¿A qué le adjudica esta imagen que se ha presentado de Nahir, tan diferente de lo que usted ha encontrado?
-Es muy simple. Recordemos que en el mismo año fue el crimen de Micaela. Había que darle un manto de «no todos los jueces son malos», «será justicia», y entonces creo que trataron de tapar todos los femicidios, la mala investigación, el mal proceso con una mujer, y encontraron la persona justa. Encontraron en Nahir algo así como una respuesta donde los femicidios son en realidad una pelea entre hombres y mujeres, cuando en realidad de ninguna manera es así. Y los números nos dejan en evidencia.
SM -Raquel, hay un tema que siempre se plantea cada vez que se habla de este tema, que es el hecho en sí, el crimen. Tal vez sin poner en contexto toda la relación previa que tenían ambos jóvenes. ¿Ustedes ponen en duda que haya sido así como se narró?
-Totalmente. Las pericias mal hechas, los informes, todo mal.
– Perdón Raquel, pero para poner en claro. En su momento se habló de una frialdad a la hora de cometer el crimen y de un remate, un tiro que le produjo la muerte a Fernando. ¿Esto también lo ponen en duda?
-Está puesto en duda el modo, el cómo, y quién es Nahir. Yo desde Buenos Aires, sin ser su abogada. Recordemos que en un primer momento yo me ofrecí a su madre, pero ellos decidieron la presencia de abogados de la zona y abogados hombres. Había una especie de cuestionamiento a la mujer como profesional. En esa situación con mi equipo veíamos una situación que no era compatible con el perfil psicopático que querían hacernos creer. No era un monstruo teñido de rubio. Nosotros observábamos que debíamos analizar la percepción de esa persona, que faltaban pericias, irregularidades en el relato de ella, concretas, que no eran compatibles con lo que nos describían desde la justicia. ¿Nadie se puso a pensar por qué actuaba sin emociones? ¿Nadie se puso a pensar por qué respondía a todo que sí, miraba, se reía? ¿Nadie se puso a pensar en la honestidad de esos médicos que firmaron las pericias psicológicas y psiquiátricas, y que circulaban por los medios de comunicación tan libremente? No hubo nada en el caso Nahir que se guardara, salvo esto que estamos descubriendo ahora. Salvo las irregularidades. Fue un tapemos todo y resolvamos rápido. Todo vergonzante. El fiscal de instrucción, que paseaba por Palermo, Capital Federal, hablando de Nahir cual psiquiatra y psicólogo, y que la internan porque tienen miedo por su vida, pero después se convierte en psicópata. No es compatible. Había que tapar la vergüenza que pasamos con el femicidio de Micaela y el juez que terminó cuestionado. Les comento algo: en la unidad penitenciaria hay una señora que está imputada por un delito aberrante con sus hijos y ella vende siempre falsas denuncias a los medios. Como se acabó eso de que le pagaran y ya no puede mentir más, empezó un hostigamiento contra la familia que es terrible. Los llama todos los días, les pide dinero, tuvimos que denunciar la situación.
SM -En este sentido hay que remarcar que hubo muchas noticias y desarrollo de información que siempre la tenía como protagonista a Nahir en un ensañamiento mediático.
-Yo no sé si solamente fue mediático. Fue orquestado a nivel judicial. La realidad es que Nahir vendía mediáticamente. Hoy el mismo magistrado que se equivocó con Micaela tiene en sus manos el caso de Nahir. ¿Dónde está la dignidad humana, y esto se lo dijimos, para hacerse a un lado al juez Carlos Rossi? En un momento, cuando vi que cada vez que yo salía a pelearme con el juez Rossi, Nahir tenía más problemas en la cárcel, tuve que parar. Porque nuestra lucha tiene un límite, nuestra clienta. Nosotros no queremos convertirla en una santa, sino saber la verdad.
Transcripción para DDF, Andrés Borrello