Qué pasa…
Javier Milei firmó este domingo su primer decreto de necesidad y urgencia (DNU) como presidente en funciones. La norma, tal como el libertario había sostenido durante la última semana, reduce a la mitad la cantidad de ministerios, que pasaron a ser tan sólo nueve. El nuevo gabinete está conformado, a partir de ahora, por las carteras de Economía, Relaciones Exteriores, Seguridad, Justicia, Salud, Interior, Defensa, Infraestructura y Capital Humano. Las funciones del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades quedarán dentro de la supercartera de Capital Humano, aunque todavía no se anunció cuál será la jerarquía del área, pero por ahora toda su estructura quedó en esa órbita. Por otro lado, en un claro mensaje político-simbólico, el hasta hoy «Ministerio de Justicia y Derechos Humanos» pasará a llamarse únicamente «Ministerio de Justicia».
Por Mariana Carbajal
en newsletter Feminismos
Ph de portada Lucía Grossman
Puntualmente, en el primer DNU de Milei se define entre las obligaciones del Ministerio de Capital Humano que deberá: “Entender en el desarrollo de las acciones tendientes al cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de asistencia integral a las víctimas en todos sus ámbitos de actuación”. Y también: “Entender en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas orientadas al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado Nacional en materia de políticas de género, igualdad y diversidad, en coordinación con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO y demás áreas de la Administración Pública con competencia en la materia.
Hasta este martes no se había dado a conocer quién se hará cargo del área. Lo cierto es que ningún funcionario o funcionaria del gobierno entrante se acercó en los días siguientes al triunfo electoral para hacer la transición como en otras áreas de gobierno.
Te dejo además un texto de Dora Barrancos en el que hace balance de las luchas feministas en los 40 años de democracia “Durante estos 40 años de vida democrática, si hubo una escalada incontestable en materia de ampliación de derechos, ocurrió especialmente en lo que concierne a la condición de las mujeres y de las disidencias sexo genéricas. El plexo legal que hemos conquistado es abigarrado, extenso y en gran medida ejemplar en el área regional. Las reformas no apenas de denominación de organismos en la mayoría de las 24 jurisdicciones de nuestro país, representan una marca singular de los cambios producidos a raíz de las luchas de los feminismos, de los organismos de los colectivos de la diversidad, de las masivas movilizaciones de los antes denominados Encuentros Nacionales, de los empeños formidables como el movimiento Ni una menos emulado en algunos lugares del planeta”. Seguir leyendo
Seguinos en Instagram: @diariodigitalfemenino_
@lennycaceres69