imagen destacada

Atribuyen a una capitana egipcia el bloqueo del canal de Suez mientras se encontraba a cientos de kilómetros del lugar

Aprovecho la Fake News, para invitar a otras mujeres a “luchar por lo que amas”, expresó

El comercio marítimo, resultaba obstruido al mismo tiempo que ella conducía un barco, rumbo hacia la ciudad de Alejandría.

En el mes de marzo, Marwa Elselehdar, se había enterado que un buque carguero, el Ever Given se había atascado en el canal, bloqueando la ruta marítima. Lo extraño era que en algunas redes de  internet se la hacía responsable, a pesar de encontrarse muy distante del lugar del hecho.

Por Daniel Hector Saban*
@danielhectorsa3

Los medios sociales, acusaron por error a Marwa Elselehdar, de haber sido la causante de que el Ever Given encallara en el canal de Suez. El periódico árabe Arab News, había dedicado días antes al accidente, un artículo en el cual detalla la carrera de la primera capitana de barco en Egipto.

Se le echó la culpa de haber producido el accidente  pero lo cierto es que Marwa estaba a bordo del buque Aida IV, en la ciudad mediterránea de Alejandría, desempeñándose cómo primera oficial, transportando suministros a un faro en el Mar Rojo.

Marwa Elselehdar
Marwa Elselehdar

Marwa, además de ser la primera capitana de Egipto, es la mujer más joven que comandando un barco ha atravesado el canal de Suez. Pese a su gran dedicación y trabajo, se la culpo con injusticia. “Sentí que fui blanco de estos rumores tal vez porque soy una mujer exitosa en este campo”, comentaba desde sus redes, demostrando su indignación .

Con 29 años y luego de mucho esfuerzo ha podido abrirse camino en un medio dominado por los hombres, logrando alcanzar el tan ansiado título de capitana. Conseguir que le permitieran estudiar “Transporte y Tecnología Marítimas” en Egipto, fue una tarea muy complicada porque eran estudios reservados a los alumnos hombres.

Desde niña, sintió un gran amor por el mar y fue su hermano quien la inspiró para unirse a la marina mercante luego que él fuera parte del Arab Academy for Science Technology & Maritime Transport (AASTMT):

Pudo superar todas las pruebas de admisión e inició el viaje “cómo la única  mujer entre 1200 estudiantes”. Sin embargo, no tiene noción de quién fue el primer medio en difundir la noticia falsa, pero sí que se siente perjudicada por la misma.

Afirmó la capitana que: «sintió que fui blanco de estos rumores tal vez porque soy una mujer exitosa en este campo o porque soy egipcia”.

El 22 de marzo, el periódico Arab News le había dedicado una nota sobre lo exitosa y llamativa carrera, convirtiéndose en la primera capitana mujer en Egipto. Ocurría casi al mismo tiempo que el carguero Ever Given quedaba atascado en el canal de Suez.

.Poco después, empezó a circular en las redes una imagen que la dejó petrificada al verla: la noticia en el diario árabe con un titular sobreimpreso que la acusaba de ser la causa por la cual el canal quedó paralizado por 10 días.

Twitter y Facebook se llenaron con mensajes que con machismo se mofaban y criticaban su profesionalidad. Lo cierto, era que Elselehdar ocupaba en esos momentos, el cargo de primera oficial al mando del buque Aida IV muy lejos de la zona de la encalladura del barco Ever Given.

Fotos editadas y cuentas falsas fueron las culpables de movilizar las mentiras, que captadas por los medios de comunicación las esparcieron en todos los portales de noticias del mundo.

Un bulo que circula por algunas redes sociales, en principio, de países árabes que atribuyen a una mujer la responsabilidad en el hecho. Para ello se ha llegado al extremo de manipular los recortes de la prensa en los que se informaba del acceso a la categoría y también a fabricar informaciones con cabeceras de medios realmente existentes. A continuación el bulo fue difundido por las redes sociales.

La capitana de 29 años que había invertido mucho esfuerzo para llegar al puesto al que ninguna mujer antes había alcanzado en el mundo árabe, tuvo temor que afectara su buen nombre.

La noticia estaba escrita en inglés y fue difundida en otros países. En un reportaje efectuado por la BBC afirma: ‘Trataba por muchas vías de desmentir lo que decía el artículo porque estaba afectando mi reputación y todos los esfuerzos que he hecho para llegar hasta donde estoy ahora”.

En una industria manejada por hombres, no descarta la capitana la idea de que fuera objeto de burlas y rumores por el solo hecho de ser mujer. Según la Organización Marítima Internacional las mujeres solo representan el 2% de marineras de todo el mundo, y en Egipto, ella es la excepción. Recuerda que mientras estudiaba fue víctima de sexismo en todo momento.

Hace un tiempo Marwa Elselehdar, enviaba por Instagram un mensaje de empoderamiento a las mujeres:” No dejes que tu pasado o las opiniones de los demás te impidan perseguir lo que realmente deseas. Eras la capitana de tu barco, así que dirígete en la dirección de tus sueños”.

“La gente de nuestra sociedad todavía no acepta la idea de que las mujeres trabajen en el mar lejos de sus familias durante mucho tiempo. Pero cuando haces lo que amas, no es necesario que busques la aprobación de todos”, comentó en sus redes. “Mi mensaje para las mujeres que quieren estar en esta carrera es luchar por lo que amas y no dejar que la negatividad te afecte”, concluyó.

Su Trayectoria

Capitaneo el Aida IV cuando se convirtió en el primer barco en navegar el canal de Suez al ser ampliado en 2015.

En 2017, fue honrada en el Día de la Mujer en Egipto por el presidente AbdelFattah El-Sisi.

Marwa Elselehdar. Atribuyen a la capitana egipcia el bloqueo del canal de Suez
Marwa Elselehdar. Atribuyen a la capitana egipcia el bloqueo del canal de Suez

El mes que viene deberá rendir su examen final para alcanzar el rango completo de capitana.

 

(*) Columnista de  Diario Digital Femenino
danielhsaban@hotmail.com

 

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *