imagen destacada

Nos Quemaron Por Brujas analizó las nominaciones al premio que se entregará hoy,  9 de noviembre. En su cuarta edición, el 71% de las personas nominadas por su labor son varones. La competencia vislumbra que las mujeres cis y trans, lesbianas, travestis y no binaeries faltamos en la radios, pero eso no significa que no las habitemos: estamos, pero se nos invisibiliza.

Programas, conducciones, periodistas y emisoras competirán nuevamente por el premio otorgado por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA). En ese marco, Nos Quemaron Por Brujas examinó el Martín Fierro de Radio 2018-2019 en clave de género y observó que la mayoría de los programas AM y FM que
competirán por la estatuilla son conducidos por varones: el 71% están encabezados por ellos; el 20,5% por mujeres y 7,6% tuvieron conducciones mixtas. Respecto de las personas que fueron nominadas por su labor, el 71% son masculinidades y el 28% restante, feminidades.

Mientras que la sociedad reclama más y mejores políticas públicas para mujeres cis y trans, lesbianas, travestis y no binaeries en pos de erradicar la desigualdad; este año APTRA vuelve a invisibilizar a trabajadoras que se desarrollaron laboralmente en las emisoras que fueron nominadas. Para tomar un ejemplo, este año no se nominó a ninguna feminidad en las categorías Mejor Labor en Operación (de hecho, desde que comenzaron a otorgarse los Martín Fierro a la radio separados de los de TV en 2016, nunca hubo nominadas), Labor Periodística Deportiva, Relator Deportivo, Comentarista Deportivo, Musicalización, Analista Político/Económico ni Columnista Policial/Judicial.

Si consideramos el porcentaje de varones nominados en estos Martín Fierro en categorías donde no hay discriminación por género y el que se alcanza al sumar los programas donde ellos llevaron adelante las conducciones, la inequidad -también en este ámbito- es evidente y abrumadora.

Faltamos (pero estamos) en la radio

En 2017, Nos Quemaron Por Brujas realizó el relevamiento Faltamos en la radio donde analizó los roles según género en la radiofonía. Luego de monitorear los programas de AM y FM nacionales más escuchados en la primera mañana, evidenció que el 69% de las personas que los conducen eran varones.

En ese examen se vislumbró que los programas de radio anclados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -pero con alcance nacional- tenían en 2017 un equipo de profesionales privativo de las voces de mujeres cis y trans, lesbianas, travestis y no binaeries, y en el que los varones tenían roles preponderantes, tal como pudo observarse en las columnas de Economía, Deportes y Humor, desarrolladas en un 100 por ciento por ellos.

En materia de Espectáculos, durante ese año y según el relevamiento, casi se alcanza la paridad: el 57% de las personas especializadas en televisión, revistas, cine y teatro eran varones; en tanto que el 43%, mujeres. Respecto de la Locución, se evidenció preeminencia femenina alcanzando un 82% sobre el 18% ocupado por ellos.

Es esencial la paridad en el ámbito laboral radiofónico, como en el resto de los ámbitos donde mujeres cis y trans, lesbianas, travestis y no binaeries se desarrollen, para promover la diversidad discursiva y desarticular los mecanismos discriminatorios instalados en la sociedad; pero también para reducir la brecha salarial y, sobre todo, construir un mundo verdaderamente igualitario.

Martín Fierro de Radio 2018 / 2019: un premio sin perspectiva de  género
Martín Fierro de Radio 2018 / 2019: un premio sin perspectiva de género

Contactos Prensa
Celeste Farbman, Jesica Farias, Laura Mangialavori
nqpbrujas@gmail.com

Nos Quemaron Por Brujas
Comunicación Feminista
Twitter: @nqpb
Instagram: @nqpb
Facebook/Nosquemaron
Spotify: Nos Quemaron por Brujas
Ivoox: Nos Quemaron PorBrujas

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *