Marcha del Orgullo Disidente: «Ante la violencia, luchamos con orgullo»
El próximo sábado 23 de noviembre se llevará a cabo la primer Marcha del Orgullo Disidente en la capital pampeana. En ese marco, Diario Digital Femenino diálogo con Santiago Antonio Amrein, artista independiente e integrante del comité organizador de la actividad.
Por: Sofía Pérez Legizamón
– ¿Cuál es la importancia de que se realice la primera Marcha del Orgullo Disidente La Pampa?
– La marcha es de carácter provincial, y es la primera «Marcha del Orgullo Disidente». Estamos invitando a todos los pueblos y organizaciones, no solo de Santa Rosa sino de toda La Pampa, para que las luchas de nuestros colectivos a nivel nacional y en nuestra provincia se visibilicen. Ya con esta movida, y sin que se haya realizado aún la marcha, hemos conquistado algunos derechos, y sobre todo, dimos el primer paso en unirnos, que es lo más importante. Vernos las caras y juntarnos para armar este primer evento es el primer paso y esto es lo más importante de hacerla, nos estamos conociendo con compañeros de La Pampa.
– ¿Cuáles son los principales reclamos?
– Ante todo la inclusión laboral trans, basta de travesticidios y transfemicidios. Son los que encabezan porque son problemáticas no solo a nivel provincial sino también a nivel nacional.
Después hay otras consignas que acompañan como el pedido por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la separación de la Iglesia y el Estado, real implementación de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, Absolución para Higui y Mariana Gómez, Declaración Genérica de Violencia de Género, Basta de crimines de odio, visibilización Bisexual, Elementos de prevención gratuita para las disidencias.
– ¿Cómo es la situación del colectivo en La Pampa?
– Hace poquito nos juntamos y nos estamos conociendo y encontrando. Se armó un grupo de aproximadamente entre 80 y 100 personas de toda La Pampa y estamos muy emocionades, porque empezó como una idea de algo chiquito atrás del «Crear» y ahora es algo gigante. Pensamos y soñamos muchas cosas que hoy en día las estamos concretando. No va a morir acá, este grupo va a continuar y ya estamos pensando actividades post marcha para trabajar en equipo.
Lo que hizo la organización de la marcha fue unir gente nueva, gente aún no tenía experiencia o militancia en la comunidad y gente que viene hace mil años luchando y luchando. La marcha fue un motor para que nos unamos y que el movimiento crezca, siempre sin ignorar que hay mucha gente que viene trabajando hace muchos años en hacer crecer y visibilizar nuestra comunidad.
– ¿Cuál es el mensaje que intenta transmitir la marcha a la sociedad?
En la comunidad disidente sufrimos un montón de discriminación diaria. Sufrimos represión, golpizas, nos matan, no nos toman en los trabajos, a todos esos problemas les ponemos el cuerpo pero con alegría.
Yo soy artista plástico y veo la marcha como una obra de arte. La marcha para mí es como la fiesta de las delicias, nos preparamos durante semanas para este día, confeccionamos ropa, nos ponemos maquillaje, glitter, color, carteles. Es una marcha de alegría y arte, porque marchamos con orgullo y arte. Ese es nuestro gran mensaje, ante todas las dificultades, ante todo lo que tenemos que remar, ante toda la discriminación y las violencias que vivimos día a día, nosotros ponemos el cuerpo y luchamos pero de otra manera, con alegría orgullo y arte.
Todas, todos, todes.
El artista invitó a «toda la gente de nuestro colectivo y a quienes no lo sean y quieran venir con respeto a solidarizarse y divertirse con nosotres. Queremos que nos acompañen nuestras familias, que personalmente para mí es muy importante, queremos que vengan nuestros amigues, distintas organizaciones políticas, que venga tode el mundo».
En ese sentido, explicó que el objetivo es «visibilizarnos, que nos vean como somos realmente, queremos ser libres ante toda esa gente». Para eso, «necesitamos el apoyo de todes y como dije antes es una fiesta, una fiesta llena de glitter, con muches artistas, que van a participar como ‘La Bardot’, que es una transformista, ‘Fabby Gloss’, las cantantes ‘Platzul’ y ‘Ancho De Espada’ y por último las bailarinas de ‘Nala Wattafunk'».
«También vamos a leer un documento único que fue debatido en las asambleas. Terminamos con DJ, fiesta y si llueve recomendamos decorar paraguas porque la marcha se hace igual», finalizó.