Manual (1)

Introducción

Por un trabajo digno sin violencia laboral
(descargar en portada)

Manual para prevenir y erradicar la violencia en el trabajo basada en género
Manual para prevenir y erradicar la violencia

En el marco de la 15° Convocatoria de la Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) de la OEA, en marzo de 2022, surge la propuesta por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay de elaborar un manual para prevenir y erradicar la violencia y acoso en el trabajo basada en género, para lo cual se solicita la cooperación del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina (MTEySS). Este manual es resultado de la actividad de Cooperación Bilateral entre los Ministerios de Trabajo de ambos países y la cooperación de la RIAL/OEA. Quien busca fortalecer las capacidades humanas e institucionales de los Ministerios de Trabajo de las Américas a través de la cooperación y asistencia técnica entre las partes.

El presente manual es una herramienta de información, concientización y orientación para todas las personas que trabajan en esta institución. Brinda definiciones de violencia y acoso, tanto de normas nacionales, así como las que proporciona el CIT 190 de la OIT, ratificado por nuestro país. Define ambientes de trabajo saludables, trata las consecuencias de la violencia y acoso en el trabajo y busca ser una herramienta de prevención y concientización con el fin de erradicar la violencia y el acoso en el trabajo basada en género.

Los objetivos son:

  • Erradicar toda forma de violencia laboral, teniendo especial consideración por la violencia de género.
  • Establecer procedimientos claros sobre cómo detectar, atender y sancionar casos de violencia laboral.
  • Sensibilizar y capacitar a las personas que trabajan en la institución acerca de la violencia laboral, con énfasis en la violencia contra las mujeres.
  • Instruir a las personas sobre las vías de acción frente a situaciones de violencia y acoso en el trabajo, para que sepan y puedan hacer efectiva la denuncia.
  • Fomentar una mejor convivencia entre personas que trabajan en la institución y todas aquellas vinculadas a esta.

Uruguay: prevención, atención y erradicación de la violencia en el trabajo como una política pública

Uruguay fue el primer país del mundo en ratificar el CIT 190 sobre la violencia y el acoso adoptado en el año 2019 por la Conferencia Internacional del Trabajo. Con fecha 25 de junio de 2021, por medio de la Ley 19.849, entró en vigencia en Uruguay dicho convenio que reconoce el derecho de toda persona a un mundo de trabajo libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y acoso en razón de género. En Uruguay, el fenómeno de la violencia de género »ha tenido una progresiva visualización en la agenda pública a partir de la década de los ochenta a través del trabajo de las organizaciones de mujeres, que desarrollaron los primeros servicios de atención y comenzaron a exigir al Estado que diera respuestas«. En la actualidad, Uruguay cuenta con una regulación específica en materia de acoso sexual en el trabajo —Ley 18.561— y en materia de violencia hacia las mujeres basada en género —Ley 19.580—.

Seguir leyendo…

Presentación
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *