imagen destacada

Irací Hassler: la militante feminista que le arrebató a la derecha el municipio de Santiago, es el rostro de la transformacion social chilena

Por primera vez la comuna será regida por una dirigente comunista, quien no tiene una familia con una historia de izquierda.

Por Daniel Héctor Saban*
@danielhectorsa3

Irací Hassler: la militante feminista que le arrebató a la derecha el municipio de Santiago
Irací Hassler: la militante feminista que le arrebató a la derecha el municipio de Santiago

“Hay un avance significativo de fuerzas transformadoras en Chile”, afirma con convicción la alcaldesa recientemente elegida, quien en una entrevista con AFP, asegura que el modelo que se debe perseguir es “el buen vivir y el desarrollo”.

Sostiene, con entusiasmo, que “la injusticia y la desigualdad están arraigadas en Chile”, al convertirse la dirigente comunista en la segunda mujer desde el retorno de la democracia en estar a la cabeza de uno de los mayores municipios de Chile.

“Siete mujeres somos parte de un proyecto de transformación, al que sumamos la alcaldía también. Así que somos ocho en este consejo municipal que vamos con muchas ganas y fuerza a  generar transformaciones y a decir que el movimiento feminista, el movimiento de mujeres ha llegado para quedarse y que en la comuna capital de Santiago, las mujeres hemos dicho basta a la violencia y hemos venido a conquistar una comuna donde Las mujeres, las niñas, y las diversidades puedan desarrollarse libre y plenamente. Vamos con mucha fuerza y convicción. Agradecemos a las vecinas y vecinos de Santiago por este contundente apoyo, a este consejo que nos llena de orgullo y esperanza por las transformaciones que podemos hacer en nuestro país”, afirmaba en una entrevista Hassler.

Su victoria constituyó una de las más grandes sorpresas de las últimas elecciones en el país trasandino, siendo necesario destacar lo poco conocido que era su rostro para buena parte de la ciudadanía.

La nueva Jefa Comunal, pertenece a una flamante generación de mujeres jóvenes en la política. “Es tremendamente significativo, en este momento histórico, que la izquierda y la unidad social y política de los barrios hayamos logrado conseguir el municipio de Santiago”, comenta Irací

 Al ganar la comuna de un poco más de 400.000 habitantes, la política feminista de 30 años, declaro a los medios que  piensa desarrollar una renovación de los derechos sociales existentes en estos momentos. La alcaldesa tiene planes municipales que contemplan las necesidades de aquellos vecinos a los que les falta el agua y los cupos escolares.

En una elección con poca participación ciudadana que tan solo alcanzó un 43%, se hace visible, el significativo respaldo a la candidatura presidencial al comunista Daniel Jadue, quien pretende reemplazar a Sebastián Piñera en marzo del 2022, cuando este último abandone el poder. La juvenil estadista elegida, está convencida que la movilización popular de octubre de 2019, sin líderes visibles, sin previa convocatoria, empieza a ser la consecuencia de la conformación de una nueva dirigencia.

Considera, que en Chile se verifica “un momento de empoderamiento” colectivo, que ha producido “una toma de consciencia que si bien parecía que estaba latente en la sociedad chilena se expresa visiblemente desde las movilizaciones populares de octubre del ‘19, con un nivel de organización muy grande”.

Hassler que tiene ascendencia suiza, por parte del padre y judío-francesa y brasileña por la madre, rememora  que sus recuerdos son de una infancia en democracia, resaltando que nació en Santiago, en noviembre de 1990, ocho meses después de terminada la dictadura. Sus padres y sus hermanos  “cómo los medios y la gente, no creían que era posible. Están felices de que nos haya ido bien, con tanto apoyo”.

Su nombre, Irací significa “reino de las abejas”, en tupí-guaraní. Los medios, señalan que no proviene de una familia activa en política y que luego de completar su educación secundaria, ingresa a la Universidad de Chile .En esos ámbitos es donde comienza a participar activamente en los movimientos estudiantiles, que han sido la piedra angular, del proceso de cambio social del modelo ultra liberal impuesto desde la dictadura.

En la universidad leyó El capital, lo que le permitió desarrollar una mirada crítica, y comenzó a participar al mismo tiempo en cursos alternativos sobre economistas prohibidos y talleres con expertos comunistas. Sin embargo profundiza en teorías feministas, planteadas por Judith Butler, Virginie Despentes o Aleksandra Kollontai, mostrándose al mismo tiempo como una  fanática en narrativa de la argentina Mariana Enríquez. Hizo su tesis con el economista socialista Oscar Landerretche.

Hassler pasó por todas las etapas del largo y engorroso camino de la política estudiantil. Fue delegada, consejera, senadora universitaria, dirigente de la FECH. Juan Manuel Riesco, economista y profesor, ex candidato al Parlamento del PC, recuerda el clima que se había apoderado de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, donde estudiaba la alcaldesa elegida, después de la crisis subprime de 2008. En esos ámbitos se había desarrollado Irací Hassler, y en ellos se abrió camino para explorar visiones críticas de la economía clásica y poder observar las contradicciones del capitalismo.

En algún momento de 2011, Hassler con 21 años, les dijo a sus padres que se había inscripto en las Juventudes Comunistas. Su madre recuerda que “en nuestra familia la política nunca fue muy relevante”.

Ingresó, junto a otros estudiantes a las filas de las Juventudes Comunistas, donde militaban dos de las principales mujeres de ese movimiento; las actuales diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, las que “han abierto espacios para las mujeres en participación política y han sido muy pioneras”.

Irací resulta elegida con el 38,84% de los votos imponiéndose sobre Felipe Alessandri.

Irací Hassler: la militante feminista que le arrebató a la derecha el municipio de Santiago
Irací Hassler: la militante feminista que le arrebató a la derecha el municipio de Santiago

Cómo participe de los nuevos movimientos feministas, expresó su beneplácito al lograr el nuevo consejo municipal, el número de ocho mujeres entre sus diez miembros elegidos. La alcaldesa, intentará materializar lo aprendido en sus cuatro años como concejala, buscando estar enfocada en las necesidades de su comuna.” La democratización que está cursando nuestro país representa una esperanza para terminar con estos problemas en nuestros barrios. Pero para terminarlo no con represión, porque no sirve”, afirma

Hassler, sostiene que:”no es que Santiago se haya vuelto comunista, sino que tenemos una alcaldesa electa, comunista”. Sostiene que “la ciudadanía tiene una conciencia respecto del daño que ha hecho la derecha en nuestro país. Chile, tiene un modelo de abusos y debe poner la dignidad en el centro”.

La nueva jefa comunal sostiene que su generación “no esperaba vivir de forma tan expandida la violación a los derechos humanos, cómo lo hemos verificado en Chile desde el 18 de octubre de 2019, (con las revueltas). “Tampoco asistir al toque de queda con militares en las calles, cómo lo observamos desde el estallido social, donde detenían a las personas solo por estar en la calle”.

En una entrevista, Hassler remarcó que “la violación a los derechos humanos en este Gobierno ha sido al menos generalizada y los organismos tienen una discusión jurídica respecto de lo sistemático”, destacando que de manera reiterada se han vulnerado libertades públicas desde las revueltas civiles.

 Había iniciado sus estudios en el Colegio Suizo, de acuerdo a su ascendencia, y desde esos ámbitos observó los movimientos de los alumnos secundarios en los establecimientos públicos en 2006, que fue la primera gran revuelta que sobrelleva el gobierno de Michelle Bachelet conocida cómo la revolución de los pingüinos. Su primer voto fue para Jorge Arrate, candidato por la izquierda extraparlamentaria.

Su programa en la comuna incluye 40 medidas, que incorpora una visión del movimiento feminista más joven que irrumpió en las calles desde 2018, resaltando con énfasis en la igualdad de género.

“El movimiento feminista llego para quedarse”, asevera Hassler, consciente de asistir al momento de una transformación transversal en Chile.

(*) Columnista de Diario Digital Femenino
danielhsaban@hotmail.com

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *