
Ramona, la patona: un cuento para celebrar las diferencias
¿Y si acaso el mundo fuera un lugar donde lo que nos hacen ver como defectos sean nuestras mayores virtudes? Te invitamos a dejar los prejuicios en la puerta y entrar en el mundo de Ramona.

Bárbara Di Rocco, activista trans y escritora, es la autora de Ramona, la patona (Editorial Chirimbote), que cuenta la historia de una chica con los pies muy grandes en un mundo donde abundan los estereotipos. El libro tiene ilustraciones de Cartoon Marica (La Tini), artista no binarie, y es ideal para leer en las casas y en las aulas.
“Encerrada en su mundo, pasaba el rato en soledad escuchando canciones. Su gran compañía fue la música: no paraba de escuchar artistas que la hacían olvidar el rechazo que sentía”, cuenta su autora sobre Ramona, que comenzó a odiar su cuerpo desde chiquita.
Hasta que acompañada por otras y otros, se amigó con aquello que le hacían ver como un defecto, cuando en realidad era una virtud porque todas las personas somos iguales pero, a la vez, maravillosamente diferentes.
Con escritura sencilla y letra imprenta, la publicación es ideal para trabajar con chicas y chicos de 5 a 11 años.
Feminismo y humor: el futuro también son nuestras carcajadas
Vero Lorca, actriz, humorista y mucho más, nos deleita con su primer libro Filosofía a conchazos (Editorial Chirimbote) para hacernos preguntas, respondernos, conversar, reflexionar y, sobre todo, reirnos. Como dice la periodista feminista Luciana Peker en el prólogo: “Su humor se lee solo y, como el vino, acompañada de amigas. Salva una tarde de bajón o saca del dolor de recibir un ninguneo y vuelve el alma al cuerpo con sus memes, guiños y banderas. Algo queda claro: el humor machista es el pasado. El futuro también son nuestras carcajadas”.

Mientras que el pene quiere ser la medida de todas las cosas , Vero Lorca nos invita a darle visibilidad a la concha. “Me gusta reírme y hacer reír, sobre todo con cosas que a veces nos hacen llorar. Este es mi primer libro. Espero que se diviertan”, dice la comediante, actriz, autora, directora, guionista y escritora.
Y a prepararse para eso porque las casi 100 páginas de Filosofía a conchazos (Editorial Chirimbote), nos hacen preguntar sobre el placer, los vínculos sexo afectivos, la masturbación, la belleza, el disfrute y mucho más, en un libro que puede seguir completándose por las personas que lo lean, sumando dibujos a las ilustraciones de la artivista feminista Ro Ferrer, frases y cualquier otra ocurrencia.
Vero también indaga sobre eso que nos dicen a las mujeres cuando no respondemos al estereotipo: “¿Seguís soltera? ¿Y para cuándo el novio? ¿Estás de novia? ¿Y para cuándo el casamiento? ¿Estás casada? ¿Y para cuándo el hijo? ¿Tenés hijo? ¿Y para cuándo el segundo? ¿No sos madre? Te vas a arrepentir… Si sos hombre, nadie te pregunta”. ¿A cuántas se lo han cuestionado? La esencia del libro es, sin solemnidades, abordar nuestras vivencias desde el humor feminista porque cada cual hace filosofía como puede y la autora lo hace a conchazos.
Editorial Chirimbote Jesi Farias:prensa.chirimbote@gmail.com
Biblioteca virtual – Diario Digital Femenino
Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_