Este domingo 6 desde las 20 horas se llevará a cabo una campaña de difusión de la situación de la provincia de Corrientes en materia de derechos humanos de las niñas y adolescentes, tras reiterados casos de vulneración de derechos, obstaculización de acceso a ILE y falta de adhesión al Protocolo de Atención Integral a personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo.
«Dada la pandemia causada por COVID-19 y la imposibilidad de salir a la calle a levantar nuestros reclamos a los organismos del Estado, instamos al uso de las redes sociales para que nuestros reclamos lleguen a todas las provincias argentinas. Teniendo en cuenta el blindaje mediático al que está sometida la provincia, necesitamos con urgencia que todo el territorio nacional se entere lo que pasa en Corrientes, expresaron
La convocatoria este para este fin de semana «Convocamos este domingo 6 de septiembre a las 20 horas a un tuitazo federal por los derechos humanos. Llamamos a todas las redes solidarias, orgánicas, ciudadanía en general a compartir y visibilizar vía Instagram, Facebook y Twitter la realidad que atraviesa la provincia de Corrientes, declarada “Pro vida” por el Decreto del Ejecutivo N° 2870/2011 rechazando por completo el protocolo de interrupción legal del embarazo, que debe garantizar el acceso a este derecho bajo las causales de violación y de riesgo para la salud o la vida de la mujer. En Corrientes las creencias religiosas y la Iglesia Católica en particular todavía tienen injerencia en las políticas de salud públicas. Son muchos los casos en nuestra provincia donde las niñas son forzadas a gestar y obligadas a parir, vulnerándose el derecho a una niñez sin maltratos ni torturas y a una información clara y precisa.»
Los detalles:
– Usaremos distintos motores de búsqueda para que el reclamo tenga potencia y visibilidad: #ILEYa #ESIYa #NiñasNoMadres #ProtocoloIleYa #CorrientesProTortura
– Arrobaremos al gobernador de corrientes @gustavovaldesok y al ministro de salud pública de corrientes @ricardoocardozo responsabilizando al estado provincial de esta situación nefasta que vive Corrientes
– Acompaña con la imagen que se adjunta tu publicación.
ALGUNOS DATOS SOBRE CORRIENTES:
Corrientes declarada Pro Vida por Decreto N° 2870/2011:
Datos embarazo Adolescente:
El informe, es resultado del trabajo conjunto con laDirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud. Da cuenta, en base a información elaborada a partir de las Estadísticas Vitales del año 2017, de distintas dimensiones relativas a la maternidad adolescente y a la mortalidad durante la adolescencia.
“En algunas provincias del país, la proporción de nacimientos producto de embarazos en adolescentes resulta especialmente más elevada que el promedio nacional (13,6%). Formosa (21,7%), Chaco (20,4%), Misiones (19,9%), Santiago del Estero (18,8%), Corrientes (18,3%) y Salta (18,3%) presentan los porcentajes más altos. Por otra parte, Tierra del Fuego (8,5%) y CABA (5,3%) tienen porcentajes significativamente menores al promedio del país (gráfico 2).”
(Fuente: https://www.unicef.org/argentina/informes/estadisticas-poblacion-adolescente-argentina)
Cardozo Ministro de Salud: “Estoy de acuerdo que Corrientes sea provincia Pro Vida”
https://www.clarin.com/sociedad/acuerdo-corrientes-provincia-pro-vida-afirma-ministro-salud-local_0_wHyejN6NI.html
Revidatti Coordinador de Políticas Hospitalarias de la Provincia: en contra de anticoncepción y ESI
https://www.ellitoral.com.ar/corrientes/2018-6-11-12-2-0-revidatti-se-manifesto-en-contra-de-los-anticonceptivos-y-de-la-educacion-sexual-integral
Adhiere Diario Digital Femenino