
En esta ocasión compartimos tres cuentos para descargar de nuestra Biblioteca virtual, gratis y sin registros.
Dame teta ¡Nuevo!
Este cuento recorre los diversos beneficios de amamantar.
La lactancia materna es la forma natural de alimentar a los bebés y a los niños y niñas pequeños. Lo mejor es que sea de forma exclusiva hasta los 6 meses de vida y luego se continúe junto con alimentos variados, naturales y saludables durante los dos primeros años o más. La lactancia tiene muchos beneficios para los niños, las mujeres, las familias, las sociedades, la economía y el medio ambiente.
Bebés, al igual que las crías de otros mamíferos, necesitan la leche de su propia especie para crecer y desarrollarse. Sin embargo, cada vez es más frecuente el uso de mamaderas con fórmulas u otras leches desde el nacimiento, por creer que estos alimentos son iguales a la leche materna, pero no es así.
Cuando la lactancia materna no es posible por algún motivo, será necesario acompañar a cada mujer según sus necesidades para reducir las consecuencias de la alimentación artificial y ayudar a que el momento de la alimentación siga siendo una oportunidad de comunicación y de transmitir afecto.
Desde los ritmos y necesidades propios de cada bebé, en este cuento se recorren los diversos beneficios de amamantar: inmunológicos y de protección ante enfermedades, nutricionales, afectivos y cognitivos. Estos beneficios no son solo para hoy, sino para toda la vida de los niños y las niñas.
Descargar
Cuando se van al jardín
Para aprender a convivir con las demás personas.
La colección “Cuentos que cuidan”, con textos escritos e ilustrados por artistas de reconocida trayectoria, aborda el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de manera accesible y apropiada a través de historias y personajes pensados y diseñados para niñas y niños en su primera infancia.
Para leer, conversar y compartir en familia cada relato es una invitación para conocer y reconocer los derechos de chicas y chicos desde la ternura, los afectos y las emociones.
La serie propone reflexiones, preguntas y actividades para que adultas y adultos hagan con ellas y ellos en base a la lectura del cuento. Cada cuento se acompaña de una guía con actividades y preguntas disparadoras para seguir dialogando, conversando y reflexionando sobre los temas y derechos que aborda la colección.
Descargar
Los Guardasecretos
Conoce la diferencia entre los secretos «buenos» y los que pueden lastimarnos.
Graciela Repún:
Es una escritora argentina que ha publicado novelas, cuentos, biografías, poesías, libros-álbum, teatro y leyendas. Recibió, entre otras distinciones, el White Ravens otorgado por la Internationale Jugendbibliothek de Munich, el Premio Octogonal de Honor otorgado por CIELJ (París, Francia), el Destacado de Alija (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) y el Premio “La hormiguita viajera”. Sus libros se han publicado en Chile, Colombia, Brasil, Puerto Rico, España, Francia, Italia, Inglaterra, China y Corea. La Secretaría de Cultura de la Nación la invitó a dar talleres creativos sobre los derechos del niño donde formó a docentes, bibliotecarios y mediadores de lectura de todo el país. Fue jurado de concursos nacionales e internacionales. También fue asesora para el Programa Escuelas Lectoras del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, impartió talleres literarios en el IUNA y lo sigue haciendo en forma particular. Es maestra de escritores y muchos de ellos también publican.
Elissambura:
Nació en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. En esta ciudad creció y estudió la carrera de “Ilustradora Profesional” en la Escuela de Artes Visuales Martin Malharro. Lleva más de 20 años trabajando en el campo de la ilustración infantil, juvenil y editorial; utilizando tanto técnicas tradicionales como digitales y mixtas para contar historias, crear personajes, generar contenidos, resolver problemas de comunicación y poner imágenes donde sea necesario. En el 2010 se mudó a Rosario, Santa Fe, donde vive en la actualidad y desde donde trabaja ilustrando para diferentes países del mundo.
Descargar
Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_
@lennycaceres69