
Servalia establece el objetivo de disponer de un instrumento de fácil uso y consulta que facilite la redacción y elaboración de documentos que incorporen la perspectiva de género, promoviendo con ello, el uso tanto del lenguaje como de imágenes no sexistas.
Para conseguir este objetivo ha elaborado esta Guía de Comunicación no Sexista, que contiene una parte introductoria en la que se recoge el marco normativo de referencia a nivel intenacional, nacional y autonómico, los objetivos específicos, las personas a las que se dirige, los recursos para evitar el sexismo lingüístico, las normas a seguir y ejemplos adaptados a la realidad de la empresa.
«Hacemos referencia al ‘Lenguaje Sexista’ cuando la persona hablante emite mensajes que, debido a su forma (es decir, a las palabras escogidas o al modo de estructurarlas) o a su fondo, resulta discriminatorio por razón de sexo,» explican
Se considera la eliminación del uso sexista del lenguaje, como uno de los aspectos más importantes en la lucha por conseguir la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, ya que no sólo refleja la desigualdad entre ambos sexos, sino que contribuye a reforzar esa situación.
Esta guía se ha realizado con la finalidad de servir de modelo y orientación , ya que en ella se proponen diferentes alternativas y se explican los diversos recursos que posee la lengua española para conseguir un uso igualitario del idioma, recogiendo únicamente las tácticas ya consolidadas o con posibilidad de hacerlo sin atentar contra la reglas gramaticales del español.
Esperamos que sea un instrumento práctico y de interés que ayude a conseguir un lenguaje no sexista en nuestro trabajo diario.
Descargar en Portada
Guía sobre Comunicación y Lenguaje no sexista
a) Incorporar iniciativas para promover un lenguaje no sexista;
b) Promover en textos jurídicos, educativos y de la Administración Pública el uso de
terminología armónica con el principio de igualdad entre sexos;
c) Fomentar la utilización de un lenguaje libre de sexismo en los medios de
comunicación.
OBJETIVOS
Los objetivos que se pretenden conseguir con la utilización de esta guía son:
- Promover el uso no sexista del lenguaje en la organización, de manera que toda la documentación que elabore la entidad utilice un lenguaje no sexista.
- Fomentar la ruptura de los roles y estereotipos sexistas.
- Sensibilizar al personal y a las empresas colaboradoras sobre la necesidad de conocer y utilizar el lenguaje no sexista como un bien general de toda la comunidad.
- Capacitar a todo el equipo de la empresa en la detección de estereotipos a través del lenguaje.
- Modificar esquemas mentales de contenido conceptual.
- Dar a conocer a la sociedad en general nuevos usos del lenguaje.
- Hacer visible a las mujeres en contextos en los que su presencia era inexistente o mínima.
- Proponer nuevos modelos de comunicación oral y escrita.
- Diseñar propuestas prácticas y recomendaciones generales en la utilización del lenguaje.
- Nombrar las profesiones en masculino y en femenino.
- Aportar una herramienta útil y práctica para resolver las dudas en cuanto al uso correcto del lenguaje no sexista.
A QUIEN VA DIRIGIDA
- A todo el personal de la entidad.
- Al público habitual: centros educativos, residencias de la tercera edad, y demás entidades receptoras del servicio.
- A las empresas, Administraciones Públicas y otros organismos con los que se trabaja habitualmente.
- A la sociedad en general.