
Valeria Canoni* y Lenny Cáceres** dictarán el taller teórico práctico con enfoque de género: «Transversalizar la perspectiva de género» en las distintas profesiones e instituciones, reconociendo la desigual distribución del poder y de los salarios, los roles, los mandatos, las expectativas. Atendiendo al lenguaje, a no someter ni disminuir, sin miradas capacitistas.
-Prejuicios: miradas, saberes previos, suposiciones, representaciones.
-Interseccionalidad: profundizar la lectura desde nuestro lugar en el mundo a partir de los distintos vectores; el género, la raza, la discapacidad, la pertenencia territorial.
El encuentro virtual es el 14 de mayo de 9 a 13 horas.
“El objetivo del taller es brindar las herramientas para desarrollar las habilidades que permitan transversalizar la perspectiva de género en los diferentes espacios, ya sea académicos, laborales, educativos, en los ámbitos públicos y privados desde lo vivencial y cotidiano”, explicaron las disertantes. En esa línea, señalaron que existen “leyes que son pioneras en Latinoamérica como La ley Micaela, la Interrupción Voluntaria del Embarazo, el Convenio con la OIT acerca de achicar las brechas y la eliminación de la violencia laboral de manera colectiva, la Educación Sexual Integral, y distintos pactos que están vigentes con rango constitucional desde 1994”.
«Tenemos esas herramientas legales que han sido aplicadas parcialmente, nuestra expectativa es que dejen de ser meramente formalismos y sean divulgadas como ejes de las buenas prácticas en todos los estamentos estatales y no estatales. Son instrumentos valiosos que permitirían que disminuyan las brechas de desigualdad, que las personas se empoderen para ser ciudadanas con conocimiento, con acceso a los bienes públicos”, sostuvieron.
“Hoy no sólo hay brechas de género, también hay obstáculos que son de larga data como la pobreza estructural, la falta de acceso a bienes y servicios de primera necesidad que, sabiendo gestionar y conociendo el lugar dónde acudir serían de mayor accesibilidad para la ciudadanía. Por eso entendemos que el enfoque es interseccional: con todos los vectores que van traduciendo estas desigualdades, con todas las personas que tienen los derechos y las problemáticas”, remarcaron.
Para inscribirse en el taller acceder al formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYkDUYYdfMYuAT1I_EezAvxsc7vaUtpszGgrJWRKMd-ATipw/viewform?usp=sf_link o directo en la web: https://lennycaceres.com.ar/

*Valeria Canoni es filósofa, docente. Promotora de ESI, tallerista.
**Lenny Cáceres es periodista con perspectiva de género, tallerista, capacitadora.
Flyer diseño de Agostina López.