imagen destacada
Comienzan las Jornadas Nacionales de Infancias y Adolescencias
Comienzan las Jornadas Nacionales de Infancias y Adolescencias – Colegio de Psicólogos de La Pampa

El Colegio de Psicólogos de La Pampa presenta el programa de actividades de las III Jornadas Nacionales de Infancias y Adolescencias: Padeceres de la época, subjetividades implicadas y perspectivas de Abordaje, organizadas en conjunto con la Federación de Psicólogos de la República Argentina y se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de julio, en la Universidad Nacional de La Pampa, en Santa Rosa y General Pico.

El evento reúne profesionales y referentes en niñez y adolescencias de todo el país. Entre ellos se destacan las presencias de Carlos Rozanski, ex juez federal e impulsor de la ley Nº 25.852 que reformó el Código Procesal Penal de Argentina que regula la declaración de niños abusados en sede policial y judicial; Beatriz Janin, Psicóloga y Psicoanalista (UBA), Directora de las Carreras de Especialización en Psicoanálisis con Niños y en Psicoanálisis con Adolescentes de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, profesora de posgrado en la Universidad Nacional de Rosario y en la Universidad Nacional de Córdoba, Presidenta de Forum Infancias.

Jorge Garaventa, Licenciado en Psicología y Diplomado en Prevención y Asistencia de la Violencia;  Gabriela Dueñas, Doctora en Psicología, Licenciada en Educación y profesora en Psicopedagogía; Viviana Bálsamo, Licenciada en Psicología, Magíster en Inclusión de personas con discapacidad; Gabriela Mansilla, Presidenta de la Asociación Civil de Infancias Libres y escritora de los Libros “Yo nena, Yo princesa” y “Mariposas libres” y Nadia Fink, autora de editorial Chirimbote, dedicada a la literatura infantil; entre otros.

Estas jornadas cuentan con la declaración de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de La Pampa; de Interés municipal por la Municipalidad de General Pico; de Interés institucional por la Universidad Nacional de La Pampa; a su vez son de Interés Educativo Provincial por el Ministerio de Educación, de interés por el Concejo Deliberante de General Pico y cuentan con Interés Ministerial de los Ministerios de Desarrollo Social y Salud de la provincia y el auspicio de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones.

Además, habrá actividades culturales con las presentaciones de “Juana y los misterios del mundo mágico” (Grupo Epifanía), “Pequeños grandes músicos” y “Guillermina y los planetas”.

La apertura oficial se realizará este jueves 25, a las 18 horas, en el Aula Magna de la UNLPam.

PROGRAMA III JORNADAS DE INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS

Jueves 25 de Julio, Santa Rosa.

UNLPam. Coronel Gil 353

  • 12.00 hs. Acreditaciones
  • 13:00 a 14:30hs.

 

➔      «Experiencias de participación social y política: la voz de les pibes».

AULA 9.

-Agustín Francisco

-Alejo García Ongaro

-CrIstal Picón Chavero

-Julian Hollmann

-Matias Alanis

-Sofia Ricci Yanten

 

➔     Trabajos Libres en el eje Marco Normativo y Sistemas de Protección Integral de Derechos.

Mesa: Prácticas y desafíos en los procesos de protección y restitución de derechos.

AULA 8

-Cecilia Bertolé“Desafíos de la implementación del sistema de promoción y protección integral de niños, niñas y adolescentes en la provincia de La Pampa”

Profesora titular regular de Derecho Internacional Público UNLPam. Coordinadora del Programa Académico Institucional de DDHH de la UNLPam

-Sofía Pérez Dupont“El derecho a vivir en familia en el actual sistema de protección integral de los derechos de niñas niños y adolescentes”

Abogada. Asesora legal en la Dirección de Niñez Adolescencia y Familia de la provincia de La pampa. Diplomada en Derechos de la Niñez.

-Gastaud, Tamara; Giri, Gimena; Tamagnone, Soledad. “Ser hijo, una inscripción simbólica/ Adoptar a un Otro”

Registro Único de Postulantes a Guarda con fines Adoptivos (RUA). Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Ministerio de Desarrollo Social.

-Marcos Monhaiser. “El registro para garantizar derechos. Sistema de información integrado de Niñez y Adolescencia.(SIINYA)”

Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia – Ministerio de Desarrollo Social (La Pampa)

  • 14:45 a 16:15hs.

➔     Trabajos Libres en el eje Marco Normativo y Sistemas de Protección Integral de Derechos

Mesa: Iniciativas legislativas en la provincia.

AULA 7

-Esteban Torroba “El derecho a la representación letrada de niñas, niños y adolescentes: La provincia de la Pampa en situación de omisión legislativa”

Abogado. Especialista en Derechos Humanos. Secretario del Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam.

-Alejandro Osio “Hacia un Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes compatible con la CIDN (Y adolescentes que dejen de ser objetos o enemigxs)”

Defensor Oficial de Ejecución Penal de La Pampa; Profesor Regular de Derecho Penal, Parte General y Especial y Derecho Penal Juvenil en grado y posgrados de la UNLPam, UNPaz y UCCuyo; coordinador de la Diplomatura en Derechos de la Niñez» de la UNLPam; Miembro de la Comisión de Redacción del Anteproyecto de Ley Penal Juvenil para La Pampa en representación de la UNLPam.

-Juan Pablo Meacca “Una verdad incómoda. La ley de Egreso como herramienta de acompañamiento para niñas, niños y adolescentes”

Abogado. Defensoría de los Derechos de niñas, niños y adolescentes.

 

➔     Trabajos Libres en el eje Infancias Libres.

AULA 8

-Dechand, Carla; Vargas, Fernando “Sobre la necesaria subordinación de la infancia para la creación de derechos”  Becaria de Perfeccionamiento en investigación, Secretaría de Ciencia y Técnica. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis Alumna del Doctorado en Psicología Universidad Nacional de San Luis.

Fernando Vargas, Docente e investigador en cursos de Filosofía, Epistemología y Ética Profesional. Departamento de Educación y Formación docente. Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis.

-Viviana Bianchi «Niñas madres: El Paradigma Biologicista del discurso hegemónico y los poderes dominantes» Psicóloga clínica. Psicoanalista.

-Faviano, Nora; Tellechea, María Ofelia. “»Envión mapea con perspectiva de género» UNLP. Programa Envión. Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires.

-Daniela Zaicosky»Pensar las Infancias desde los géneros»  Abogada. docente de la cátedra de sociología Jurídica de la carrera de Abogacía en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam.

-Cáceres, Lenny “Comunicación, Infancia y Adolescencia”. Periodista con especialización en Géneros e Infancias. Directora de Diario Digital Femenino. Integrante del Consejo Consultivo de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

 

     Trabajos Libres en el eje Redes y realidades «virtuales»

AULA 9

-Alvarez, Roberto “Adolescentes ¿sostenidos? por las redes sociales.” Jefe de Departamento Salud Mental. Hospital “Dr. Lucio Molas”. Santa Rosa- La Pampa. Prof. Adjunto, Cátedra “Psicología del Paciente Adulto y su Familia” Lic. En Enfermería. Fac. Cs. Exactas y Naturales. UNLPam. Jefe Trabajos Prácticos, Cátedra “Psicología y Comunicación” Lic. Comunicación Social. Fac. Cs.Humanas. UNLPam.

-Arcuri Fabiana; Canteli Mariano; Cañameras Vilma; Carretero Virginia; Motzo Miguel;

Reeves Sofía; Viano Carlos “Arkangel: salvación o destrucción” Fundación Con-Texto Psicoanalítico de La Pampa.

 

  • 16.30 a 18:00hs.

➔     Trabajos Libres en el eje Salud Mental. Despatologizando Infancias.

AULA 7

-Silvina Paula Galloro; Sofía Natalia Gómez“Presentaciones actuales del padecimiento subjetivo en la clínica infanto juvenil” Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina tobar García. CABA

-Cecilia Bagliani; Maria Clara De Paz “Psicología perinatal: Herramientas e intervenciones en el campo de la Salud. Rol del psicólogo en interdisciplina.” Práctica clínica.

-Marcos Pellizari “La adolescencia y sus instituciones” Instituto Oscar Masotta (IOM2) Delegación La Pampa.

-Sergio Eberhardt; Hevia, Ana “Perturbaciones en un psiquismo en estructuración” Centro de Salud Barrio Los Hornos. Establecimiento Asistencial Dr. Lucio Molas, Santa Rosa, La Pampa;

 

➔     Trabajos Libres en el eje Educación. Deconstruyendo prácticas.

AULA 8

-Scheer Bercher Ladio, Damián “Educación inclusiva, políticas públicas y experiencia escolar”.Profesor en Ciencias de la Educación. Director de Educación Inclusiva de la Provincia de la Pampa.

– Almeira, Caren; Pérez, María Sol. “Educación Inclusiva. No se trata de tener derecho a ser iguales sino de tener igual derecho a ser diferentes» Docentes de Nivel Inicial.

-Mariana Dosio “La Educación Sexual en la Argentina. Apuntes para su análisis” UNLPam – Facultad de Ciencias Humanas.

-Redondo Buri, Yesica “Cuando la Educación Sexual irrumpe en la escuela. Experiencias y desafíos.” Profesora en Historia. Integrante del Instituto Interdisciplinario de estudios de la mujer. Coordinadora del equipo de Educación Sexual la en el Instituto José Manuel Estrada de la localidad de Doblas. Integrante de la Colectiva Feminista Mala Junta La Pampa.

-Rubio Mondragon, María Virginia; Fernández, Patricia «Prácticas Inclusivas» Profesoras de Jardín de Infantes. Profesoras especializadas en Retardo Mental. Equipo Directivo de la Escuela de Apoyo a la Inclusión N°2.

-Juan Carlos Franco “Subjetividades y formación docente. Las psicologías en la formación de formadores/as”. Lic, Prof. Dr. en psicología por la UNSL Prof. Adjunto Regular cátedra psicología Dpto. de formación docente FCH. UNLPam, Docente del Colegio de la UNLPam y ISFD Esc. Normal Santa Rosa.

 

➔     Trabajos Libres en el eje Marco Normativo y Sistemas de Protección Integral de Derechos

Mesa: La práctica psicológica y el discurso jurídico, un diálogo pendiente.

AULA 9

-Fiorella Ciccitti “El niño: entre sus derechos y su deseo”.

Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia

-María Belén Naval; María Teresa Gatti “Maltrato infantil: Visibilización de la temática y abordaje desde la Oficina de Violencia Doméstica”

Oficina de Violencia Doméstica (OVD) La Pampa.

-Maria Virginia Carretero “Declaración testimonial en cámara gesell algunas consideraciones acerca del relato de niños en práctica psi-jurídica”

Poder Judicial de la provincia de La Pampa. Fundación con-Texto Psicoanalítico de La Pampa.

  • 18:15 A 18:45 hs Apertura con autoridades.

Aula Magna

  • 19:00 a 21:00hs. Mesa Central.

➔     “Padeceres de la época, subjetividades implicadas y perspectivas de abordaje”

Aula Magna

-Janin, Beatriz “ La patologización de la Infancia y las intervenciones subjetivantes”.

Presidenta de Forum Infancias. Buenos Aires.

-Garaventa, Jorge “DesApasionadas revinculaciones. Sindrome de Alienación Parental y las revinculaciones forzadas”

Psicoanalista. APBA.

-Rozanski, Carlos «“Desactivación de estrategias de impunidad en casos de ASI”

Ex Juez de Cámara Federal Autor del texto de la ley 25.852 que Reformó el Código Procesal Penal de la Nación Argentina, que regula la declaración de los niños abusados en sede policial y judicial.

  • 21:00 a 21:30 Música:

«Guillermina y Los Planetas» Aula Magna.

VIERNES 26 DE JULIO. GENERAL PICO.

Predio de la Facultad de Veterinarias

  • 8:00 Hs. Acreditaciones. Aula A
  • 9:00 Hs. Presentación de Libros. Aula E

– Una Psicología Para Educadores. Dra. Graciela Rossi – Doctora y Licenciada en Psicología. Licenciada en Pedagogía. Especialista en Psicología Clínica. Catedrática de la F.C.H. UNLPam.

Presenta Mg. Verónica Zuchhini – Lic. Carina Fernández.

– El Test de la pareja Educativa. Dra. Graciela Rossi – Doctora y Licenciada en Psicología. Licenciada en Pedagogía. Especialista en Psicología Clínica. Catedrática de la F.C.H. UNLPam.

Presenta Mg. Andrea Gonzalez Di Gioia – Lic. María Silvia Buratti

  • 9.00 Hs. Presentación de Posters. Aula Oserin

-Construyendo espacios que den alojo a los Niños pequeños en tiempos de desbordes.

Autoras: María Alejandra Toselli, María Cecilia Cervellini, María Cecilia Martín, Julieta Fernández Campagno, Ana Celia Barrere, Adriana Raquel Gallo, Maríana  Rambur. Ana Lis Hubert, Natalia Voragini Weth, Vanesa Imende, Agostina Scheffer, Evelin De Aureli (Equipo CEyAT)

-Participación Adolescente:desde la Retórica a la Acción. Nuestra Experiencia en Neuquén

Marcos normativos y sistemas de protección integral de derechos.

Autores: Simonutti Daniela y Mulatero José Luis. Programa Provincial de Salud Integral Adolescente

-Infancias Violentadas

Profesora Mg. Andrea González Di Gioia. Lic. en Psicología – Especialista y Magister en Drogodependencias.

Alumnos: Cornejo Rocío, Fuentealba Alejandra, Viano Claudia.

-Suicidio Adolescente

Profesora Dra. Graciela Rossi – Doctora y Licenciada en Psicología. Licenciada en Pedagogía. Especialista en Psicología Clínica. Catedrática de la F.C.H. UNLPam.

Mg. Andrea González Di Gioia. Lic. en Psicología – Especialista y Magister en Drogodependencias.

Alumnos: Pérez Zabaleta Ramiro. Gil Carlina. Koller Karen

-Adoleceres

Profesoras Dra. Graciela Rossi. Doctora y Licenciada en Psicología. Licenciada en Pedagogía. Especialista en Psicología Clínica. Catedrática de la F.C.H. UNLPam.

Mg Andrea González Di Gioia. Especialista y Magister en Drogodependencias.

Alumnos: Baronio Jofré Cintia, Gutiérrez Abraham Matías Emanuel, Ross Magalí.

Deconstrucción de Genero en las Infancias

Profesora: Mg. González Di Gioia  – Especialista y Magister en Drogodependencias.

Alumnos: Cisneros, Eugenia. González María Elisa; Melo, Yesica Carolina; Neto Wanda; Sosa Griselda

– Tea. Trastorno del Espectro Autista: Contextualización y Despatologización.

Profesora: Mg González Di Gioia – Especialista y Magister en Drogodependencias.

Alumnos: Similan Florencia, Rodriguez Camila

  • 10:00 Hs. Presentación De Libro.

Auditorio

– Acontecimiento y Emancipación – Clínica del Acompañante Terapéutico en la Discapacidad.

Lic. Viviana Bálsamo. Lic. en Psicología. Magíster en Inclusión de personas con discapacidad. (Córdoba)

Presentación A Cargo Lic. Beltrán García.

  • 10.00 Hs. Trabajos Libres. Salud Mental.

Aula E – Coordina: Lic. Ileana Martín.

– Investigación Sobre Despatologización y Experiencias En Territorio.Lic. en Psicología Hugo Perrone. Diseñador y primer coordinador de SaMCI Trenque Lauquen. Pcia. de Bs.As. Psicoanalista de niños.

– Acciones Colectivas En El Campo de la Salud Mental.Lic. Marcela A. Parra –Coordinadora del dispositivo Casa Arco Iris (Neuquén)Profesora Regular, Investigadora y Extensionista de la Universidad Nacional del Comahue .Directora del Proyecto de Investigación “Salud Mental, Procesos de Crianza e Infancias: entre la Acción Comunitaria y las Políticas Públicas”Adriana Vallejos (estudiante-investigadora) Universidad Nacional del Comahue. Neuquén.

– Demanda de Tratamiento o Tratamiento de la Demanda Lic. Alemandi Angelina y Lic. Pellegrino, Dardo. Psicóloga/o Servicio de Salud Mental Infanto-Juvenil. Hospital Gobernador Centeno. General Pico. La Pampa

  • 10.00 Hs. Trabajos Libres. Infancias Libres –

Aula Oserin Coordina: Lic. María Silvia Buratti.

– Revisión Histórica de la Infancia y de sus Construcciones de Genero – Verónica Fernández. Profesora en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Pampa .General Pico

– Despegando Etiquetas. Lic. Fama Marisa, Lic. Allegro Lucas, Lic. Julio Paula, Lic. Gauna Magali. Equipo del Servicio Local de Protección y Promoción de los derechos de NN y A, Municipalidad de Junín, Provincia de Buenos Aires.

– El Fórum Infancias Córdoba y la Salud Mental .Subjetividades y Derechos en Infancias y adolescencias hoy. Giannone, Analía. Psicopedagoga. Comisión Niñeces y Adolescencia Colegio Psicopedagogas Córdoba Moreno, Martha. Lic. en Psicología. Jefa de servicio del Centro Integral Infanto Juvenil  de Cba. Rodríguez, Néstor Gastón. Integrante Fórum Infancias

  • 11:15 Hs.

MESA CENTRAL Infancias y Adolescencias: hablemos de sus derechos. Políticas, Lógicas y Actores en épocas de ajustes

Auditorio Coordina: Lic. Vaccaro Mónica.

-“Expresiones de los Malestares Infantiles en el Contexto Actual. El Derecho a la Salud y la Educación como Objeto del Mercado” Dra. Gabriela Dueñas Dra. En Psicología. Licenciada en Educación – Profesora en Psicopedagogía. Buenos Aires

-“El Urgente Tiempo De La Niñez”. Lic. Irma Lidia Silva Presidenta Del Colegio De Psicólogos De Salta. Miembro Junta Ejecutiva FePRA.

-A 30 Años de la Convención de Derecho Del Niño, Vigencia y Efectividad del Derecho de ser oídos Dra. Adriana Granica. Psicoanalitica. Abogada de Niños. Coordinadora Área Jurídica Comité de Derechos del Niño. Buenos Aires

Desde la Vulnerabilidad hacia la conquista de Derechos Lic en Psicología  Angela Cardella (UNC) Coordinadora del Hospital de Día para Jóvenes y Adolescentes del Hospital “Dr.J.Borda” Secretaría de Salud y Co-vicepresidenta de la APDH.

  • 14:00 A 16:00 Hs.

Taller – Aula Oserín

En el marco de las Jornadas se llevará a cabo la actividad de capacitación “Infancias Trans cuerpos que interpelan el binomio”. Gabriela Mansilla – Presidenta de la Asociacion Civil de Infancias Libres. Escritora de los Libros “Yo nena, Yo princesa” y “Mariposas libres”. – ACTIVIDAD ARANCELADA CON INSCRIPCIÓN PREVIA.

  • 15:00 Hs.

Trabajos Libres – Educación y Marco de  Protección de Derechos- Aula E

Coordina: Lic. Andrea Aragonéz.

Las Prácticas entre varios en las Escuelas. Lic. Carina Fernández. Psicóloga  – Facultad de Ciencias Humanas UNLPam –

“Articulación Educativa. El transito del nivel primario al nivel secundario. Actores y Contextos.” Profesora en Ciencias de la Educación  Ana Agostina Zayas. UNJU – Facultad de Humanidades y Cs. Sociales. Trabajo de Investigación en proceso.

Infancias y Derechos: La Actualidad de Oliver Twist. Lic. Guzmán Liliana, Lic. Vargas Fernando Docentes e investigadores . Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis.

“SAP: ¿Síndrome Jurídico Legal e Ideológico?”Lic. María Lorena Fuertes . Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Psicóloga perteneciente al equipo técnico de la Dirección de Prevención de la Violencia Familiar. Lic. Mirian Pamela Rocío Ramos. Egresada de la Universidad del Salvador. Psicóloga del equipo técnico de la Oficina de Atención a la Víctima y los Testigos del Delito (tercera circunscripción judicial) Santa Rosa.

  • 15.00 Hs. Trabajos Libres.

Marcos Normativos y Sistema De Protección Integral De Derechos. Consumos Problemáticos –

Aula (a designar) Coordina: Lic. Daniela Giganti .

-Familias de Contención en la Provincia de La Pampa. Un Análisis a la luz de La Protección Integral Lic. Carolina Farias-Carracedo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Universidad Nacional de San Luis.

-De andar juntos se trata. Lic. Sosa Mariela, Torres Julio, Prof. Asunción Roberta, Rodríguez Gabriela, Bernal Estela. Centro Juvenil “Campito Centenario”. Equipo psicosocial Naim. General Pico, La Pampa.

-Prevención del Abuso Sexual contra la Infancia: Un Modelo Educativo. Lic. Farías Carracedo Carolina, Farías Daniel, Farías Melina, Peano Cinthia. General Pico, La Pampa

  • 15:00 Hs. Trabajos Libres – Salud Mental – Marcos Normativos – Despatologizando Diferencias –

Auditorio.  Coordina: Lic. Patricia Mercau.

-Sobre sustos no hay nada escrito.  Lic. Buratti María Silvia. Psicóloga de planta. Jefa del Área de Psicología del Servicio de SM de Adultos del EAGC. Integrante del equipo de guardia. – Especialista en Psicología Sanitaria. General Pico, La Pampa

-La Voluntad. Lic. Viviana Demaría- Psicoanalista, Escritora.

Integrante del Área Identidad del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos – Mendoza Presidenta del Grupo de Estudios Psicológicos y Sociales (GEPS)

-Niños y Adolescentes como Sujetos de Derechos. Un sueño hecho Ley un mundo por Deconstruir. Lic. Gabriela Treber. Miembro de Forum Infancias Córdoba. Ex-Presidenta del CPPC. Práctica Privada

-La Potencia Adolescente. Lic. Verónica Laplace. Lic. y Profesora en Psicología. Miembro de la Comisión de Salud de APDH Argentina. Trabajadora en Secretaría de Salud del Municipio de Lanús, Provincia de Buenos Aires.

  • 16:30 Hs. Mesa Central.

Auditorio Coordina: Lic. Irma Lidia Silva. (Salta)

– El Derecho de lxs Niñxs a ser Escuchaxs Frente a la patologización de la Infancia. Lic. Beatriz Janin Presidente Fórum Infancias, Bs.As. Directora de las carreras de Especialización en Psicoanálisis con Ninos y Adolescentes de UCES. Autora de múltiples artículos y libros, con reconocimiento a nivel nacional e internacional. CABA

– Mitos y Abusos Sexuales contra la Niñez. Una perversa coincidencia. Lic. Garaventa Jorge. APBA – Diplomado en Prevención y Asistencia. Miembro Junta Ejecutiva FePRA. CABA

– Familias: La Discapacidad como acontecimiento y la construcción de autonomías en la Infancia  Lic. Viviana Bálsamo Magister en Inclusion de Personas con Discapacidad. (Córdoba)

  • 19:00 Hs. Teatro Debate:

“Juana” ….y los misterios del Mundo Mágico, La Historia de un Dragón muy Dragón, un Príncipe muy Príncipe y Una Princesa Muy Particular”

Grupo De Teatro Independiente Epifanía.

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019. GENERAL PICO

Predio de la Facultad de Veterinarias

  • 9:00 Hs. Presentación De Libros.

Aula A Coordina: Lic. Bibiana López Calandri.

Cuentos Que Abren Nuevas Ventanas En Las Aulas Profesora Sonia Rossi. Fonoaudióloga. Profesora de Enseñanza Primaria. Profesora de Lengua y Cultura Italiana

  • 9:30 Hs Presentación de Libros.

Aula A – Coordina Lic. Adriana Vallejos.

-Cuidar Las Infancias. Buenas prácticas en salud mental infantil en los servicios públicos de Río Negro y Neuquén. Psicóloga Marcela Parra. Psicóloga del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Parque Industrial de la Zona Sanitaria Metropolitana de la Provincia del Neuquén

  • 9:00 Hs. – Trabajos Libres – Salud Mental – Despatologizando Diferencias.

Auditorio.  Coordina: Lic. Silvia de la Mano

-La Adolescencia en Tiempos de “Felicidad Química” Lic. María Silvia Buratti. Psicóloga de planta. Jefa del Área de Psicología. Integrante del equipo de guardia. Especialista en Psicología Sanitaria -Lic. Silvina Bori. Psicóloga contratada. Integrante del equipo de guardia. Servicio de Salud Mental Adultos Hospital Gobernador Centeno. General Pico. La Pampa

-Infancias Vulneradas ¿Objetos de consumo o sujetos de derechos? Tosi, Cecilia; Straniero,Cristina Fundación Grupo de Estudios Psicológicos y Sociales (GEPS )Mendoza

Sobre los efectos y afectos de un Niño en Análisis Lic. Celina Ingouville (UBA) Psicóloga Clínica. Santa Cruz.

  • 9:00 Hs. Trabajos Libres – Salud Mental – Despatologizando Diferencias.

Aula Oserin.  Coordina: Lic. Augusto Lastra Parisoto

– Desde la Vulnerabilidad a la conquista de Derechos. Relato de una Experiencia de Trabajo en Salud Mental en la Isla Maciel Lic. Ángela Cardella Lic en Psicología  Angela Cardella (UNC) Coordinadora del Hospital de Día para Jóvenes y Adolescentes del Hospital “Dr.J.Borda” Secretaría de Salud y Co-vicepresidenta de la APDH. Lic. María Isabel, Vergagni.Psicoanalistas autoconvocados.Pcia de Buenos Aires

– Prácticas Subjetivantes. Entre La Urgencia y La Espera. Lic. en Psicología Gustavo Cicerone. Miembro de la Comisión de Salud de A.P.D.H Argentina. Coordinador Nacional del Programa Un Niño un Futuro CILSA ONG

– Experiencias Temáticas Del Programa INAUN .Secretaria De Desarrollo Humano Y Social, Y Dirección De Familia, Coordinación De Niñez Y Adolescencia De La Municipalidad De General Pico. La Pampa. Equipo INAUN

  • 10 Hs MESAS CENTRALES. EN TIEMPOS DE INFANCIAS LIBRES

Coordina: Lic. Viviana Prieto.

– Transversalidad: Realidad o Utopía en la Enseñanza De La Educación Sexual. Prof. Marcela Ombroni Profesora de Enseñanza de Química Nivel Medio y Superior. Maestranda en Educación Superior y  Rosana Perlo Profesora en Ciencias de la Educación. General Pico, La Pampa

– Nadia Fink nos acompaña en la mesa Tiempos de Infancias Libres. Autora de las Colecciones Antiprincesas-Antiheroes, periodista, escritora, miembro de la Editorial Chirimbote. Buenos Aires

– No Existe El Cuerpo Equivocado. Infancia Y Adolescencia Trans. Gabriela Mansilla – Presidenta de la Asociación Civil de Infancias Libres. Escritora de los Libros “Yo nena, Yo princesa” y “Mariposas libres”.

  • 11:30 Hs.Las Voces De L@S Protagonistas. Consejo Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes. Propuesta Participativa.
  • 13:00 Hs MESA CENTRAL: Oportunidades Subjetivantes,Inclusión y Derechos Auditorio – Coordina: Lic. Mónica Vaccaro.

– Experiencias Locales De Subjetividades, Agenciamiento y Participación Juvenil En La Provincia De La Pampa. Lic. Laura Piñero Mg. Estudios culturales y juventudes Mc Gill University Canada – Docente e Investigadora UNSAM.

– “La acción del analista frente al padecimiento de la infancia” Lic. Luciana Varela. Psicóloga Servicio Infanto Juvenil Hospital Lucio Molas  La Pampa – Docente IOM – Responsable de la antena La Pampa del Observatorio sobre políticas del autismo – FAPOL

– Oportunidades Subjetivantes: Ampliando Los Posibles Dra. Gisela Untoiglich (UBA) – Miembro Fórum Infancias- Autora de múltiples artículos y del libro “En la Infancia los Diagnósticos se escriben con lápiz” entre otros.

  • 15hs.CONCLUSIONES
  • 15:30 Hs. CIERRE MUSICAL

Pequeños Grandes Músicos

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *