imagen destacada
Carrousel en Santa Rosa
Carrousel en Santa Rosa

En el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, se adhiere a la “Campaña Únete para poner fin a la violencia contra la mujer” por cuarto año consecutivo; invitando a los municipios para generar conjuntamente con ésta cartera ministerial, representada por la Dirección de prevención y Asistencia de la Violencia familiar, actividades de sensibilización y prevención de la violencia durante 16 días de activismo.

Es así que el jueves 21 de noviembre a las 20:00 horas, en el Auditorio del Centro Cultural Medasur de Santa Rosa, se presentará la obra «CARROUSEL«, de Ernesto Falcke con entrada libre y gratuita. Dicha obra el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar, presenta por segundo año consecutivo y este año, con el auspicio de la Cámara de Diputados, la Municipalidad de Quemú- Quemú y General San Martín. En ambas localidades también se presentará este espectáculo.

Por otra parte, se llevará a cabo la Muestra “Resistiendo con Arte” de las Artistas Claudia Cantelmi y Norma Testa y acompañadas por una obra Hernán Bessone, oriundos de la localidad de Ingeniero Luiggi; estará en la Cámara de Diputados, del lunes 25 al viernes 29 de noviembre.


La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:

  • violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);
  • violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual en la infancia, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);
  • trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);
  • mutilación genital, y
  • matrimonio en la infancia.

Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.

Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *