Alberto Fernández confirmó su posición sobre el aborto
“Avalo lo que planteás en tu libro –le dijo a la autora, Ana Correa– que es un hecho que debe dar vergüenza como sociedad, y que no queremos seguir pasando vergüenza. Queremos más libertad para todos y más derechos para todas”, dijo el presidente electo a razón de la publicación del libro que cuenta la historia de Belén, la joven que fue condenada a 8 años de cárcel en Tucumán acusada de homicidio, por haber sufrido un aborto espontáneo.
Ella ni siquiera sabía que estaba embarazada, y tres años encerrada por medio, quedó absuelta. Su caso conmovió al país y movió las baldosas del feminismo.
Desde el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA el presidente electo fue ovacionado con aplausos y gritos. Arriba del escenario estaba abrazado a la autora, la jurista feminista Nelly Minyersky, la escritora Claudia Piñeiro, la periodista Ingrid Beck y la abogada de Belén Soledad Deza.
“No quise estar ausente porque era muy necesario estar presente dijo Alberto Fernández. “Más vale tarde que no estar. Porque estando estoy avalando lo que se está diciendo y eso es lo único que explica que esté acá. Que avalo todo lo que se dijo, que avalo lo que planteás en tu libro, que es un hecho que debe dar vergüenza como sociedad, y que no queremos seguir pasando vergüenza. Queremos más libertad para todos y más derechos para todas”.
Antes del presidente electo hablaron Claudia Piñeiro, les actores Gonzalo Heredia y Dolores Fonzi, y mas trade la jurista Minyersky y luego Soledad Deza, la abogada tucumana de Católicas por el Derecho a Decidir, que cuando Belén llevaba dos años y medio en la cárcel, se enteró de su situación y tomó el caso. Gracias a sus gestiones Belen fue liberada en 2016 y gracias a la movilización popular fue absuelta en 2017.
Su caso, se volvió un emblema para las miles de mujeres que exigen nunca mas abortar en la clandestinidad, nunca mas presas por decidir sobre sus cuerpos. Al día de la fecha la identidad de Belén continúa bajo reserva, el día que fue liberada debió salir con una máscara para no ser reconocida. La misma máscara se multiplicó ayer en el salón de actos de la UBA.
Fuente: Notas Periodismo Popular