
Otra mentira de los antiderechos
Ayer, varios medios de circulación nacional dejaron en evidencia que la cadena viral titulada ATENCIÓN PAÍS, que circula por whatsapp es falsa y proviene de grupos antiderechos, vinculados específicamente al sitio web NOTIVIDA, que se presentan socialmente como un Boletín de noticias que se relacionan con la promoción y defensa de la vida humana y la familia y que tiene como editora periodística a Mónica Del Río, militante Pro-Vida y con amplia trayectoria en participaciones mediáticas y legislativas en defensa de la familia tradicional y cristiana.
Por María Inés Alvarado
Reversoar.com, un portal colaborativo que se describe a sí mismo como “el primer y más ambicioso proyecto periodístico colaborativo del país” que une “medios de comunicación y empresas de tecnología” para luchar contra la desinformación, publicó ayer una nota donde explica que la información viralizada por WhatsApp es falsa porque “el proyecto aprobado en la Cámara alta no alude en ninguna parte a ambas palabras ni a la eventual prohibición de ser mencionadas en el aula”1, además, de aún no pasó por la Cámara de Diputados.

El texto que circula en redes hace alusión a que “YA NO SE PODRÁ HABLAR de PAPÁ Y MAMÁ en las ESCUELAS DE TODA LA ARGENTINA” (así, en mayúsculas), argumentando que los senadores habían aprobado una modificación al artículo 92 inc.f de la Ley Nacional de Educación del año 2006 y que afirma que usar los términos «Papá» y «Mamá», es «discriminatorio» (sic). Luego explica que esto “implica AMORDAZAR a todos los DOCENTES que creen en la familia natural de papá y mamá”, además de que “se quitará de los manuales de estudio la concepción de familia tradicional”.
Según el portal, la información es falsa porque el citado artículo hace referencia a «los contenidos curriculares comunes a todas las jurisdicciones» que adhieren a la norma y el inciso f se refiere específicamente a «los contenidos y enfoques que contribuyan a generar relaciones basadas en la igualdad, la solidaridad y el respeto entre los sexos, en concordancia con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, con rango constitucional, y las leyes Nº 24.632 y Nº 26.171″. La nueva redacción del inciso propuesta por el Senado solo modifica la importancia de poner en igualdad de condiciones a todas las personas sin distinción de sexo y/o género, proponiendo sentenciando lo siguiente «los contenidos y enfoques que contribuyan a generar relaciones basadas en la igualdad, la solidaridad y el respeto entre las personas, sin distinción de su sexo y género y a erradicar los estereotipos que histórica y socialmente legitiman la desigualdad y el uso de la violencia entre ellos. Todo ello en concordancia con la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer con rango constitucional, las Leyes Nacionales Nros. 24.632, 26.171 y 26.485». No hay ningún tipo de alusión a dejar de mencionar a «mamá» y «papá» en las escuelas ni que éstos sean términos «discriminatorios».
La modificación a la Ley, propuesta por la senadora Sigrid Kunath (FPV) a quien la cadena viralizada acusa con desprecio como “PERVERSA AUTORA”, “Feminista, Abortista y Pro LGTB” junto a Inés Blas (FPV), unificaron la redacción estudiada en la Comisión de Educación y Cultura y en la Banca de la Mujer, con el objetivo de fortalecer “la educación igualitaria con enfoque de género y prevención de la violencia» fundamentando, además, que «la naturalización de masculinidades y femineidades hegemónicas es en sí una forma de violencia que legitima otras» y que la «escuela puede hacer mucho en este sentido», al ser el lugar donde se puede producir “un verdadero cambio para deconstruir estas formas de relacionarse (…)», según señaló Kunath a Reversoar.com.
El citado texto que circula en redes culmina culmina con un exordio futurista típico de los movimientos antiderechos: «El futuro de tus hijos el futuro de tus nietos. Si Cristo no viene antes, el futuro de las próximas generaciones está en peligro. Salí de la comodidad, compartí, fiscalizá, hablá, involucrate. Hacé boca a boca ¡Vergüenza Total!» Es evidente que estos grupos siguen sin entender la importancia de mirar hacia adelante en una educación que no discrimine, que posea perspectiva de género y por sobre todo, que respete los Derechos Humanos, que modifique y transforme el statu quo, y que modifique los roles estereotipados que el patriarcado ha ido marcando socialmente para varones y mujeres.