Les compartimos estas guías elaboradas por el Instituto Canario de Igualdad dirigidas específicamente a chicos sobre salud sexual y reproductiva. Contamos con 20 ejemplares en préstamo. En el siguiente enlace pueden descargar las guías también en formato pdf y las situaciones de aprendizaje diseñadas para trabajar en 1º Bachillerato. Las publicaciones ofertadas son:
- Identidad, masculinidades y sexualidades
Presentación
Esta es la primera de una serie de 4 guías que nos ayudarán a entender más y mejor sobre las sexualidades masculinas. Una parte muy importante del desarrollo personal y vital es el conocimiento y disfrute de nuestro placer y de las prácticas y relaciones con otras personas y con nuestros cuerpos. Sin contacto ni caricias morimos. Dicho de otro modo, las sexualidades son parte fundamental de nuestras vidas desde antes del nacimiento hasta la muerte, es nuestro derecho y debemos cuidarlo. El contacto y el placer nos conectan con nuestra libertad más profunda y nos permiten tomar consciencia presente de nuestro ser, de quiénes somos y qué queremos.

Pero a veces todo esto queda atravesado por los miedos, las vergüenzas y las normas sociales, que se imponen desde el género y dentro de una sociedad patriarcal y reproductiva, que nos limitan y dan lugar a infinidad de problemas. Esta sociedad que habitamos da más valor a lo que se conoce tradicionalmente como “hombre” y considera la sexualidad como única y ligada a lo genital y reproductivo, dejando el placer y la libertad, en especial de las mujeres, a un lado. Muchas veces los hombres hablamos del sexo como parte de nuestra identidad y como algo que nos da valor, pero lo hace desde la competencia y la eficacia, como si nuestra sexualidad fuera cuestión de cantidad (plusmarquista) y no de disfrute y definida desde el deseo propio.
- Placer, corresponsabilidad y empatía
Presentación
En esta segunda guía vamos a explorar cómo se construyen las relaciones sexuales y el placer, cómo desarrollamos la empatía hacia la otra persona y con relación a nuestras propias emociones en los encuentros eróticos y, en general, en las relaciones amorosas. Una vez trabajado el desarrollo en el espacio individual, como hacíamos en la primera guía, el paso lógico siguiente es desarrollar nuestras capacidades relacionales desde la igualdad y el cuidado. Por ello, hablaremos sobre cómo se producen los acercamientos, cómo se viven diversas formas de amor, lo que es una relación tóxica y cómo manejarnos dentro de un encuentro erótico, en el que confluyen dos cuerpos y dos realidades diferentes. También tendremos oportunidad de analizar cómo expresamos los hombres los deseos o cómo lo aprendemos en las redes sociales y en los videojuegos, si lo hacemos en términos de respeto o de violencia y abuso.

- Embarazos no deseados, itss y riesgos masculinos
Presentación
Durante décadas se ha hablado de la sexualidad en singular a través de los miedos, las vergüenzas y las culpas que la rodeaban, olvidando por completo el parámetro fundamental de la misma que es el placer en cualquiera de sus formas. Si además se trabaja en materia de sexualidad, la prevención suele ir unida a interminables explicaciones biológicas y anatómicas sobre los potenciales peligros de sus prácticas. Por ello, muchas veces nos confunden hablando de condón, enfermedades y embarazo, olvidando la parte lúdica y la infinita diversidad de prácticas sexuales que solo tienen como riesgo que no te gusten o que se acaben demasiado pronto. Elijamos también, desde la libertad y la diversidad de nuestros placeres, formas de prevención que no impliquen prohibiciones sino cuidados. Elijamos unas sexualidades que incluyan: la erotización del condón, las prácticas con o sin la presencia de los genitales pero con un riesgo mucho más controlado o prácticamente inexistente de contraer ITSs, tener embarazos sin planificación ni deseo o sencillamente asumir riesgos que no corresponden.
En muchas ocasiones los hombres aprendemos erróneamente que el sexo es penetrar y que ahí radica el disfrute, y que sin esto la relación no es completa. También nos enseñan a amar el riesgo y jugárnosla, pero esto implica muchas veces truncar el deseo, el placer y convertir todo en drama para nosotros mismos y quien nos rodea. ¿Por qué no podemos inventar otras sexualidades sin tantos riesgos, dejándose llevar sin miedo? ¿Por qué los hombres no podemos elegir en lugar de copiar, o sentir hacia dentro nuestro placer en lugar de tener que andar demostrando nada?

- Otras formas de sexualidades masculinas y diversidad
Presentación
Estamos ya en otra era, donde las identidades y las sexualidades fluyen cada vez con más fuerza desde la libertad, la diversidad y la elección, dejando atrás el pensamiento monolítico heterosexista, coitocéntrico, falocéntrico, binómico y normativo. Cada día más gente es lo que quiere ser y se siente orgullosa de serlo. Cada día más el tiempo da la razón a la verdad incontenible de que no se pueden poner vallas al monte, de que la diversidad es parte de la esencia humana y que somos más de siete mil millones de seres libres y únicos que no pueden someterse a las líneas y los cuadrados que la cultura heredada intenta imponer. Bienvenido todo el mundo al Universo LGTBIQ+, donde todo es posible, incluso la heterosexualidad y el mundo cisgénero.

Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_
@lennycaceres69