Un viaje entre risas, ilustraciones y reflexiones feministas: Ro Ferrer debuta en Mar del Plata con un stand up gráfico tan ingenioso como necesario.

La reconocida artivista e ilustradora Ro Ferrer presenta su primer unipersonal de stand up gráfico, “De Sarah Kay a Sarah Connor”, un espectáculo innovador que combina humor e ilustraciones proyectadas en vivo. El debut será el próximo 14 de noviembre a las 21 en la sala Melany del Centro de Arte Mdq (San Luis 1750, Mar del Plata). Entradas en venta a $15.000 por Plateanet y boletería.
Y lo hace en un lugar especial: Mar del Plata, su segundo hogar. La ciudad donde se siente parte de la comunidad artística y donde eligió dar este primer paso sobre las tablas.
Con ironía, ternura y una mirada feminista, Ferrer propone un recorrido desde la niñez hasta la adultez, cuestionando mandatos sociales, estereotipos de género y desigualdades culturales. En escena, se vincula con sus ilustraciones en un diálogo lúdico que incluye también a los varones, haciendo del humor una herramienta de reflexión y transformación.
Con más de 141 mil seguidores en redes, 8.500 publicaciones y alrededor de 88 mil interacciones mensuales, su arte ya trascendió fronteras en países como España, México y Chile. Ahora, la creadora que conquistó a una audiencia mayoritariamente femenina (64% entre 25 y 44 años) se anima a subir a las tablas, llevando su “artivismo” al terreno del stand up.
“De Sarah Kay a Sarah Connor” es un espectáculo que une humor ácido, ilustraciones en vivo y perspectiva de género para reírnos de lo cotidiano y desaprender lo hegemónico. Una comedia gráfica fresca, potente y necesaria.
Autora e intérprete: Ro Ferrer
Dirección y música: Luciana “Chana” Giordano

Sinopsis de la obra.
Utilizando humor y arte gráfico (ilustraciones y animaciones en vivo), se realiza una crítica hacia estereotipos, roles y mandatos sociales.
El espectáculo propone el recorrido desde la niñez hasta la vida adulta, riendo del “deber ser”, diferenciando los procesos naturales de las imposiciones culturales.
El objetivo es desarmar violencias y desigualdades estructurales, visibilizar mitos y prejuicios que durante siglos se vivieron como “información científica” o del orden biológico. Desaprender la configuración de “lo hegemónico” y borrar límites desde la perspectiva de género (feminista) y de Derechos Humanos prestando atención a la violencia simbólica y su mecanismo de normalización de todas las otras formas de deshumanización, discriminación, agresión, y más.
“De Sarah Kay a Sarah Connor” es ESI para todas las personas.
Seguinos en Instagram. Diario Digital Femenino: @diariodigitalfemenino_
Lenny Cáceres: @lennycaceres69
Facebook: Diario Digital Femenino
TikTok; diariodigitalfemenino
