WhatsApp Image 2022-03-04 at 9.23.32 AM

Organizado por la Municipalidad de Santa Rosa a través de la Secretaría de Cultura y Educación, como parte de las actividades previstas en el marco del Día Internacional de la Mujer y como parte de su gira internacional, se presentará el próximo martes 8 de marzo la obra «El coloquio de las perras».

La función será con entrada libre y gratuita a las 21 horas en el Teatro Español de la ciudad de Santa Rosa.

Dramaturgia y Dirección: Hernán Gené
Elenco. Esther Acevedo, Amaranta Munana y Georgina Rey

“El Coloquio de los Perros” de Miguel de Cervantes, desde una perspectiva feminista
“El Coloquio de los Perros” de Miguel de Cervantes, desde una perspectiva feminista

Dicha pieza teatral tiene que ver con una versión libre de la novela «El Coloquio de los perros», de Miguel de Cervantes. La misma fue estrenada en el Corral Cervantes en Aranjuez, Madrid.

La obra rescata las palabras de Cervantes para darle un acercamiento al público desde un punto de vista de igualdad de género.  Es una pieza de arte exquisita con un potente mensaje feminista.

Cuenta con la dramaturgia y dirección a cargo de Hernán Gené, y su elenco está conformado por Esther Acevedo, Amaranta Munana y Georgina Rey.

En su marco argumental dice: «Los perros de Cervantes se han convertido en perras, y estas en mujeres con voz. Una voz que aprovecharán para decir lo que necesita ser dicho ahora y siempre: la igualdad es imprescindible y urgente, nos hace fuertes y libres».

Las tres actrices, acompañadas de música en vivo, cuentan sus vidas de perras, vidas de mujeres, vidas de actrices, vidas de madres, de hijas, de profesionales, de famosas, de heroínas anónimas.

Así es como las veremos rebelarse, divertirse, comparar épocas y roles, cuestionar su profesión e, incluso, a sí mismas, repasando algunas de las mejores escenas de la famosa novela de Cervantes y dando lugar a otras disparatadas.

Sobre la obra.

El coloquio de las perras surge de preguntarnos qué sucedería si en lugar de encarnarla dos perros los personajes fuesen perras.

Y ese simple cambio de género re significó el texto. Aun así, hoy dicha obra, continúa rebelándose socialmente crítica, como lo fue en su día, como lo ha sido su autor Miguel de Cervantes.

Hernán Gené desde la dirección propone que la risa sea un disparador más de complejas emociones y reflexiones sobre el rol de la mujer en el mundo, con un montaje limpio, lúdico, disruptivo, contemporáneo y bello, que pone de relevancia el talento y la capacidad de las tres actrices a través del verbo de Cervantes.

Una propuesta pensada tanto para el público amante del teatro cervantino, como para entusiasmar a aquellos que aún lo desconocen.

Este espectáculo ha recibido las Ayudas de INAEM a las giras nacional e internacional.
Ha sido invitado, entre otras, a integrar programaciones de prestigiosas entidades teatrales fuera de España en 2022: Teatro Real (Córdoba, Argentina); Complejo teatral de Buenos Aires; Temporada Internacional del Teatro El Galpón (Montevideo, Uruguay).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *