Guía de buenas prácticas1

Introducción

(Descargar en portada)

Guía de buenas prácticas para la atención del aborto inducido
Guía de buenas prácticas para la atención del aborto inducido

Esta guía de buenas prácticas (gbp) busca fortalecer y amplificar las condiciones para la garantía del acceso de calidad al aborto seguro, y hace parte de la iniciativa Los tiempos del aborto del Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (clacai).

Asume la necesidad de provisión de abortos de 20 semanas y más de embarazo y de los parámetros de integralidad y calidad que deben guiar la atención, reconociendo que estas prácticas muchas veces generan tensiones dentro de los equipos y enormes barreras para las personas usuarias.

Las situaciones por las cuales niñas, adolescentes, mujeres y otras personas con posibilidad de gestar requieren un aborto después de la semana 20 de embarazo son diversas: violencia sexual o coerción[1] ; tiempos necesarios de cada persona para la toma de decisiones; barreras en el acceso al sistema de salud; falta de información; dificultades en el traslado; situaciones de enorme vulnerabilidad que afectan la autonomía; problemas de salud que se originan o se agravan con la progresión del embarazo; imposibilidad de sobrevivencia fetal extrauterina detectada con el avance del embarazo; entre otras[2].

Si bien las situaciones son diversas, en los países donde la legislación regula el acceso al aborto a partir de 20 semanas y se registran los procedimientos, se observa que una inmensa mayoría accede al aborto antes de la semana 12. Por ejemplo, en 2021 en Estados Unidos, previo a la reversión de la sentencia Roe vs. Wade, el Center for Disease Control reportó 622.108 abortos, de los cuales el 93,5% se realizó antes de la semana 13, una proporción mucho menor (5,7%) se realizó entre la semana 14 y la 20, y todavía muchos menos (0,9%) luego de la semana 21[3]. El Canadian Institute for Health Information indicó que en 2017 el 30,4% de los abortos se realizó antes de la semana 8, el 35,6% entre la semana 9 y la 12, y el 3,2% a partir de la semana 21[4]. La experiencia reciente de Argentina muestra que desde la sanción de la Ley 27.610 de interrupción voluntaria del embarazo y atención posaborto, la mayoría de los abortos en el subsistema público de salud ocurren de forma ambulatoria. En 2023, los efectores que asisten, realizan o resuelven abortos indicaron que 7 a 9 de cada 10 solicitudes se presentaron antes de la semana 12[5]. En la Ciudad de México, 9 de cada 10 personas llegaron a los servicios de aborto inducido antes de la semana 12 entre los años 2008 y 2012[6].

Aun cuando puede decirse que su frecuencia es baja, los abortos de más de 20 semanas ocurren y requieren de un entorno habilitante para que sean asistidos con calidad y con el cuidado necesario hacia todos los actores involucrados en el proceso: quien aborta y los equipos de salud o profesionales involucrados.

¿Por qué una guía de buenas prácticas?

Una guía de buenas prácticas (GBP) busca brindar una orientación con base en la experiencia de la implementación de protocolos validados en la práctica por parte de profesionales de la salud… seguir leyendo.

Colabora con Diario Digital Femenino
$3.000 por mes (sostenés a largo plazo) AQUÍ
Una vez al año, vos decidís el monto (un gesto, una ayuda concreta) AQUÍ
Por única vez, el monto que decidas. Alias: Lenny.Caceres

Referencias

[1]Son niñas, no madres (2024). Embarazo de niñas y adolescentes, violencia sexual e impunidad en América Latina y el Caribe (LAC). https://www.ninasnomadres.org/alza-la-voz/wp-content/uploads/2024/04/Embarazo-en-ni%C3%B1as-LAC.pdf

[2] Later Abortion Initiative (LAI) (s.f.). Why do women need later abortion care? Ibis Reproductive Health. https://laterabortion.org/whydo-women-need-later-abortion-care Foster, D. G. y Kimport, K. (2013). Who Seeks Abortions at or After 20 Weeks? Perspectives on Sexual and Reproductive Health, 45(4), pp. 210-218. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1363/4521013 Tiseyra, M. V., Vila Ortiz, M., Romero, M., Ábalos, E. y Ramos, S. (2022). Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-2020. Salud Colectiva. https://revistas. unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/4059/2043 Abortion Rights Coalition of Canada (ARCC) (2019). Later Abortions (after 20 weeks). https://www.arcc-cdac.ca/media/positionpapers/22-Later-Abortions.pdf

[3] U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Abortion Surveillance Findings and Reports. https://www.cdc.gov/ reproductive-health/data-statistics/abortion-surveillance-findings-reports.html

[4] ARCC, 2019.

[5] Romero, M., Keefe-Oates, B., Krause, M., Ramón Michel, A. y Ramos, S. (2024). Reporte anual 2023: Logros de la política de acceso al aborto y amenazas actuales. Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). http://repositorio.cedes.org/ handle/123456789/4787

[6] Saavedra Avendano, B., Schiavon, R., Sanhueza, P., Ríos Polanco, R., García Martínez, L. y Darney, B. G. (2018). Who presents past the gestational age limit for first trimester abortion in the public sector in Mexico City? Plos One, 13(2). https://doi.org/10.1371/journal. pone.0192547

 

Seguinos en Instagram. Diario Digital Femenino: @diariodigitalfemenino_
Lenny Cáceres: @lennycaceres69
Facebook: Diario Digital Femenino
TikTok; diariodigitalfemenino

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido está protegido!! Fuente: Diario Digital Femenino (diariofemenino.com.ar) – Cita obligatoria al compartir o reproducir