
Las feministas de todo el mundo convocan una huelga mundial de mujeres el 8 de marzo de 2020
#WomensGlobalStrike
Cabe destacar que debido a que el 8 de marzo cae en día domingo, hay países, provincias y ciudades que realizan la huelga feminista el lunes 9
En respuesta a las promesas incumplidas hechas por los gobiernos para promover los derechos humanos, la igualdad, el desarrollo y la paz para todas las mujeres, más de 95 organizaciones feministas de más de 36 países en todo el mundo hacen un llamado a la Huelga Global de las Mujeres en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo de 2020). Bajo el lema “Si las mujeres se detienen, el mundo se detiene”, la huelga llama a las mujeres de todos los rincones del mundo a detener o ralentizar su trabajo formal o de cuidado y unirse para exigir los derechos humanos de las mujeres.
“El 8 de marzo, forjaremos una alianza para defender y reclamar el poder colectivo de las mujeres para exigir nuestros derechos humanos”, explica Fatima Burnad, fundadora de la Sociedad para la Educación y el Desarrollo Rural y miembro del Consejo Regional del Foro de Asia y el Pacífico sobre la Mujer, el Derecho y el Desarrollo (APWLD), una red de organizaciones feministas que inició la huelga de este año. “Las mujeres se retirarán del trabajo formal y el trabajo de cuidado. No haremos las tareas domésticas, la responsabilidad doméstica y, cuando sea necesario, pediremos a los socios y aliados masculinos que muestren solidaridad quedándose a cargo del hogar, la familia y la comunidad. Reuniremos a mujeres y aliados en nuestras redes y comunidades para manifestarnos, alzar nuestras voces y unirnos”.
Marcamos 25 años desde los compromisos asumidos por los gobiernos del mundo con los derechos de las mujeres en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer de 1995, conocida como la Plataforma de Acción de Beijing. Aún así, la opresión estructural contra las mujeres, ya sea patriarcado, neoliberalismo, globalización, militarismo, fundamentalismo o destrucción ambiental, persiste en todo el mundo:
- Las mujeres y las niñas continúan realizando más de las tres cuartas partes de la cantidad total de trabajos de cuidados no remunerados, mientras que el trabajo doméstico es comúnmente mal remunerado y se realiza en condiciones de trabajo precarias.
- A las mujeres de todo el mundo se les paga el 63% de la cantidad que se les paga a los hombres. La brecha salarial global tardará 202 años en cerrarse.
- El 70% de las mujeres han experimentado violencia física y/o sexual por parte de una pareja íntima en su vida.
- El 80% de las personas desplazadas por el cambio climático son mujeres.
A la luz de estas inconcebibles desigualdades, desde Argentina hasta Indonesia, desde Serbia hasta Canadá y desde Pakistán hasta Uganda, los movimientos sociales, las comunidades y las organizaciones de todo el mundo han respaldado la huelga, uniendo a las mujeres en solidaridad global para actuar y conectar sus luchas contra las desigualdades sistémicas.
“Como trabajadoras domésticas, hacemos un llamado a las mujeres que han sufrido violencia y acoso en el trabajo y que han sido explotadas de muchas maneras, para defender sus derechos, y aquellas mujeres que no han experimentado tales abusos, para que se movilicen en solidaridad”, dice Ida LeBlanc, Presidenta de la Unión Nacional de Empleadas Domésticas de Trinidad y Tobago y miembro de la Red Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Red- DESC.
Las demandas comunes de las mujeres en huelga se reflejan en una declaración política que contiene las demandas de transformaciones estructurales: trabajo decente y salarios dignos; acabar con la violencia de género; acceso justo a recursos, poder y oportunidades; soberanía alimentaria para todos y justicia climática.
Con el fin de globalizar de manera efectiva el Women’s Global Strike 2020, el sitio web proporciona a los participantes y simpatizantes recursos en cinco idiomas, incluida una lista de eventos, recursos sobre cómo manifestarse, un kit de campaña descargable multilingüe, una galería de fotos y la declaración política en 8 idiomas diferentes.
Quiénes Somos
El llamado a una huelga mundial dirigida y liderada por las mujeres fue iniciada por feministas, sindicalistas y activistas en la Asamblea General del Pueblo celebrada en 2015, en Nueva York. Esta convocatoria de una huelga mundial de mujeres el 8 de marzo de 2020 ha sido iniciada por el Foro de Asia y el Pacífico sobre la Mujer, el Derecho y el Desarrollo (APWLD), una red líder de organizaciones feministas y activistas con base en Asia y el Pacífico.
La red internacional Red- DESC por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales está conectando las luchas para escalar la Huelga Global de las Mujeres a nivel global. La Red-DESC es una red global que promueve la solidaridad y la acción colectiva para avanzar un movimiento global por la justicia social, y une a 298 organizaciones, movimientos sociales y defensoras y defensores en 77 países en cinco regiones.
Sigue y únete a la conversación:
Sitio web: www.womensglobalstrike.com
Facebook: @WomensGlobalStrike
Twitter @WomensGblStrike
Instagram @womensglobalstrike
María Dolores Fernós -
Nos unimos desde Puerto Rico!
Admin -
Felicidades compañeras!!!
Comuniquense con las organizadoras, en la página que figura en la nota
Abrazos
Rosalinda Soto Toledo -
Desde Puerto Rico, esté 8 de mayo 2020 seremos parte de LAS MUJERES UNIDAS PARAR EL MUNDO
Carmi -
Marzo
survivor2404 -
Marzo
Viann B -
Ahí estaré desde México
Ger -
Desde Mexico !
Admin -
Vamos compañeras!
Abrazos solidarios
Aliz -
8 de MARZO
Hilda Rauwolf -
Difundo a mis mujeres hermanas y a mis aliados masculinos.
Isis -
Desde México, apoyo total a mis hermanas!
Eva -
Lo que no creo que genere impacto es el hecho de que ese día cae en domingo. Será posible convocarlo para el 09?
Mirta -
Hay países donde el domingo se trabaja y actividades laborales que no se suspenden. Pero,de todos modos, las mujeres trabajan en sus casas todos los días.
Francisca Rodriguez -
Muy buena acotación !!!
Admin -
Será que porque el trabajo doméstico no lo consideramos trabajo todavía?
Paremos en nuestras tareas cotidianas, las que sean.
sofia -
En México se está convocando para el lunes 9 para visibilizar aún más el impacto. No mandar a las niñas a la escuela, que las chavas no vayan a la universidad etc.
Samanta -
Exacto! Desde Para todo el mundo!!!!
Allison -
Saludos desde Chile, comparto para que más mujeres se unan !! Gracias
Eliana Townsend -
Las mujeres unidas ,somos fuertes y podemos luchar por el respeto a los Derechos Humanos de todas en cualquier lugar donde sean violados ,acá en Chile ahora por un Estado opresor digamos basta ,justicia queremos
Nicole Aguilar -
Desde México!
Mirta -
Hay países donde el domingo se trabaja y actividades laborales que no se suspenden. Pero,de todos modos, las mujeres trabajan en sus casas todos los días.
Silvia -
Yo me uno , las mujeres trabajamos todos los días….. incluso los Domingos
Guadalupe Deleon JImenez -
Por los derechos de todas la mujeres desde xalapa veracru
Laura -
Me parece una excelente motivación !! Y una necesidad desprovista de atención por parte de los gobiernos..liderados casi de manera total por hombres! Que les importa la guerra el poder etc pero en muy pocos casos ..la realidad cruda de las mujeres !! Donde muchas cosas cosas pasan por normales y solo somos víctimas.! Diariamente ! Yo no quiero que se metan conmigo en la calle! No necesito un piropo para subir mi autoestima..no necesito el acoso constante ..no necesito lo que ello crean .. necesito respeto .. consideración ..y leyes realmente fuertes que nos protejan !!
Oscar S.Romo Ruano -
Como podemos ayudar los hombres que estamos con ustedes?
María Elena Tobias -
Los hombres nos pueden apoyar en el hogar, haciendo las tareas del hogar y el cuidado de la familia, siempre se los vamos a agradecer!!
Enid -
Yo me sumo a esta idea con dignidad.
Unidas sumamor más.
Iris -
México precente
Camila Silva -
Presente desde Uruguay ♥️
Sonia Cid Zamora -
Por mujeres de 80 años y más que trabajamos, porque las pensiones de jubilación son míserables y no siempre somos tratadas con dignidad y respeto. 8 de marzo alza do la voz. Chile.
Gabriela Ortiz -
Hola yo participo,! Es una manera de hacerse notar . Pero hay condición con la fecha en México. Por favor lancen campaña de difucion en México. Porque está circulando que el 8 y el 9 aunque si fuera necesario yo lo hariai los dos dias
Leonel Blanco -
Soy hombre ,pero fui educado por una mujer,mi madre que tenia todo el rrespeto de mi padre y feminista por educacion, y me enseño que la mujer es unica y en algunas cosas superior al hombre, tales como que nosotros apenas hacemos una cosa bien y la mujer puede hacer dos o tres al mismo tiempo, aparte son mas honestas,y responsables en su mayoria que los hombres y conste soy hetero al cien ,pero creo que ya basta de dejarse que hombres y gobierno las ignoren.
룸알바 -
Great information. Lucky me I found your website by chance (stumbleupon).
I have bookmarked it for later!
Michèle Houle -
Aleluya!
Rachel Moreno -
En São Paulo, haremos una manifestación unitária.
Wilberto Claudio Meléndez -
Hoy la paz es indivisa, al igual que la guerra.
Una confrontación local puede desembocar en un incendio mundial.
Estas palabras aparecen en el libro…
Congreso Mundial de Mujeres
Moscú, URSS, 23 al 27 de Junio de 1987
Segundo párrafo de la página 70
Canek -
Huelga ¿Para qué?
Son tantas las actividades y responsabilidades que las mujeres ejercen que sí, “Si las mujeres se detienen, el mundo se detiene”, no hay duda. Pero ¿para qué? ¿Qué quieren esas más de 95 organizaciones feministas de más de 36 países en todo el mundo al hacer un llamado a la Huelga Global de las Mujeres en el Día Internacional de la Mujer?
La razón si la dicen, pero no tiene sentido vista la realidad. “Forjaremos una alianza para defender y reclamar el poder colectivo de las mujeres para exigir nuestros derechos humanos”. Una expresión de duda es lo que salta a mi rostro al escuchar tales razones.
Enlistan como culpables de la opresión de la mujer: patriarcado, neoliberalismo, globalización, militarismo, fundamentalismo o destrucción ambiental. Y la duda es; ¿no afecta eso a todos los seres humanos, seamos hombres o mujeres? ¿No faltaría, en todo caso, agregar a la lista el nacionalismo, el socialismo, el comunismo, las dictaduras?
Si revisamos más a detalle sus demandas encontramos porque no incluyen el nacionalismo, pues exigen soberanía alimentaria para todos. Lo que se traduce como nacionalismo.
Antes incluyen en sus demandas puntos que, de nuevo, no afectan solo a la mujer por ser mujer, afectan al ser humano en general. A saber: trabajo decente y salarios dignos; acabar con la violencia de género; acceso justo a recursos, poder y oportunidades.
Pero al final, si revisamos bien, discriminan a la mitad de la población humana, los hombres, ejerciendo, contra estos, violencia de género por exclusión. Y de todas formas no dicen como se pueden cumplir en la realidad esas demandas. Solo exigen a los gobiernos que se cumplan sus demandas.
Griselda -
Sos un cagón de mierda, no siquiera pones tu nombre, macho de mierda. Sorete, poné tu fito. Enfrentá tus palabras.
Admin -
Además de declararlo el Rey de los mansplaineros
A esto le podemos llamar: » Intelectualizando la ignorancia»
Admin -
¡Los hombres NO sufren violencia de género!
https://diariofemenino.com.ar/los-hombres-no-sufren-violencia-de-genero/
Benjamin -
I am really happy to find this information.
Today, bloggers post gossip and about the web, and it’s really annoying.
A good website with interesting content, this is what I need.
Thank you for maintaining this site.
Thank you for good information.