Uno de los temas de la ESI que más se está demandando trabajar en las escuelas en la actualidad es la relación que existe entre sociedad, sexualidad, consumo y medios de comunicación, el cual debe ser analizado y puesto en debate de la mano de como los medios de comunicación discriminan los cuerpos a partir de patrones hegemónicos de la moda y la belleza.
Por María Inés Alvarado*
para Diario Digital Femenino
En los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral aparece como tema para el abordaje transversal el tema de la Imagen corporal y los estereotipos de belleza como posibilidad de reflexionar y analizar de manera crítica quién -o quienes- definen que un cuerpo sea lindo o bello, Se describen en ellos que, en cada momento histórico y en cada sociedad se determinan modelos de belleza, ideales y valores estéticos, que producen efectos sobre las personas y los cuerpos, estableciendo un ideal de lo femenino y de lo masculino. En el mundo contemporáneo, donde las imágenes tienen un rol destacado y las redes sociales ocupan un lugar de privilegio en la reproducción de parámetros de perfección, muchas veces se reduce la diversidad de los cuerpos a representaciones consideradas ideales. De esta manera, la sociedad interpreta que tener un cuerpo que reproduzca los valores de belleza actuales, llevan al éxito, a la felicidad y a gozar de una sexualidad plena.
Una manera interesante de trabajar este tema en las aulas es con la propuesta de Mujeres que no fueron tapa (MQNFT). Este es un proyecto de artivismo (acrónimo formado por la combinación de las palabras «activista» y «artista») que analiza los modelos de mujeres que se muestran en los medios de comunicación desde un punto de vista humanizante y feminista. La propuesta nació de la mano de la artista visual Lala Pasquinelli, tal como lo cuenta en la charla TEDxRiodelaPlata.
La agrupación que tiene por objetivo analizar y criticar la forma en la que la cultura masiva reproduce y construye estereotipos de género y mandatos; invita a docentes y estudiantes a desnaturalizarlos, hackearlos y construir otras narrativas para la transformación social. Con una serie de actividades, el grupo analiza lo que se publica en medios, publicidades o retratos de reportajes desde una mirada crítica y con perspectiva en géneros que invitan a cuestionar la forma en que los medios de comunicación masivos expresan y colaboran en la construcción de estereotipos, como la extrema delgadez, el ideal de belleza, el amor romántico y la maternidad obligatoria.
¿Qué es un hackeo? En el sitio web de MQNFT se describe a esta técnica como “una experiencia pedagógica y creativa”. En la misma se busca que, en el trabajo áulico, se identifiquen los estereotipos que acumulamos a diario a través de imágenes y demás ejemplos de diferentes medios, publicidades, y otros recursos de la cultura masiva para analizar de qué forma se reproduce la violencia simbólica en esos contenidos. Para ellos, ponen a disposición de docentes, una serie de más de veinte actividades para realizar en espacios de enseñanza que ayuden a abrir conversación sobre los temas que atraviesan la vida de niñeces, adolescentes y, también, el mundo adulto. Los talleres, que son gratuitos, están abiertos para participar tanto docentes de educación primaria, secundaria, universitaria, institutos de formación docente y organizaciones de la educación popular no formal. Los mismos están acompañados de videos y una serie de materiales necesarios para realizar las actividades. Desde el sitio web se responden dudas y publican en las redes sociales las producciones realizadas al finalizar los talleres.
En el cuadernillo Educación Sexual Integral | Una propuesta para revisar mandatos socioculturales se ofrecen una serie de recursos para trabajar este tema. En él se plantea la importancia de generar en el debate áulico la mirada acerca de la escasa o nula representación en los medios masivos de comunicación de la diversidad corporal, identitaria o de géneros y como estos estereotipos impactan en el desarrollo de los propios proyectos de vida. Se presenta como disparador de la reflexión el corto documental: “La reina (The Queen) / Short”, de Manuel Abramovich que cuestiona el lugar que ocupan los concursos de belleza en las sociedades y como éstos impactan en la vida de las jóvenes que se inscriben en ellos. A partir del video, también se puede complejizar la mirada adulta acerca de los mandatos, la presión familiar, los condicionamientos de género, el deseo, la salud como concepto integral, entre otros.
El modelo de cuerpos blancos, delgados, heterosexuales y con alto poder adquisitivo que muestran las publicidades no es el sesgo que impera en la normalidad de los cuerpos que habitan el territorio de nuestro país. Poder complejizar como las diversidades corporales son invisibilizadas o dejadas por fuera de los medios de comunicación, también es tarea de la ESI.
(*) Docente, comunicadora. Co-directora de La ESI en juego.
Columnista de Diario Digital Femenino– De ESI Sí Se Habla