imagen destacada

Viajar para dar clase es una oportunidad para conocer lugares, profesionales y costumbres. Casualmente en uno de esos viajes que hice en los últimos días, bajé del auto para ir al baño de una estación de servicio en la entrada de una ciudad. Me llamó la atención, que había un cambiador de pañales (¿me tendría que haber llamado la atención?), al acercarme veo la foto de una persona (¿será hombre, mujer o de otro género?) con una pollera. Al empezar la clase comenté esto que me llamó la atención y días más adelante publiqué algunas fotos de mi “hallazgo” en redes sociales. Algunas interpretaciones son para pensar.

Por Diego Oscar Ortiz*

Varias interpretaciones sobre un baño
Varias interpretaciones sobre un baño. Ph Diego Ortiz

Que importante es generar un debate respetuoso con algo que se encuentra en una vivencia cotidiana, le da realidad a los temas que tanto explicamos y aprendemos y los somete a las opiniones de otros (que desde ya tienen su propio bagaje de conocimientos). Uno de esos temas es el de género, cuidado personal y a quienes se atribuyen esos cuidados.

Más allá de comentarios puntuales que se hicieron en las redes sociales (Instagram y Facebook), de la publicación de las imágenes me permito destacar algunos comentarios que enriquecen el debate y se resumen en los siguientes puntos:

  • Según algunas opiniones, es una evolución que haya un cambiador en el baño de hombres.

Comparto que es un cambio positivo para la sociedad y como dice algún comentario: ¿porque habría de llamarnos la atención?, parafraseando un poco este mensaje parecería que la persona que publicó ese mensaje me dijera, ¿no serás vos el que no está deconstruido?, con el agravante que soy abogado y que estudio la temática. Tal vez porque no es habitual ver cambiadores en todos los baños de hombres o un sector para que ellos puedan cambiar los pañales.

Considero que la aparición de estos cambiadores es un gran avance social, histórico y cultural, pero no podemos dejar el debate cerrado en torno a cuestiones de género, cuidado personal y sobretodo a quien o a quienes les corresponda dicha tarea. Esto se relaciona con la titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental de manera compartida y la distribución de tareas del hogar.  Igualmente el llamado de atención apuntaba para otro lado, el de la foto arriba del cambiador.

  • En otro comentario he leído que la persona de la foto puede ser un hombre o una mujer, porque la ropa no define su género. Como sostuvo alguien, las prendas de vestir no tienen género. A mi entender es una interesante opinión que comparto y sobre todo me parece que con perspectiva de género, ahora la dificultad que veo seria de difundirla entre un público amplio (los asistentes al baño) para su comprensión (que es eso que hay en el baño, porque está allí, que utilidad tiene y porque esta ese cartel con ese dibujo allí)[1], ya sea con un cartel, un aviso, encuesta, instructivo[2], etc.
  • En otros comentarios se resume la siguiente opinión: La persona de la foto es un hombre pero tendría que entrar con una pollera, vestido o túnica para cambiar a su bebé (o como dijo un colega, quizás es un musulmán u otro que dice que es un hombre con sobretodo). Desde ya este comentario está lleno de humor pero me hacer pensar en la persona que pegó ese cartel, ¿se habrá dado cuenta que esa vestimenta no es la usual de los hombres que ingresan a ese lugar?, o como se lee en algunos comentarios que se quedaron sin presupuesto o falta de carteles de hombres o como dijo un colega que no tenían fotos de hombres con ropa azul, “bien binario y estereotipado” u otra colega que escribió que habría que hablar con el que puso el cartel. Insisto que el humor nos alivia el ejercicio de seguir pensando en estos temas.
  • En otro comentario se lee que la persona del cartel es una mujer estereotipada con vestimenta de pollera en un baño de hombres. A lo que muchas mujeres dijeron que nunca usaron pollera y eso no las hace menos mujer. Agrego que posiblemente esa imagen haya sido puesta por un empleado de la estación de servicio a raíz de una orden de su superior que trata de adecuarse al pensamiento actual sobre estos temas. Además al sostener que la imagen arriba del cambiador es una mujer, como dijimos arriba habría una dificultad operativa de ingresar al baño de hombres a cambiar a su bebé.
  • La persona de la imagen es una mujer y se refuerza más la idea que los actos que hacen al cuidado personal de los hijos es cargo de ella, por más que el cambiador este instalado en el baño de hombres. Como dijo una colega, esta representación refuerza estereotipos de género que asocian las tareas de cuidado de niñas y niños únicamente con las mujeres, ignorando la importancia de la corresponsabilidad y la participación equitativa de todos los géneros en el cuidado de los hijos e hijas.

Una colega acercó el comentario que el cambiador es útil para que los papás también puedan cambiar a sus bebés cuando mamá está ocupada. Esto pondría al progenitor en un rol subsidiario  y secundario.

Otro amigo psicólogo sostiene que es una doble maniobra de deconstrucción que envía el mensaje: “cuida a tu niña, niño y usa falda”. Este comentario me interesó porque conozco la formación del licenciado y se relaciona con los mandatos e imposiciones sociales y culturales que tienen las mujeres e incluso en esta época, en relación a cómo comportarse y que imagen deben tener frente a la sociedad.

  • Una persona comenta en base a su experiencia personal que nunca ha visto un hombre usar ese tipo de cambiador, a lo que agrego que tampoco he visto un hombre usar ese artefacto en ninguno de los lugares que lo vi en el baño. Esto podría dar a pensar en la falta de costumbre, en la dificultad que el hombre tendría de hacerse cargo de las tareas de cuidado personal y el relegamiento de dichos cuidados a la progenitora.

Un comentario también me llamo la atención en donde un colega solicito en un shopping del Barrio de Palermo que instalen un cambiador para que él pueda cambiar a su hijo. Seguidamente el colega informa que lo habían puesto y esto nos da la grata noticia que los cambios así sean lentos e insuficientes, se van dando con la contribución de personas críticas, disconformes, etc.

  • En otro mensaje se lee que la persona del cartel es una trans que va cambiar a su bebé y que usa ropa femenina. Considero que es una posibilidad que solo incluye a la trans que usa polleras y deja afuera a la que usa pantalones. Retomo una idea que puse arriba, ¿cómo señalar esta cuestión para los asistentes al baño?.
  • Algunos comentarios salieron del cartel visto y agregaron otros temas de importancia como que los mingitorios estaban muy cerca del cambiador lo que quitaría privacidad al espacio y como se dijo, esto podría ser pasible de algún tipo de violencia sexual. Me agrada que se vea toda la imagen y se analicen las posibilidades de uso del cambiador y las circunstancias que rodea ese uso. Igualmente la violencia sexual se puede dar en cualquier ámbito.
  • Como último comentario se ha dicho que habría que poner baños para las familias, como sostuvo una colega amiga. Interesante opinión de la abogada para poner en práctica evitando que dicho baño familiar sea una simple coraza edilicia.
Varias interpretaciones sobre un baño
Varias interpretaciones sobre un baño. Ph: Diego Ortiz

Considero importante que la distribución de las tareas del hogar sea entre  progenitores (con colaboración de niños y niñas), pero también temo que en el reparto de quehaceres sea la progenitora la más perdidosa o por lo menos la mas sobrecargada.

Una imagen y un comentario abrieron el debate en redes sociales y debemos aplaudir que esto exista, que pensemos en lo que vemos, que hagamos una lectura de lo que leemos y sobre todo que tengamos un espíritu crítico y reflexivo.

Gracias a todas las personas que se sumaron a este debate instantáneo.

(*) Abogado, Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas,  Especialista en Violencia Familiar, autor de libros y artículos de su especialidad. Columnista de Diario Digital Femenino.

[1] Tengamos en cuenta que el público que ingresa a un baño es amplio y más en una estación de servicio.

[2] Las discusiones se podrían cernir en el contenido de ese aviso, cartel o de ese instructivo.

Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_
@lennycaceres69

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *