imagen destacada

Por una comunicación democrática de la niñez y la adolescencia, herramientas para estudiantes y profesionales de la comunicación

Este trabajo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI), y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, busca difundir entre los y las profesionales de la comunicación las previsiones legales disponibles, que no son otra cosa que derechos instituidos formalmente que deben ser garantizados en conjunto por el Estado y los actores de la comunicación.

En el mismo sentido, buscamos reflexionar sobre el tratamiento que tienen actualmente la niñez y la adolescencia en la comunicación audiovisual, y fomentar prácticas periodísticas que los tomen en cuenta como una referencia ineludible.
Descargar en imagen

Comunicación democrática

«¿POR QUÉ HABLAMOS DE “DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA” EN RELACIÓN CON LA COMUNICACIÓN?
Gran parte de la comunicación periodística habitual reproduce y refleja la discriminación que padecen chicas, chicos y adolescentes en nuestra sociedad. Este segmento de la población, que salvo en el caso de los adolescentes estudiantes casi no tiene instancias de representación social, no es tomado como un actor social en paridad con los demás, con su capacidad de hacer aportes al conjunto que integra e involucrarse, opinar y decidir sobre los asuntos que le conciernen. Como afirma la organización internacional SavetheChildren, nuestras sociedades son “adultocéntricas”: organizadas y pensadas por adultos, en función de sus intereses y obligaciones, sobre todo para garantizar las condiciones de la productividad que el sistema les impone.
Por lo común, los medios reproducen el esquema según el cual la niñez y adolescencia deben ser objeto de control de los adultos, a quienes se considera portadores de una suerte de derecho “natural” a decidir por ellos inclusive sin pedirles opinión en los asuntos en los que, según su nivel de desarrollo, tienen derecho a darla…»

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *