
Prólogo
(Descarga el libro en la portada)

Cuando hablamos de participación política nos referimos a la posibilidad de organizarnos e incidir en la vida pública a través de los mecanismos y estructuras del Estado y de la sociedad civil, como asociaciones, juntas vecinales, asambleas, partidos políticos y toda forma de organización colectiva donde nos encontramos con otras personas para transformar la realidad.
Fortalecer la democracia significa incorporar la perspectiva de género y diversidad en las políticas de promoción para la participación política de mujeres y lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries y otras identidades de género y orientaciones sexuales (LGBTI+). Hemos dado luchas históricas para ejercer estos derechos que inicialmente fueron pensados exclusivamente por y para algunos varones. Por eso, es necesario construir una nueva cultura política donde la diversidad sea un valor y repensar las dinámicas que nos incluyen o excluyen de espacios que deben ser ocupados por todas y todos.
Desde el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad (en adelante MMGyD) trabajamos para generar políticas que reduzcan las desigualdades y promuevan la participación política de todas, todes y todos. Nuestro objetivo es abonar a la pluralidad de voces donde mujeres y LGBTI+ tengan lugar. Estamos convencidas de que la diversidad de miradas en cada una de las instituciones y ámbitos de la vida política fortalece nuestra democracia.
Elaboramos el presente material con el objetivo de avanzar en la sensibilización, capacitación y formación política con perspectiva de género y diversidad.
En las páginas que siguen se desarrollan conceptos clave para incorporar la perspectiva de género y diversidad a la participación política de mujeres y LGBTI+, elementos para problematizar sus obstáculos y dificultades y diversas herramientas para su abordaje.
Esperamos que las palabras, ideas y debates aquí reunidos incentiven la participación política de mujeres y LGBTI+, contribuyan a repensar las estructuras y dinámicas que hoy la dificultan y aporten a la construcción de una democracia popular, igualitaria, diversa y feminista.
Lo personal es político
La presencia de mujeres y lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries y otras identidades de género y orientaciones sexuales (LGBTI+) en la escena pública es cada vez mayor. En movimientos, partidos políticos, organizaciones sociales y comunitarias, integrando el Estado en cualquiera de sus niveles, defendiendo sus ideas o ejerciendo sus derechos como ciudadanía, sus voces tienen entidad y sus demandas toman forma en transformaciones sociales y culturales. Sin embargo, esta presencia e incidencia en la vida pública y política aún es profundamente desigual.
La posibilidad de expresar ideas y opiniones requiere de un aprendizaje necesario y valioso para ejercer de manera plena todos nuestros derechos. Mujeres y LGBTI+ han hecho un largo recorrido para poder hablar y ser escuchadas. ¿Por qué? Porque los espacios de participación, los lugares donde se toman las decisiones sobre cómo se organiza la sociedad o qué leyes garantizan derechos están ocupados, principal e históricamente, por varones.
Decimos que “lo personal es político” porque las desigualdades de género deben ser abordadas de forma integral ya que son estructurales, es decir, se enmarcan en un sistema de organización patriarcal que las sostiene y reproduce.
Transformar la realidad en la que vivimos, donde muchas personas atraviesan situaciones de exclusión y marginación por su identidad de género, orientación sexual, condición migrante, origen étnico, discapacidad, edad, entre otros, requiere del compromiso de todas y todos desde diferentes ámbitos de participación (el Estado, las instituciones, las organizaciones sociales, los partidos políticos, el ámbito privado, entre otros) y así promover espacios de representación más amplios y diversos. Por eso, es central recuperar la convicción de que, para vivir en sociedades más igualitarias, la fuerza es siempre colectiva… Seguir leyendo.
Fuente: Librería CLACSO
Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_
@lennycaceres69