Compartimos el informe, producto del trabajo de investigación —elaborado entre diciembre 2022 y febrero 2024—, por Ashoka y ONU mujeres de Argentina.
Como mencionan en la difusión, aun no se cuentan con datos suficientes y entendiendo la creciente «feminización de las migraciones», nos ofrecen esta investigación que viene a dar un primer paso para cubrir dicho vacío.
Prólogo Ashoka
(descargar informe en portada)
Todas las personas experimentamos, en algún momento de nuestras vidas, la incomodidad relativa de dejar nuestro lugar (casa, manzana, barrio, ciudad) y desplazarnos, de manera temporal o definitiva, a otro espacio físico. El movimiento en el territorio, en distintas formas, es una experiencia humana compartida. Sin embargo, algunas personas se desplazan más allá de sus fronteras nacionales para establecerse por un tiempo -más o menos largo- en un país distinto al de su nacimiento, y es en este caso que hablamos de migrantes internacionales. Gracias a nuestro último Censo Nacional de Población (2022), sabemos que las personas que han cruzado fronteras para establecerse en Argentina son el 4,2% de la población, es decir una cifra algo inferior a los 2 millones de personas.
En Hola América, sabemos que todas estas personas, al igual que los 73,5 millones de personas migrantes que viven en las Américas hoy en día (según estimación de OIM), son agentes de cambio. Los datos nos respaldan: se trata de personas en edad productiva, que se desplazan en mayor medida motivadas por factores económicos, participan del mercado laboral con mayor intensidad que las personas nativas, se emplean en rubros que los trabajadores y trabajadoras locales en general dejan vacantes (como la construcción, el sector de cuidados y el empleo en casas particulares) y muchas veces lo hacen aún bajo condiciones laborales y salarios inferiores a los de sus pares nativos. Las personas migrantes llevan consigo acción, nuevas perspectivas, capacidad emprendedora al territorio que las recibe; factores esenciales para fomentar sistemas de innovación y crecimiento que Argentina y nuestra región tanto necesitan.
Por supuesto, la movilización de un gran número de personas y su integración exitosa en las comunidades que las reciben también implican una serie de desafíos complejos para los gobiernos y las sociedades, que en muchos casos no cuentan con las herramientas para abordarlos. Desconocerlos sería, cuanto menos, necio. Las trayectorias migratorias están teñidas a su vez de las más variadas vulneraciones de derechos humanos y es urgente que los gobiernos puedan atender estas problemáticas y resolverlas a favor de cientos de miles de personas migrantes. Pero estas problemáticas son sólo una parte de la historia que, sin embargo, es la más contada y repetida en debates públicos, que además están crecientemente desinformados. Hola América nace con el objetivo de superar esta disyuntiva y crear un nuevo paradigma para la migración, en el cual las personas migrantes sean consideradas agentes de cambio y sus contribuciones valoradas como esenciales para el progreso de las sociedades.
En este camino, en el que ya llevamos más de 4 años de actividad en toda la región junto a aliados y emprendedores de una calidad extraordinaria, encontramos que no existe suficiente información sobre un grupo cada vez más relevante dentro de este colectivo: las mujeres migrantes. En el marco de una creciente “feminización de las migraciones”, proceso por el cual la participación de las mujeres en las migraciones de toda la región es cada vez mayor (estimando que su volumen es igual o superior al de los hombres), no contamos con datos suficientes sobre este grupo y sus características específicas.
La presente investigación viene a dar un primer paso para cubrir dicho vacío, gracias a la combinación de datos entre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la Encuesta Nacional Migrante de Argentina (ENMA), los registros de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, y el Censo Nacional de Población de la Argentina de 2022. Es la primera vez que se realiza una investigación basada en esta combinación de datos. Para lograrlo, el equipo de Hola América ha contado con la contribución invaluable de un grupo de investigadoras de reconocida trayectoria; la validación de las organizaciones que diseñan e implementan la Encuesta Nacional Migrante; así como el soporte del equipo de ONU Mujeres y de las innovaciones sociales lideradas por mujeres que son parte de la Comunidad de Hola América.
Gracias a toda la información presentada, conocemos mejor al colectivo de mujeres migrantes en Argentina, así como sus oportunidades y desafíos. Este es un primer paso esencial para elaborar iniciativas, proyectos, políticas públicas y soluciones de todo tipo que busquen potenciar su rol como agentes de cambio para el bien común. En palabras del secretario general de las Naciones Unidas António Guterres en el último Día Internacional de la Mujer, es urgente «invertir en las mujeres y las niñas, impulsar el progreso y construir un mundo mejor para todos». Hacia allí nos dirigimos, junto a toda la comunidad de Hola América.
María Mérola
Directora ejecutiva de Ashoka
Prólogo ONU
El empoderamiento económico de las mujeres migrantes en Argentina
La experiencia de migrar es heterogénea: el género influye tanto en las causas que llevan a la decisión de dejar el lugar de origen y comunidades intermedias durante el tránsito, como en las barreras y oportunidades de las personas durante sus trayectorias y en los países de destino.
Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, en las Américas hay 73,5 millones de migrantes y 22 millones de personas desplazadas. La mitad de ellas son mujeres y niñas, que se ven afectadas por oportunidades laborales reducidas, los efectos del cambio climático sobre sus entornos, la violencia de género y la irrupción de la violencia organizada en sus comunidades, así como por la necesidad de protegerse a sí mismas y sus familias. Los roles tradicionales de género son un factor que impulsa la movilidad humana y el desplazamiento forzado.
Según el Censo Nacional de Población de Argentina de 2022, el 4,2% de quienes habitan en el país son migrantes y más de la mitad son niñas y mujeres. Entender mejor las modalidades en las que se integran en la sociedad local es fundamental para diseñar estrategias que permitan el goce pleno de los derechos reconocidos en la legislación nacional. La Ley 25.871 sobre migraciones, sancionada en 2003, reconoce a las personas migrantes como sujetos plenos de derecho y señala la responsabilidad del Estado como garante último de éstos.
A nivel internacional, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible hace hincapié en la enorme contribución de las personas migrantes al crecimiento inclusivo de las comunidades en las que viven. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen metas e indicadores relacionados con la migración. La meta 10.7, por ejemplo, insta a los países a “facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas”. El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular ofrece un marco de cooperación con 23 objetivos, incluyendo medidas de aplicación, seguimiento y examen. Cada objetivo contiene un compromiso al que los Estados Parte adhieren y una serie de acciones para su consecución. Tanto la Agenda 2030 como el Pacto Mundial hacen hincapié en transversalizar la perspectiva de género para la consecución de sus objetivos… seguir leyendo.
Biblioteca virtual – Diario Digital Femenino
Seguinos en Instagram @diariodigitalfemenino_
@lennycaceres69