
La competencia no fue trasmitida por nuestra televisión, a pesar de la importancia del evento
Las selecciones de Argentina y Estados Unidos se enfrentaron en el último turno del torneo She Believes Cup. El campeonato amistoso se desarrolló en Orlando y nuestro equipo se midió con Brasil, y Canadá previamente.
Por Héctor Daniel Saban*
@oct49

Las argentinas son conducidas por Carlos Borrello, que no realizaron en todo el año 2020 ningún partido luego de que se suspendieran las fechas FIFA. El torneo invitacional reúne a los mejores seleccionados del mundo. Carlos Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, se había comprometido a aprovechar todas las ventanas otorgadas por las fechas FIFA, siempre y cuando el cuadro sanitario lo permita, con el fin de consolidar un plantel para la Copa América del próximo año.
Muchas de nuestras futbolistas gracias al desempeño logrado en el último mundial de Francia, han podido dar el salto hacía el fútbol internacional. “El traspaso de la joven Dalila Ippolito a la Juventus italiana, fue lo más destacado en un año lleno de novedades, cómo los pases de Vanina Correa y Milagros Menéndez a España o el pase de Mariana Larroquette a Noruega” agregaron desde la AFA.
Megan Rapinoe, la mejor futbolista del mundo se puso la sudadera argentina
La estrella del fútbol femenino estadounidense le marcó los puntos a la desorganización imperante en nuestros dirigentes. Generalmente utiliza su voz para pelear por la igualdad.
Icono cultural y, referente del colectivo gay, defensora de las minorías y azote político de Donald Trump durante toda su presidencia constituye una de las principales luchadoras por lograr la equiparación salarial entre el hombre y la mujer buscando en todo momento zanjar las profundas desigualdades sociales.
La delantera estadounidense Megan Rapinoe, con 35 años, y balón de oro en 2019, también protestó cuando fue incluida en el once ideal a pesar de no jugar ni un partido desde marzo de 2020.
Nuestra selección de fútbol femenina, compite de manera sorpresiva e imprevistamente en el torneo denominado She Believes Cup debido a la ausencia de Japón, jugando tres partidos los cuales perdió.

Pero lo significativo, fue que la jugadora de EE.UU, Rapinoe volvió a manifestarse por la igualdad al expresar su enojo por no estar estampados los nombres de las jugadoras argentinas en sus camisetas, expresando agudas críticas contra las autoridades de nuestra Asociación de Fútbol por la notoria desvalorización de las seleccionadas argentinas.
Megan Rapinoe declaró que: “lo arreglé, pero igualmente lo tiene que arreglar la AFA”. Así se expresaba la jugadora norteamericana, luego que la selección de su país le ganaba a la nuestra por goleada, al efectuar el intercambio de camisetas con la jugadora de Boca Yamila Rodríguez.
El problema, era que las camisetas argentinas no tenían el nombre de las jugadoras impresas en el dorso.
Las remeras con la que juegan Rapinoe o Morgan, se convirtieron en las más vendidas en la historia, por intermedio de la Web en una sola temporada durante el año 2019. El acontecimiento demuestra el interés público por el fútbol femenino mientras se desarrollaba el mundial. La prenda blanca de rayas azules y rojas en las mangas, se ha convertido en la camiseta más requerida en una temporada a través de la página de Nike, más aun teniendo en consideración que no habían obtenido la cuarta medalla al erigirse cómo campeonas del torneo mundial.
Mientras las jugadoras estadounidenses, acumulan títulos, sus homólogos masculinos no consiguieron clasificarse para el Mundial de Rusia que se realizó en 2018. Sin embargo, la brecha salarial favorece a los varones que en el mejor de los casos en un 38 %.
Los hombres pueden llegar a ganar entre 5.000 y 17.000 dólares por partido, mientras las mujeres solo percibirán algún importe si jugaran contra alguna de las diez mejores selecciones clasificadas y siempre y cuando ganaran el partido.
Las jugadoras del team americano se han convertido en referentes universales, ganando el juego mediático también fuera del césped. Es por ese motivo que han iniciado demandas ante la Federación de Fútbol de Estados Unidos por discriminación, reclamando igualdad en las condiciones en que efectúan los viajes ambas selecciones y también realizando requerimientos por los escenarios donde deben participar al tener que efectuarlo sobre pisos artificiales que lo convierten en mucho más riesgoso.
Está cruzada, también se haya encabezada por Alex Morgan que la ha convertido en una de las más influyentes personajes del año según la revista Time. La delantera de 31 años, es una de las jugadoras más reconocidas del planeta, siendo en 2019 la mejor paga, que según un ranking de la revista italiana L Football, percibió 408.000 euros. En 2016 se había convertido en la primera mujer futbolista en estar en la portada del videojuego FIFA de EA Sports, donde acompañó a Lionel Messi en la versión estadounidense. La goleadora tiene más de nueve millones de seguidores en Instagram.
Rapinoe, había comunicado expresamente que no visitaría la Casa Blanca si llegaban a obtener el título en Francia en 2019, al reconocerse cómo portavoz de los derechos del colectivo LGTBI, habiendo admitido en 2012 su homosexualidad, declaro que:”Dispongo de una plataforma tan poderosa como el deporte, que interesa a millones de personas en todo el planeta. Y formo parte de un equipo que recibió una gran cobertura mediática. Callarme sería egoísta”, contaba al diario El País antes de arrancar el mundial.
Las jugadoras suman actitudes, incluso en los campos deportivos en forma constante, aceptando su identidad sexual, hecho que aún no ocurre en el universo masculino. El gesto de llevar puesta la camiseta deportiva por parte de la afición ya no se ciñe a un concepto sólo vinculado al fútbol o a la pasión por el mismo, sino que conforma una identificación contra las políticas y el discurso de odio.
Megan Rapinoe, permanentemente marca las dificultades que debe sobrellevar para poder jugar al fútbol, llegando incluso a relatarla las mismas a través de un libro, contando en el mismo todas las vicisitudes que ha debido pasar desde su inicio en este deporte. Las jugadoras argentinas también han debido luchar por sus derechos, recordando incluso haber ido al paro para que les abonen los viáticos.
También se recuerda el hecho, acontecido, antes de iniciar la Copa América en Chile en el cual la presentación de la camiseta oficial fue efectuada por una modelo publicitaria en lugar de haber sido visibilizada por intermedio de nuestras deportistas.
En marzo de 2019, después de que Macarena Sánchez efectuará una demanda al ser despedida de UAI Urquiza se anunció la profesionalización del fútbol femenino, pero solo se exige una cantidad de ocho contratos por equipo.
Dos años después, aconteció el reclamo de la Rapinoe en Estados Unidos, que deja al desnudo los muchos requerimientos efectuados por las futbolistas femeninas que no son escuchados por los dirigentes. Siguen existiendo diferencias abismales con los equipos masculinos.
(*) Columnista de Diario Digital Femenino